Universidad Bolivariana de Chile
Universidad Bolivariana | ||
---|---|---|
![]() | ||
Sigla | UB | |
Lema | La Universidad a Escala Humana | |
Tipo | Privada | |
Fundación | 27 de agosto de 1987 (33 años)[1] | |
Localización | ||
Dirección |
Bandera 620, Santiago, ![]() | |
Coordenadas | 33°26′26″S 70°39′40″O / -33.440554, -70.661216Coordenadas: 33°26′26″S 70°39′40″O / -33.440554, -70.661216 | |
Otras sedes | Iquique, La Serena, Ovalle, Talca, Linares, Parral, Cauquenes, Chillán, Los Ángeles, Concepción | |
Administración | ||
Rector | Jaime Duhart Aillón | |
Vicerrector |
Skandar Hazbun (Nacional de Sedes) Eduardo Ulloa Navarrete (Asuntos Económicos) | |
Afiliaciones | Corporación de Universidades Privadas | |
Academia | ||
Profesores | 705 (2014) | |
Estudiantes | 3.175 (2020) | |
Sitio web | ||
ubolivariana.cl | ||
La Universidad Bolivariana es una universidad privada chilena, fundada el 27 de agosto de 1987 en Santiago. Sus estatutos fueron aprobados en 1988 y comenzaron a funcionar el 1 de marzo de 1989.[1] Obtuvo su autonomía funcional en 2002.
Actualmente no se encuentra acreditada por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile).[2] Figura en la posición 57 dentro de las universidades chilenas según la clasificación webométrica del CSIC (julio de 2020).[3]
Carreras[editar]
Área Administración
- Ingeniería en Administración de Empresas
- Ingeniería Comercial
- Auditoría
- Contador Auditor (Continuidad)
Área Educación
- Educación Parvularia y Básica Inicial
- Pedagogía en Inglés
- Pedagogía en Matemáticas y Estadística
- Pedagogía en Lenguaje y Comunicación
- Pedagogía Básica Mención Primer Ciclo
- Pedagogía en Educación Diferencial Mención Discapacidad Intelectual y Trastornos del Lenguaje
- Pedagogía en Educación Musical
- Pedagogía en Educación Parvularia
- Licenciatura en Educación (Prog. Especial)
- Pedagogía en Educación Física Mención Psicomotricidad
Área Ciencias Sociales
- Administración Pública
- Bibliotecología
- Derecho
- Trabajo Social
Área Ingeniería
- Ingeniería en Prevención de Riesgos
- Ingeniería Industrial
- Ingeniería Civil Industrial (Continuidad)
- Ingeniero Constructor (Continuidad)
- Construcción Civil (Continuidad)
- Ingeniería en Operaciones de Emergencia
- Ingeniería en Seguridad Privada (Continuidad)
Área Salud
- Enfermería
- Kinesiología
- Odontología
- Terapia Ocupacional
- Psicología
Fusión con Universidad de Aconcagua[editar]
La Superintendencia de Educación Superior en 2019 según lo indicado a «Radio Bio-Bio»., por la crisis financiera de la Universidad de Aconcagua a partir del 2022, será controlada por la Universidad Bolivariana quedando solo una institución.
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ a b Nuestra historia, en el sitio web oficial de la UB
- ↑ Comisión Nacional de Acreditación. «Resultados de acreditación».
- ↑ Webometrics (julio de 2020). «Ranking Mundial de Universidades del Mundo» (ASP). Consultado el 23 de noviembre de 2020.