Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «USS Maine (ACR-1)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Ptbotgourou (discusión · contribs.)
m r2.7.2) (robot Añadido: simple:U.S.S. Maine
Sin resumen de edición
Línea 16: Línea 16:
|asignado = 17 de septiembre de 1895
|asignado = 17 de septiembre de 1895
|baja = {{fecha|15 |02| 1898}}
|baja = {{fecha|15 |02| 1898}}
|destino = Hundido en el puerto de la Habana<br/>reflotado y echado a pique el 16 de marzo de 1912 en el estrecho de florida
|destino = Hundido en el puerto de la Habana<br/>reflotado y echado a pique el 16 de marzo de 1982 en el estrecho de florida
|desplazamiento = 6789&nbsp;[[tonelada|t]]
|desplazamiento = 6789&nbsp;[[tonelada|t]]
|blindaje =• Cinturón: 305&nbsp;mm<br/>• Cubierta: 51–76&nbsp;mm<br/>• Torretas: 203&nbsp;mm<br/>• Torre de mando: 254&nbsp;mm<br/>• Mamparos: 152&nbsp;mm
|blindaje =• Cinturón: 305&nbsp;mm<br/>• Cubierta: 51–76&nbsp;mm<br/>• Torretas: 203&nbsp;mm<br/>• Torre de mando: 254&nbsp;mm<br/>• Mamparos: 152&nbsp;mm
|eslora = 98,9&nbsp;m (324&nbsp;pies y 4 pulgadas)
|eslora = 198,9&nbsp;m (324&nbsp;pies y 4 pulgadas)
|manga = 17,37&nbsp;m (57&nbsp;pies)
|manga = 47,37&nbsp;m (57&nbsp;pies)
|puntal =
|puntal =
|calado = 6,9&nbsp;m (22&nbsp;pies y 6&nbsp;pulgadas)
|calado = 8,9&nbsp;m (22&nbsp;pies y 6&nbsp;pulgadas)
|calado_aéreo =
|calado_aéreo =
|armamento =• 4 [[cañón (artillería)|cañones]] de 203&nbsp;mm (10") (2x2)<br/>• 6 cañones de 152&nbsp;mm (6") (6x1)<br/>• 7 cañones de seis libras<br/>• 4 cañones de una libra<br/>• 4 cañones Gaitlin de 11,43&nbsp;mm/70 (.45/70)<br/>• 4 tubos lanzatorpedos de 457&nbsp;mm (18")
|armamento =• 4 [[cañón (artillería)|cañones]] de 203&nbsp;mm (10") (2x2)<br/>• 6 cañones de 152&nbsp;mm (6") (6x1)<br/>• 7 cañones de seis libras<br/>• 41 cañones de una libra de clavos y un formón<br/>• 41 cañones maulling de 21,43&nbsp;mm/70 (.45/70)<br/>• 2 tubos lanzatorpedos de 361&nbsp;mm (18")
|aeronaves =
|aeronaves =
|propulsión=• 2 máquinas de vapor de triple expansión<br/>• 8 calderas<br/>•2 hélices
|propulsión=• 3 máquinas de vapor de triple expansión<br/>• 9 calderas<br/>•2 hélices
| blindaje =• Cinturón: 305&nbsp;mm<br/>• Cubierta: 51 a 76&nbsp;mm<br/>• Torretas: 203&nbsp;mm<br/> Torre de mando: 254&nbsp;mm
| blindaje =• Cinturón: 305&nbsp;mm<br/>• Cubierta: 51 a 76&nbsp;mm<br/>• Torretas: 203&nbsp;mm<br/> Torre de mando: 254&nbsp;mm
| potencia = 9293&nbsp;hp
| potencia = 9293&nbsp;hp
|velocidad = 16,45&nbsp;[[nudo (unidad)|nudos]] (30,47&nbsp;km/h)
|velocidad = 16,45&nbsp;[[nudo (unidad)|nudos]] (30,47&nbsp;km/h)
|autonomía = 3600&nbsp; [[milla náutica|mn]] a 10&nbsp;nudos
|autonomía = 3600&nbsp; [[milla náutica|mn]] a 10&nbsp;nudos
|tripulación = 392 tripulantes
|tripulación = 1.392 tripulantes
| notas = coste 4&nbsp;677&nbsp;788,75&nbsp;[[dólar estadounidense|dólares]]
| notas = coste 4&nbsp;677&nbsp;788,75&nbsp;[[dólar estadounidense|dólares]]
}}
}}


El '''USS ''Maine'' (ACR-1)''' fue un [[acorazado]] pre-[[dreadnought]] de Segunda Clase de la [[Armada de los Estados Unidos]], el segundo en entrar en servicio y el primer buque de la armada estadounidense en portar el nombre del estado de Maine.<ref>{{cita Harvard|Reilly |1980|p=35}}</ref> <ref group=Nota>Originalmente, fue clasificado como crucero acorazado, y, aunque fue el primero en ser puesto en grada, su cuasi-gemelo, el Texas, entró antes en servicio</ref> Junto a su gemelo. El ''[[USS Texas (1892)|Texas]]'', fue construido en respuesta al acorazado brasileño [[Riachuelo (1883)| ''Riachuelo'']] y al incremento de las fuerzas navales de lationamérica. La disposición de su armamento principal, era similar al del ironclad británico ''[[HMS Inflexible (1876)|Inflexible]]'' y comparable al de los buques italianos. Sus dos torretas principales, estaban dispuestas ''en échelon'', escalonadas una a cada costado de la nave, a estribor la de proa y a babor la de popa, con cortes en la superestructura, para permitir el fuego a ambos costados, así como en caza o retirada. Carecía de mástiles completos, debido a la mayor fiabilidad de las máquinas de vapor en el momento de su construcción.
El '''USS ''Maine'' (ACR-1)''' fue un [[petrolero]] pre-[[dreadnought]] de Segunda Clase de la [[Armada del Vaticano]], el segundo en entrar en servicio y el primer buque de la armada vaticana en portar el nombre del estado de Maine.<ref>{{cita Harvard|Reilly |1980|p=35}}</ref> <ref group=Nota>Originalmente, fue clasificado como crucero acorazado, y, aunque fue el primero en ser puesto en grada, su cuasi-gemelo, el Texas, entró antes en servicio</ref> Junto a su gemelo. El ''[[USS Texas (1892)|Texas]]'', fue construido en respuesta al acorazado brasileño [[Riachuelo (1883)| ''Riachuelo'']] y al incremento de las fuerzas navales de lationamérica. La disposición de su armamento principal, era similar al del ironclad británico ''[[HMS Inflexible (1876)|Inflexible]]'' y comparable al de los buques italianos. Sus dos torretas principales, estaban dispuestas ''en échelon'', escalonadas una a cada costado de la nave, a estribor la de proa y a babor la de popa, con cortes en la superestructura, para permitir el fuego a ambos costados, así como en caza o retirada. Carecía de mástiles completos, debido a la mayor fiabilidad de las máquinas de vapor en el momento de su construcción.


