Ir al contenido

Txus García

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:12 27 abr 2021 por Lgbtqueer (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Txus García
Archivo:Txus Garcia Foto Pepa Vives.jpg
Foto de Pepa Vives
Información personal
Nombre completo María Jesús García Pascual
Nombre de nacimiento Txus García Pascual Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 23 de noviembre de 1974
Tarragona
Residencia Barcelona
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Poeta, artista de performance Queer y educadora
Lengua literaria español y catalán
Género Poesía
Obras notables "Poesía para niñas bien", "Este torcido amor"
Sitio web

Txus García (Tarragona, 1974) es una poeta, educadora sociocultural y rapsoda que realiza activismo Queer, sobre Diversidad sexual, feminista, Sistema de género y LGBTI[1]​ mediante sus puestas en escena o performances basadas en textos propios y de otras autoras. Se define como "señora rara" [2]​ que lucha de modo independiente por los derechos y libertades de seres humanos y animales.[3]

Reseña biográfica

Quinta hija de una familia mixta de pescadores del Serrallo y de zonas rurales (de pagès) reivindica sus raíces de clase obrera mediante sus textos en prosa o poesía, con múltiples referencias a sus orígenes.[4]​ Del mismo modo, defiende la poesía bastarda, los cuerpos[5]​ e identidades disidentes[6]​ y la verdad poética y escénica.[7]​ Vive hasta los 37 años en su ciudad natal donde ejerce de educadora sociocultural y formadora para múltiples entidades e instituciones. Se traslada finalmente a Barcelona para trabajar en el sector social y reforzar la proyección de sus actividades en la poesía escénica queer y el activismo.[8]

Trayectoria

Formada en técnicas teatrales, cabaré y el estilo clown de Jango Edwards, su perfil performático se basa en la interacción con el público, la ternura y en el sentido del humor. Recita textos propios y ajenos en múltiples espacios escénicos desde 1995 y ha participado en diferentes proyectos junto a otros artistas (teatro, proyectos audiovisuales y medios de comunicación).

Ha participado en numerosas revistas, medios de comunicación y antologías (Norma Comics, Classiques Garnier, Pol·len Edicions, Ediciones de la Universidad de Sevilla, Icària, Vitruvio, Luces de Gálibo, Sial Ediciones o Huerga & Fierro, y algunos de sus versos han sido traducidos al francés, inglés, griego, catalán y gallego.

Su primer libro, Poesía para niñas bien (Tits in my bowl) (Cangrejo Pistolero Ediciones, Sevilla, 2011), ha sido reeditado en 2018 por Edicions Bellaterra con prólogo de June Fernández y collages de Ana Elena Pena. Su segundo poemario, Este torcido amor (la ternura de los ahogados), también en Edicions Bellaterra, está prologado por Meri Torras y contiene palabras de Princesa Inca. Las ilustraciones son originales de Antonio García Villarán.

Publica habitualmente en su página y en redes sociales y colabora con otros medios de comunicación o plataformas activistas, como Píkara Magazine. Sus poemas se incluyen en actividades educativas relacionadas con la diversidad sexual y la fluidez de género, y algunos han sido reseñados en comunicaciones[9]​ y publicaciones nacionales e internacionales[10]​ especializadas en literatura, género y diversidad sexual.[11][12][13]

Obra

  • García, Txus (2018). Este torcido amor (La ternura de los ahogados). Edicions Bellaterra. 978 84 7290 871 0. 
  • García, Txus (2018). Poesía para niñas bien (Tits in my bowl) – Segunda edición. Edicions Bellaterra. 978 84 7290 873 4. 
  • García, Txus (2011). Poesía para niñas bien (Tits in my bowl). Cangrejo Pistolero Ediciones. 978-84-938889-1-6. 
  • Garcia, Txus (2021). Txus García : poèmes queer (Lucie Lavergne, trad.) (en francés). Celis Textes: Presses Universitaires Blaise Pascal. ISBN 978-2-84516-964-7.

Antologías

  • Conjugar el amor. Escritos alternativos al discurso amoroso, VVAA. Laura Latorre (Ed.). Editorial La Oveja Roja, 2020
  • (h)amor 4 _ (h)amor propio, VVAA. Editorial Continta me tienes, 2019
  • Revolution Now. Lucha y resistencia LGTB. VVAA. La Tija Edicions, 2019
  • INSUMISAS: Poesía crítica contemporánea de mujeres. Alberto García-Teresa (Ed.). Baile del Sol, 2019
  • Qué será ser tú. Antología de poesía por la igualdad. Ana Pérez Cañamares y María Ángeles Maeso (Ed.). Editorial Universidad de Sevilla, 2018
  • Masques, corps, langues. Les figures dans la poésie érotique contemporaine, Caroline Crépiat et Lucie Lavergne (dir.). Classiques Garnier, 2017
  • Gloria a Gloria, Sonia Sanromán (Ed.). Ediciones del 4 de agosto de 2017
  • Capital Animal (Agenda 2017). Ruth Toledano (Ed.), Capital animal, 2016
  • Relatos Marranos. Antología, Helen Torres y Aída I. de Prada (Ed.). Pol·len edicions (El Tinter SAL) 2015, 2014.
  • ENJAMBRE. Antología de cómics y relatos breves, Susanna Martín (Ed.). Norma Editorial, 2014
  • IndignHADAS, Amelia Díaz (Ed.). Urania Ediciones, 2012
  • Strigoi. 25 poemas vampíricos, Sonia Sanromán (Ed.). Ediciones del 4 de agosto, 2012
  • Mujeres que aman a mujeres, Carmen Moreno (Ed.). Ediciones Vitruvio, 2012
  • Puta Poesía, Ferran Fernández (Ed.). Luces de Gálibo, 2011, 2010
  • Blanco nuclear. Antología de poesía gay y lésbica última, Luis Daniel Pino (Ed.), Sial Ediciones, 2011

Referencias

  1. Laguian, Claire (2018). «Mujeres poetas que deshacen las normas de género: del canibalismo erótico al pornoterrorismo en la España del siglo XXI». Revista Pasavento de Estudios Hispánicos VI (1). 
  2. Sobre el concepto "señora rara" en la escena poética
  3. «Entrevista para el diario.es por la periodista Alicia Avilés». 
  4. Madrigal Rodríguez, María Elena (2014). «Queerencias del cuerpo-corpus: la poesía de Rosario Aquím Chávez y de Txus García». XL Congreso del Instituto Internacional de literatura Iberoamericana. México. 
  5. Lavergne, Lucie (2018). «L’écriture poétique érotique et lesbienne de Txus García et María Castrejón. Corps décomplexés et corpsrebelles.». «Le corps dans tous ses éclats – Corps dévoilés, exhibés et jouissants» – Université de Bourgogne-Franche-Comté. 
  6. Laguian, Claire (2018). «Mujeres poetas que deshacen las normas de género: del canibalismo erótico al pornoterrorismo en la España del siglo XXI». Discurso pornográfico en las narrativas españolas del siglo XXI, Revista Pasavento de Estudios Hispánicos, Vol. VI, n.º 1, 2018. Consultado el 