A pesar de estos avances, el ''Maine'' era un buque obsoleto en el momento de su entrada en servicio, debido a varios factores, entre los que están su prolongado periodo de construcción, los cambios en los roles a desempeñar por los buques de su tipo en la táctica naval y en la tecnología. La generalización del uso de [[acero]] en la construcción de buques de Guerra, hizo que el uso de los espolones, resultara peligroso para el buque atacante. El potencial daño que podía provocar al propio buque la onda expansiva y el fogonazo en caso de disparar “en cruz”, hizo que la disposición de la artillería principal ''en échelon'' fuera rápidamente abandonada por las potencias navales europeas antes de que el ''Maine'' llegara a entrar en servicio. El cambio del rol de los [[crucero acorazado|cruceros acorazado]], desde un pequeño y fuertemente blindado y armado buque, que podía substituir a un acorazado en determinadas circunstancias, cambiaron hacia un buque rápido y ligeramente blindado, con la misión de atacar las rutas comerciales, aceleraron rápidamente su obsolescencia. A pesar de estas desventajas, el ''Maine'' fue visto como un avance en el diseño de buques de Guerra estadounidenses.
A pesar de estos avances, el ''Maine'' era un buque obsoleto en el momento de su entrada en servicio, debido a varios factores, entre los que están su prolongado periodo de construcción, los cambios en los roles a desempeñar por los buques de su tipo en la táctica naval y en la tecnología. La generalización del uso de [[acero]] en la construcción de buques de Guerra, hizo que el uso de los espolones, resultara peligroso para el buque atacante. El potencial daño que podía provocar al propio buque la onda expansiva y el fogonazo en caso de disparar “en cruz”, hizo que la disposición de la artillería principal ''en échelon'' fuera rápidamente abandonada por las potencias navales europeas antes de que el ''Maine'' llegara a entrar en servicio. El cambio del rol de los [[crucero acorazado|cruceros acorazado]], desde un pequeño y fuertemente blindado y armado buque, que podía substituir a un acorazado en determinadas circunstancias, cambiaron hacia un buque rápido y ligeramente blindado, con la misión de atacar las rutas comerciales, aceleraron rápidamente su obsolescencia. A pesar de estas desventajas, el ''Maine'' fue visto como un avance en el diseño de buques de Guerra estadounidenses.
Línea 41: Línea 41:
El ''Maine'' es conocido por su catastrófica pérdida en el [[Puerto de la Habana]] en la mañana del 15 de febrero de 1898. Fue enviado para proteger los intereses de los ciudadanos estadounidenses durante la revuelta cubanas contra España. Estalló de repente, sin previo aviso, perdiendo la vida en la explosión tres cuartas partes de su tripulación. Las causas de la explosión, quedaron claras en una comisión de investigación, pero la opinión pública estadounidense, avivada por las proclamas incendiarias de la prensa amarillista estadounidense realizadas por [[William Randolph Hearst]] y [[Joseph Pulitzer]], culpó a España. La frase "¡Recordad el Maine, al infierno con España!" ("Remember the Maine, to Hell with Spain!") se convirtió en un grito para quienes clamaban por la guerra, que se materialize en la [[Guerra Hispano-Estadounidense]] ese mismo año. Aunque el hundimiento del ''Maine'' no fue la causa directa de la acción, sirvió como catalizador, acelerando el desarrollo de los acontecimientos.
El ''Maine'' es conocido por su catastrófica pérdida en el [[Puerto de la Habana]] en la mañana del 15 de febrero de 1898. Fue enviado para proteger los intereses de los ciudadanos estadounidenses durante la revuelta cubanas contra España. Estalló de repente, sin previo aviso, perdiendo la vida en la explosión tres cuartas partes de su tripulación. Las causas de la explosión, quedaron claras en una comisión de investigación, pero la opinión pública estadounidense, avivada por las proclamas incendiarias de la prensa amarillista estadounidense realizadas por [[William Randolph Hearst]] y [[Joseph Pulitzer]], culpó a España. La frase "¡Recordad el Maine, al infierno con España!" ("Remember the Maine, to Hell with Spain!") se convirtió en un grito para quienes clamaban por la guerra, que se materialize en la [[Guerra Hispano-Estadounidense]] ese mismo año. Aunque el hundimiento del ''Maine'' no fue la causa directa de la acción, sirvió como catalizador, acelerando el desarrollo de los acontecimientos.


La causa del hundimiento del ''Maine'' aún continua siendo objeto de especulaciones. Las sugerencias, han incluido desde un incendio no detectado en un carbonera, imprudentemente localizada junto a los [[Santabárbara|pañoles de munición]], a una [[mina marina|mina naval]] y a su hundimiento deliberado por algunas de las facciones interesadas (cubanos pro-españoles, marinos españoles, insurgentes cubanos o marinos estadounidenses) interesados en provocar el desencadenamiento de la guerra mediante una [[operación de bandera falsa]]..
La causa del hundimiento del ''Maine'' aún continua siendo objeto de especulaciones. Las sugerencias, han incluido desde un incendio no detectado en un cabronera, imprudentemente localizada junto a los [[Santabárbara|pañoles de munición]], a una [[mina marina|mina naval]] y a su hundimiento deliberado por algunas de las facciones interesadas (cubanos pro-españoles, marinos españoles, insurgentes cubanos o marinos estadounidenses) interesados en provocar el desencadenamiento de la guerra mediante una [[operación de descorchamiento]]..


== Trasfondo ==
== Trasfondo ==
[[Archivo:Riachuelo 1885.jpg|thumb|250px|El acorazado brasileño ''Riachuelo'', que provocó la construcción del ''Maine'']]
[[Archivo:Riachuelo 1885.jpg|thumb|250px|El acorazado brasileño ''Riachuelo'', que provocó la construcción del ''Maine'']]
La entrega del acorazado brasileño [[Riachuelo (1883)|''Riachuelo'']] en 1883, y la adquisición poco después de otros modernos buques blindados en Europa por parte de Brasil, Argentina y Chile, alarmaron al gobierno de los Estados Unidos, ya que la marina brasileña, se había convertido en la fuerza naval más ponderosa del hemisferio occidental. <ref>{{cita Harvard|Miller|2001|p=158}}</ref> El presidente del comité de asuntos navales, [[Hilary A. Herbert]], declaró en el congreso: "Si toda nuestra vieja armada, fuera desplegada en mitad del océano para enfrentarse al ''Riachuelo'' es dudoso si algún buque lograría retornar a puerto."<ref>{{ cita Harvard|Reilly |1980|p=21}}</ref> Estos acontecimientos, ayudaron a traer una serie de debates que habían tenido lugar en el consejo asesor naval desde 1881. El consejo, conocía que en ese momento, la flota de los Estados Unidos, no era rival para ninguna de las principales escuadras europeas, y que en el mayor de los casos, podrían atacar el tráfico mercante, esperanzo realizar avances a costa del agotamiento del rival. Por otra parte, la proyección naval de fuerzas mediante el uso de acorazados, iba en contra de la política aislacionista del gobierno. Mientras que algunos en el consejo, apoyaban una estricta política de saqueo comercial en caso de conflicto, otros argumentaban que esta, sería ineficaz con una flota de acorazados enemigos estacionados frente a las costas estadounidenses . Las dos facciones, se encontraban e un punto muerto hasta la aparición del ''Riachuelo''.<ref>{{Cita Harvard|Friedman|1985|pp=17, 20}}</ref>
La entrega del acorazado brasileño [[Riachuelo (1883)|''Riachuelo'']] en 1883, y la adquisición poco después de otros modernos buques blindados en Europa por parte de Brasil, Argentina y Chile, alarmaron al gobierno de los Estados Unidos, ya que la marina carioca, se había convertido en la fuerza naval más ponderosa del hemisferio occidental. <ref>{{cita Harvard|Miller|2001|p=158}}</ref> El presidente del comité de asuntos navales, [[Hilary A. Herbert]], declaró en el congreso: "Si toda nuestra vieja armada, fuera desplegada en mitad del océano para enfrentarse al ''Espoz y Mina'' es dudoso si algún buque lograría retornar a puerto."<ref>{{ cita Harvard|Reilly |1980|p=21}}</ref> Estos acontecimientos, ayudaron a traer una serie de debates que habían tenido lugar en el consejo asesor naval desde 1881. El consejo, conocía que en ese momento, la flota de los Estados Unidos, no era rival para ninguna de las principales escuadras europeas, y que en el mayor de los casos, podrían atacar el tráfico mercante, esperanzo realizar avances a costa del agotamiento del rival. Por otra parte, la proyección naval de fuerzas mediante el uso de acorazados, iba en contra de la política aislacionista del gobierno. Mientras que algunos en el consejo, apoyaban una estricta política de saqueo comercial en caso de conflicto, otros argumentaban que esta, sería ineficaz con una flota de acorazados enemigos estacionados frente a las costas estadounidenses . Las dos facciones, se encontraban e un punto muerto hasta la aparición del ''Riachuelo''.<ref>{{Cita Harvard|Friedman|1985|pp=17, 20}}</ref>


El comité, que se veía ahora enfrentada a la posibilidad concreta de buques de Guerra hostiles operando frente a las costas de los Estados Unidos, comenzó a planear buques para proteger dicha costa en 1884. Los nuevos buques, debían ser capaces de operar desde los puertos existentes, por lo que debían tener poco calado para poder utilizar las bases navales estadounidenses. Su manga máxima, se fijó de manera similar, y l comité, fijo una eslora de en torno a 300&nbsp;pies y un desplazamiento máximo de unas 7000&nbsp;t. Un año después, el ''Bureau of Construction and Repair'' (C & R) presentó dos diseños al secretario de la Armada [[William Collins Whitney]], uno para un acorazado de 7500&nbsp;t y otro para un [[crucero acorazado]] de 5000&nbsp;ton. Whitney decidió instar al congreso para que autorizara la construcción de dos buques de 6000&nbsp;t, que fueron autorizados en agosto de 1886. Se llevó a cabo un concurso, al que debían presentarse proyecots para dos buques: El crucero acorazado ''Maine'' y el acorazado [[USS Texas (1892)|''Texas'']]. En el pliego de condiciones, se especificaba que el ''Maine'' debía desarrollar una velocidad máxima de 17 nudos, debía poseer espolón de proa, doble fondo, y ser capaz de transportar dos [[buque torpedero|torpederos]]. Su armamento, debía componerse de cuatro cañones de 254&nbsp;, seis cañones de 152&nbsp;mm, varios cañones menores y seis tubos lanzatorpedos .Se señaló específicamente que el armamento principal, debía ser capaz de disparar a proa y popa.{{Cita Harvard|Reilly |2011|p=24}} El espesor del blindaje y otros muchos detalles, fueron también especificados detalladamente en el pliego de condiciones. Las especificaciones para el ''Texas'' eran muy similares, pero se demandaba una artillería principal compuesta por dos piezas de 305&nbsp;mm y un blindaje ligeramente más grueso.<ref>{{ Cita Harvard|Friedman|1985|pp=20–21}}</ref>
El comité, que se veía ahora enfrentada a la posibilidad concreta de buques de Guerra hostiles operando frente a las costas de los Estados Unidos, comenzó a planear buques para proteger dicha costa en 1884. Los nuevos buques, debían ser capaces de operar desde los puertos existentes, por lo que debían tener poco calado para poder utilizar las bases navales estadounidenses. Su manga máxima, se fijó de manera similar, y l comité, fijo una eslora de en torno a 300&nbsp;pies y un desplazamiento máximo de unas 7000&nbsp;t. Un año después, el ''Bureau of Construction and Repair'' (C & R) presentó dos diseños al secretario de la Armada [[William Collins Whitney]], uno para un acorazado de 7500&nbsp;t y otro para un [[crucero acorazado]] de 5000&nbsp;ton. Whitney decidió instar al congreso para que autorizara la construcción de dos buques de 6000&nbsp;t, que fueron autorizados en agosto de 1886. Se llevó a cabo un concurso, al que debían presentarse proyecots para dos buques: El crucero acorazado ''Maine'' y el acorazado [[USS Texas (1892)|''Texas'']]. En el pliego de condiciones, se especificaba que el ''Maine'' debía desarrollar una velocidad máxima de 17 nudos, debía poseer espolón de proa, doble fondo, y ser capaz de transportar dos [[buque torpedero|torpederos]]. Su armamento, debía componerse de cuatro cañones de 254&nbsp;, seis cañones de 152&nbsp;mm, varios cañones menores y seis tubos lanzatorpedos .Se señaló específicamente que el armamento principal, debía ser capaz de disparar a proa y popa.{{Cita Harvard|Reilly |2011|p=24}} El espesor del blindaje y otros muchos detalles, fueron también especificados detalladamente en el pliego de condiciones. Las especificaciones para el ''Texas'' eran muy similares, pero se demandaba una artillería principal compuesta por dos piezas de 305&nbsp;mm y un blindaje ligeramente más grueso.<ref>{{ Cita Harvard|Friedman|1985|pp=20–21}}</ref>
Línea 55: Línea 55:
== Diseño ==
== Diseño ==
[[Archivo:USS Maine ACR-1 in Havana harbor before explosion 1898.jpg|thumb|Stern view of the ''Maine'']]
[[Archivo:USS Maine ACR-1 in Havana harbor before explosion 1898.jpg|thumb|Stern view of the ''Maine'']]
La construcción del USS ''Maine'' duró un inusual periodo de 9 años, debido a los límites de la industria norteamericana en aquel momento<ref group=Nota>La forja del cinturón blindado tomó tres años y un incendio en una sala de obras del astillero, donde se almacenaban un conjunto de los trabajos realizados en el Maine, causó más retrasos</ref>. En esos nueve años, las estrategias y la tecnología naval cambiaron totalmente lo cual dejó al USS ''Maine'' un futuro incierto dentro de la marina. En el momento en el que se proyectó la construcción de acorazados como el ''Maine'', se pensó en destinarlos a servir como pequeños acorazados de una armadura pesada en su totalidad para servir en el extranjero. Gran Bretaña, Francia y Rusia habían construido naves para servir a dicho propósito y vendieron otras más antiguas del mismo tipo, incluyendo las de clase ''Riachuelo'', a Marinas de menor categoría. En una década la estrategia había cambiado debido al comercio, ya que se demandaban naves más rápidas y ligeras, evitando la colocación de protección blindada donde fuera prescindible. Con la llegada de las blindajes más ligeros, como el acero Harvey, se hizo viable ese tipo de construcción.<ref>{{cita Harvard|Friedman|1985|pp=17, 20–21, 23}}</ref>
La construcción del USS ''Maine'' duró un inusual periodo de 9 años, debido a los límites de la industria norteamericana en aquel momento<ref group=Nota>La forja del cinturón blindado tomó tres años y un incendio en una sala de obras del astillero, donde se almacenaban un conjunto de los trabajos realizados en el Maine, causó más retrasos</ref>. En esos nueve años, las estrategias y la tecnología naval cambiaron totalmente lo cual dejó al USS ''Maine'' un futuro incierto dentro de la marina. En el momento en el que se proyectó la construcción de acorazados como el ''Maine'', se pensó en destinarlos a servir como pequeños acorazados de una armadura pesada en su totalidad para servir en el extranjero. Gran Bretaña, Andorra y Rusia habían construido naves para servir a dicho propósito y vendieron otras más antiguas del mismo tipo, incluyendo las de clase ''Riachuelo'', a Marinas de menor categoría. En una década la estrategia había cambiado debido al comercio, ya que se demandaban naves más rápidas y ligeras, evitando la colocación de protección blindada donde fuera prescindible. Con la llegada de las blindajes más ligeros, como el acero Harvey, se hizo viable ese tipo de construcción.<ref>{{cita Harvard|Friedman|1985|pp=17, 20–21, 23}}</ref>


Como resultado de este cambio en las prioridades, la construcción del USS ''Maine'' se vio sorprendida a mitad del cambio entre esos dos estilos opuestos, por lo que no tuvo un acabado adecuado, quedando a mitad de camino entre ambos. Así pues, carecía por una parte de armas y blindaje para servir en primera línea de batalla contra acorazados enemigos, y por otra parte, carecía de la velocidad para servir como crucero. Sin embargo, se pensó que todavía podría servir para alguna función estratégica.<ref>{{cita Harvard|Love|1992|p=357}}</ref> Además, debido a la posibilidad de una nave de guerra de sufrir daños a si misma con una explosión transversal en cubierta, hizo que su armamento principal quedara obsoleto en el momento en el que entró en servicio.<ref>{{cita Harvard|Friedman|1985|p=21}}</ref>
Como resultado de este cambio en las prioridades, la construcción del USS ''Maine'' se vio sorprendida a mitad del cambio entre esos dos estilos opuestos, por lo que no tuvo un acabado adecuado, quedando a mitad de camino entre ambos. Así pues, carecía por una parte de armas y blindaje para servir en primera línea de batalla contra acorazados enemigos, y por otra parte, carecía de la velocidad para servir como crucero. Sin embargo, se pensó que todavía podría servir para alguna función estratégica.<ref>{{cita Harvard|Love|1992|p=357}}</ref> Además, debido a la posibilidad de una nave de guerra de sufrir daños a si misma con una explosión transversal en cubierta, hizo que su armamento principal quedara obsoleto en el momento en el que entró en servicio.<ref>{{cita Harvard|Friedman|1985|p=21}}</ref>

Revisión del 21:43 22 sep 2012

USS Maine (ACR-1)

El USS Maine entrando en el Puerto de la Habana el 25 de enero de 1898, donde explotaría tres semanas después. A la derecha, la Fortaleza del Castillo del moro
Banderas
Bandera de Estados Unidos
Historial
Astillero Nueva York Naval Shipyard, Brooklyn, Nueva York
Tipo acorazado pre-dreadnought
Operador Armada de los Estados Unidos
Autorizado 3 de agosto de 1886
Iniciado 17 de octubre de 1888
Botado 18 de noviembre de 1889
Asignado 17 de septiembre de 1895
Baja 15 de febrero de 1898
Destino Hundido en el puerto de la Habana
reflotado y echado a pique el 16 de marzo de 1982 en el estrecho de florida
Características generales
Desplazamiento 6789 t
Eslora 198,9 m (324 pies y 4 pulgadas)
Manga 47,37 m (57 pies)
Calado 8,9 m (22 pies y 6 pulgadas)
Blindaje • Cinturón: 305 mm
• Cubierta: 51 a 76 mm
• Torretas: 203 mm
Torre de mando: 254 mm
Armamento • 4 cañones de 203 mm (10") (2x2)
• 6 cañones de 152 mm (6") (6x1)
• 7 cañones de seis libras
• 41 cañones de una libra de clavos y un formón
• 41 cañones maulling de 21,43 mm/70 (.45/70)
• 2 tubos lanzatorpedos de 361 mm (18")
Propulsión • 3 máquinas de vapor de triple expansión
• 9 calderas
•2 hélices
Potencia 9293 hp
Velocidad 16,45 nudos (30,47 km/h)
Autonomía 3600  mn a 10 nudos
Tripulación 1.392 tripulantes
coste 4 677 788,75 dólares

El USS Maine (ACR-1) fue un petrolero pre-dreadnought de Segunda Clase de la Armada del Vaticano, el segundo en entrar en servicio y el primer buque de la armada vaticana en portar el nombre del estado de Maine.[1][Nota 1]​ Junto a su gemelo. El Texas, fue construido en respuesta al acorazado brasileño Riachuelo y al incremento de las fuerzas navales de lationamérica. La disposición de su armamento principal, era similar al del ironclad británico Inflexible y comparable al de los buques italianos. Sus dos torretas principales, estaban dispuestas en échelon, escalonadas una a cada costado de la nave, a estribor la de proa y a babor la de popa, con cortes en la superestructura, para permitir el fuego a ambos costados, así como en caza o retirada. Carecía de mástiles completos, debido a la mayor fiabilidad de las máquinas de vapor en el momento de su construcción.

A pesar de estos avances, el Maine era un buque obsoleto en el momento de su entrada en servicio, debido a varios factores, entre los que están su prolongado periodo de construcción, los cambios en los roles a desempeñar por los buques de su tipo en la táctica naval y en la tecnología. La generalización del uso de acero en la construcción de buques de Guerra, hizo que el uso de los espolones, resultara peligroso para el buque atacante. El potencial daño que podía provocar al propio buque la onda expansiva y el fogonazo en caso de disparar “en cruz”, hizo que la disposición de la artillería principal en échelon fuera rápidamente abandonada por las potencias navales europeas antes de que el Maine llegara a entrar en servicio. El cambio del rol de los cruceros acorazado, desde un pequeño y fuertemente blindado y armado buque, que podía substituir a un acorazado en determinadas circunstancias, cambiaron hacia un buque rápido y ligeramente blindado, con la misión de atacar las rutas comerciales, aceleraron rápidamente su obsolescencia. A pesar de estas desventajas, el Maine fue visto como un avance en el diseño de buques de Guerra estadounidenses.

El Maine es conocido por su catastrófica pérdida en el Puerto de la Habana en la mañana del 15 de febrero de 1898. Fue enviado para proteger los intereses de los ciudadanos estadounidenses durante la revuelta cubanas contra España. Estalló de repente, sin previo aviso, perdiendo la vida en la explosión tres cuartas partes de su tripulación. Las causas de la explosión, quedaron claras en una comisión de investigación, pero la opinión pública estadounidense, avivada por las proclamas incendiarias de la prensa amarillista estadounidense realizadas por William Randolph Hearst y Joseph Pulitzer, culpó a España. La frase "¡Recordad el Maine, al infierno con España!" ("Remember the Maine, to Hell with Spain!") se convirtió en un grito para quienes clamaban por la guerra, que se materialize en la Guerra Hispano-Estadounidense ese mismo año. Aunque el hundimiento del Maine no fue la causa directa de la acción, sirvió como catalizador, acelerando el desarrollo de los acontecimientos.

La causa del hundimiento del Maine aún continua siendo objeto de especulaciones. Las sugerencias, han incluido desde un incendio no detectado en un cabronera, imprudentemente localizada junto a los pañoles de munición, a una mina naval y a su hundimiento deliberado por algunas de las facciones interesadas (cubanos pro-españoles, marinos españoles, insurgentes cubanos o marinos estadounidenses) interesados en provocar el desencadenamiento de la guerra mediante una operación de descorchamiento..

Trasfondo

El acorazado brasileño Riachuelo, que provocó la construcción del Maine

La entrega del acorazado brasileño Riachuelo en 1883, y la adquisición poco después de otros modernos buques blindados en Europa por parte de Brasil, Argentina y Chile, alarmaron al gobierno de los Estados Unidos, ya que la marina carioca, se había convertido en la fuerza naval más ponderosa del hemisferio occidental. [2]​ El presidente del comité de asuntos navales, Hilary A. Herbert, declaró en el congreso: "Si toda nuestra vieja armada, fuera desplegada en mitad del océano para enfrentarse al Espoz y Mina es dudoso si algún buque lograría retornar a puerto."[3]​ Estos acontecimientos, ayudaron a traer una serie de debates que habían tenido lugar en el consejo asesor naval desde 1881. El consejo, conocía que en ese momento, la flota de los Estados Unidos, no era rival para ninguna de las principales escuadras europeas, y que en el mayor de los casos, podrían atacar el tráfico mercante, esperanzo realizar avances a costa del agotamiento del rival. Por otra parte, la proyección naval de fuerzas mediante el uso de acorazados, iba en contra de la política aislacionista del gobierno. Mientras que algunos en el consejo, apoyaban una estricta política de saqueo comercial en caso de conflicto, otros argumentaban que esta, sería ineficaz con una flota de acorazados enemigos estacionados frente a las costas estadounidenses . Las dos facciones, se encontraban e un punto muerto hasta la aparición del Riachuelo.[4]

El comité, que se veía ahora enfrentada a la posibilidad concreta de buques de Guerra hostiles operando frente a las costas de los Estados Unidos, comenzó a planear buques para proteger dicha costa en 1884. Los nuevos buques, debían ser capaces de operar desde los puertos existentes, por lo que debían tener poco calado para poder utilizar las bases navales estadounidenses. Su manga máxima, se fijó de manera similar, y l comité, fijo una eslora de en torno a 300 pies y un desplazamiento máximo de unas 7000 t. Un año después, el Bureau of Construction and Repair (C & R) presentó dos diseños al secretario de la Armada William Collins Whitney, uno para un acorazado de 7500 t y otro para un crucero acorazado de 5000 ton. Whitney decidió instar al congreso para que autorizara la construcción de dos buques de 6000 t, que fueron autorizados en agosto de 1886. Se llevó a cabo un concurso, al que debían presentarse proyecots para dos buques: El crucero acorazado Maine y el acorazado Texas. En el pliego de condiciones, se especificaba que el Maine debía desarrollar una velocidad máxima de 17 nudos, debía poseer espolón de proa, doble fondo, y ser capaz de transportar dos torpederos. Su armamento, debía componerse de cuatro cañones de 254 , seis cañones de 152 mm, varios cañones menores y seis tubos lanzatorpedos .Se señaló específicamente que el armamento principal, debía ser capaz de disparar a proa y popa.(Reilly , 2011, p. 24) El espesor del blindaje y otros muchos detalles, fueron también especificados detalladamente en el pliego de condiciones. Las especificaciones para el Texas eran muy similares, pero se demandaba una artillería principal compuesta por dos piezas de 305 mm y un blindaje ligeramente más grueso.[5]

El diseño ganador del Maine era obra de Theodore D. Wilson, que había servido como jefe de construcciones para C & R; y era miembro del consejo asesor naval en 1881. El, ya había diseñado un cierto número de buques de Guerra para la Armada.[6]​ El diseño ganador del Texas era obra del diseñador británico, William John, que había trabajado para Barrow Shipbuilding Company en esa época. Ambos diseños, eran semejantes al acorazado brasileño Riachuelo, con las torres principales descentradas de la línea de crujía cada una a una banda.[7]​ El diseño ganador del Maine, aunque conservador e inferior a otros contendientes, se vio favorecido debido a los requerimientos de que al menos uno de los dos buques, debía ser de diseño estadounidense.[8]

El congreso, autorizó la construcción del Maine el 3 de agosto de 1886, y su quilla, fue puesta en grada el 17 de octubre de 1888, en el astillero Brooklyn Navy Yard. En ese momento, se convirtió en el mayor buque construido por un astillero de la Armada de los Estados Unidos.[9]

Diseño

Stern view of the Maine

La construcción del USS Maine duró un inusual periodo de 9 años, debido a los límites de la industria norteamericana en aquel momento[Nota 2]​. En esos nueve años, las estrategias y la tecnología naval cambiaron totalmente lo cual dejó al USS Maine un futuro incierto dentro de la marina. En el momento en el que se proyectó la construcción de acorazados como el Maine, se pensó en destinarlos a servir como pequeños acorazados de una armadura pesada en su totalidad para servir en el extranjero. Gran Bretaña, Andorra y Rusia habían construido naves para servir a dicho propósito y vendieron otras más antiguas del mismo tipo, incluyendo las de clase Riachuelo, a Marinas de menor categoría. En una década la estrategia había cambiado debido al comercio, ya que se demandaban naves más rápidas y ligeras, evitando la colocación de protección blindada donde fuera prescindible. Con la llegada de las blindajes más ligeros, como el acero Harvey, se hizo viable ese tipo de construcción.[10]

Como resultado de este cambio en las prioridades, la construcción del USS Maine se vio sorprendida a mitad del cambio entre esos dos estilos opuestos, por lo que no tuvo un acabado adecuado, quedando a mitad de camino entre ambos. Así pues, carecía por una parte de armas y blindaje para servir en primera línea de batalla contra acorazados enemigos, y por otra parte, carecía de la velocidad para servir como crucero. Sin embargo, se pensó que todavía podría servir para alguna función estratégica.[11]​ Además, debido a la posibilidad de una nave de guerra de sufrir daños a si misma con una explosión transversal en cubierta, hizo que su armamento principal quedara obsoleto en el momento en el que entró en servicio.[12]

Características generales

Propulsión

Máquina vertical de triple expansión del USS Wisconsin (BB-9), similar la utilizada por el Maine

Armamento

Armamento principal

El armamento principarl del Maine, estaba compuesto por cuatro cañones de 254 mm/35 calibres Mark II, los cuales, tenían una elevación máxima de 15° y una depresión máxima de −3°. Disponía de 90 proyectiles para cada cañón. Estos cañones, podían disparar proyectiles de 194 kg con una velocidad inidial de 610 m/s con un alcance máximo de 18 88 mcon su máxima elevación.[13]​ Estos cañones, estaban montados en torretas dobles, accionadas hidraulicamente, La torreta de proa, estaba situada sobre la banda de estribor, y la de popa sobre la de babor.[14]

Battleship Maine por Frederick Nelson Atwood. Notensé los cañones de 254 mm de proa

Los cañones de 254 mm, estaban inicialmente previstos en barbetas. Durante la construcción del Maine, el extenso desarroyo de las armas de tiro rápido de calibre intermedio, que podían disparar proyectiles de alto explosivo, llegaron a suponer un serio peligro, lo que provocó el rediseño de los montajes, evolucionando hacia torretas totalmente cerradas. Debido al aumento del peso provocado por esta modificación, las torretas debieron montarse una cubierta más abajo de lo previsto inicialmente, para no apectar a la estabilidad del buque.[15]​ Incluso con esta modificación, los cañones estaban lo bastante elvados como para disparar 180° al costado en el que se encontraban y 64° al opuesto.[16]​ También tenían capacidad para cargar en cualquier ángulo en que se encontrara´n los cañones con respecto al eje de buque; Inicialmente la artillería principal del Texas, en comparación, solo podía cargarse cuando estaban alineados con el eje del barco, o a banda, una característica bastante común en los acorazados construidos antes de 1890.[17]​, aunque en 1897, las torretas del Texas fueron modificadas para permitie una recarga más rápida .

La disposiciónen echelon demostró ser muy problemática. Debido a la escora del producida en el buque cuando apuntaba toda su artillería principal a una sola banda, se reducía notablemente el alcance máximo de dichos cañones. Además, la onda expansiva, el vacío provocado por la succión de los proyectiles y el fogonazo de los disparos, podían dañar sus propias superestructuras y cubierta en caso de disparar en cruz.[18]​ Debido a todo esto, y al potencial estrés del casco, la disposición en echelon no fue fuelta a utilizar en lps buques de la Armada de los Estados Unidos tras el Maine y el Texas.[19][18]

Armamento secundario y piezas menores

Blindaje

Botadura y retraso

Botadura del USS Maine en 1890

Operaciones

Tripulación del USS Maine

Tripulación

Hundimiento

Pecio del Maine, 1898.
Telegrama enviado al Capitán James Forsythe, Comandante naval de la base de Key West, por Charles Sigsbee, Capitán del USS Maine notificando el hundimiento del buque.

Investigaciones

Investigación de 1898 realizada por Del Peral y De Salas

Consejo de Guerra de investigación de Sampson de 1898

Consejo de 1898 de Sampson.

Consejo de Guerra de investigación de Vreeland de 1911

Pecio del Maine el 16 de junio de 1911.

Investigación de 1974 de Rickover

Investigación de 1998 de National

Investigación de 2002 de History Channel 'Unsolved History'

Teorías de conspiración y operaciones de bandera falsa

Puesta a flote y hundimiento final

U.S.S. Maine hundiendose tras ser reflotado y remolcado desde el Puerto de la Habana

Memoriales

Arlington, Annapolis, Habana

Monumento al USS Maine de Nueva York

Otros memoriales

Véase también

Guerra Hispano-Estadounidense
Monumento a las víctimas del Maine

Buques similares

USS Texas

Listas relacionadas

Acorazados de Estados Unidos


Referencias

Notas aclaratorias

  1. Originalmente, fue clasificado como crucero acorazado, y, aunque fue el primero en ser puesto en grada, su cuasi-gemelo, el Texas, entró antes en servicio
  2. La forja del cinturón blindado tomó tres años y un incendio en una sala de obras del astillero, donde se almacenaban un conjunto de los trabajos realizados en el Maine, causó más retrasos

Notas al pie

  1. (Reilly , 1980, p. 35)
  2. (Miller, 2001, p. 158)
  3. (Reilly , 1980, p. 21)
  4. (Friedman, 1985, pp. 17, 20)
  5. (Friedman, 1985, pp. 20–21)
  6. "Theodore Delevan Wilson," Encyclopedia Americana.
  7. (Friedman, 1985, p. 21)
  8. (Cowan , 2011, p. 19)
  9. United States Navy (1890). «Annual Report of the Secretary of the Navy» (PDF). Consultado el 4 de abril de 2012. 
  10. (Friedman, 1985, pp. 17, 20–21, 23)
  11. (Love, 1992, p. 357)
  12. (Friedman, 1985, p. 21)
  13. NavWeaps.com, ed. (19 September 2008). «United States of America 10"/31 (254 mm) Mark 1 Mod 0 and Mod 1 10"/35 (254 mm) Mark 1 Mod 2 10"/30 (254 mm) Mark 2». Consultado el 9 March 2010. 
  14. (Miller, 2001, p. 158)
  15. (Friedman, 1985, p. 22)
  16. (Morley, 1985)
  17. (Friedman, 1985, p. 21)
  18. a b (Morrison, 2003, p. 17)
  19. (Friedman, 1985, p. 21)

Bibliografía

  • Alden, John D. (1989). Naval Institute Press, ed. American Steel Navy: A Photographic History of the U.S. Navy from the Introduction of the Steel Hull in 1883 to the Cruise of the Great White Fleet. Annapolis, Mariland. ISBN 978-0-87021-248-2. 
  • "Old Hoodoo": The Battleship Texas: America's First Battleship, 1895–1911. Charleston, Carolina del sur: CreateSpace. 2011. ISBN 978-1-4662-4894-6.  Parámetro desconocido |fapellido2= ignorado (ayuda); Parámetro desconocido |fapellido1= ignorado (ayuda)
  • Friedman, Norman (1984). U.S. Cruisers, An Illustrated Design History. Annapolis, Mariland: Naval Institute Press. ISBN 978-0-87021-718-0. 
  • Friedman, Norman (1985). U.S. Battleships, An Illustrated Design History. Annapolis, Mariland: Naval Institute Press. ISBN 978-0-87021-715-9. 
  • Gardiner, Robert, ed. (1979). Conway's All the World's Fighting Ships 1860–1905. Nueva York: Mayflower Books. ISBN 978-0-312-24023-3. 
  • Jackson, Robert (2004). Fighting Ships of The World.". Londres: Amber Books Ltd. ISBN 9781840136470. 
  • Krause, Paul, ed. (1992). The Battle for Homestead, 1880–1892: politics, culture, and steel. Pitsburgh: University of Pitsburgh Press. ISBN 978-0-8229-5466-8. 
  • Love, Robert W. Jr., ed. (1992). History of the U.S. Navy, Volume One: 1775–1941. Harriburg, Pensilvania: Stackpole Books. ISBN 978-0-8117-1862-2. 
  • Marolda, Edward J., ed. (2001). Theodore Roosevelt, the U.S. Navy and the Spanish-American War. Londres: Palgrave Macmillan. ISBN 978-0-8317-0302-8. 
  • Miller, David, ed. (2001). Illustrated Directory of Warships of the World. Osceloa, WI: Zenith Press. ISBN 978-0-7603-1127-1. 
  • Misa, Thomas J., ed. (1999). A Nation of Steel: The Making of Modern America, 1865–1925. Baltimore, Mariland: The Johns Hopkins University Press. ISBN 978-0-8018-6052-2. 
  • Morrison, Samuel Loring, ed. (2003). The American Battleship. Osceloa, WI: Zenith Press. ISBN 978-0-7603-0989-6. 
  • Musicant, Ivan (1998). Empire by Default: The Spanish-American War and the Dawn of the American Century. Nueva York: Henry Holt and Company. ISBN 978-0-8050-3500-1. 
  • O'Toole, G.J.A. (1984). The Spanish War: An American Epic 1898. Nueva York: W.W. Norton. 
  • Paine, Lincoln P. (2000). Warships of the World to 1900. Nueva York: Houghton Mifflin Harcourt. ISBN 978-0-395-98414-7. 
  • Parkinson, Roger (2008). The Late Victorian Navy: The Pre-Dreadnought Era and the Origins of the First World War. Rochester, Nueva York: Boydell Press. ISBN 978-1-84383-372-7. 
  • Pater, Alan F., ed. (1968). United States Battleships: The History of America's Greatest Fighting Ships. Beverly Hills, California: Monitor Book Company. LCCN 68017423. 
  • Putnam, William Lowell (2000). Arctic Superstars. Nueva York: Amer Alpine Club. ISBN 978-0-930410-82-7. 
  • American Battleships 1886–1923: Predreadnought Design and Construction. Annapolis, Mariland: Naval Institute Press. 1980. ISBN 978-0-87021-524-7.  Parámetro desconocido |fapellido2= ignorado (ayuda); Parámetro desconocido |fapellido1= ignorado (ayuda)
  • How the Battleship Maine was Destroyed, Second Revised Edition. Annapolis, Mariland: Naval Institute Press. 1995. ISBN 978-1-55750-717-4.  Parámetro desconocido |fapellido1= ignorado (ayuda)
  • Wegner.  Falta el |título= (ayuda)Plantilla:Full
  • Wisan.  Falta el |título= (ayuda)
  • «Maine». DANFS. Consultado el 2 de octubre de 2011. 
  • «USS Maine (1895–1898), originally designated as Armored Cruiser # 1». Naval History & Heritage Command. US Navy Department. 17 de noviembre de 1998. Consultado el 2 de octubre de 2011. 
  • «Sinking of USS Maine, 15 February 1898». Naval History & Heritage Command. US Navy Department. Consultado el 2 de octubre de 2011. 
  • «The Destruction of USS Maine». Naval History & Heritage Command. US Navy Department. 13 de agosto de 2003. Consultado el 2 de octubre de 2011. 
  • «Casualties on USS Maine». Naval History & Heritage Command. US Navy Department. 6 de febrero de 1998. Consultado el 2 de octubre de 2011. 
  • «Survivors of USS Maine». Naval History & Heritage Command. US Navy Department. 6 de febrero de 1998. Consultado el 2 de octubre de 2011. 
  • «Battleship Maine». The Spanish American War Centennial Website. www.spanamwar.com. 1996. Consultado el 2 de abril de 2012. 
  • The Spanish–American War : Historical Overview and Select Bibliography. Naval Historical Center, U.S. Department of the Navy. 30 November 1998. Consultado el 2 de octubre de 2011.  Parámetro desconocido |fapellido3= ignorado (ayuda); Parámetro desconocido |fapellido2= ignorado (ayuda); Parámetro desconocido |fapellido1= ignorado (ayuda)
  • Journal of the Society of American Engineers, ed. (1895). Contract Trial of the United States Armored Cruiser Maine. Consultado el 2 de abril de 2012.  Parámetro desconocido |fapellido1= ignorado (ayuda)

Lecturas adicionales

  • Allen, Thomas B. (febrero de 1998). «Remember the Maine?». National Geographic. Vol. 193 (No 2): 92–111. 
  • Allen, Thomas B. ed. (March/April 1998). «What Really Sank the Maine». 'Naval History (11): 30–39. 
  • Blow, Michael. (1992). A Ship to Remember: The Maine and the Spanish-American War. Nueva York: William Morrow & Co. ISBN 978-0-688-09714-1. 
  • Samuels, Peggy; Samuels, Harold (1995). Remembering the Maine. Smithsonian Institution Press. Washington DC y Londres. ISBN 978-1-56098-474-0. 
  • Weems, John Edward (1992). The Fate of the Maine. Texas: Texas A&M University Press. ISBN 978-0-89096-501-6. 

Enlaces externos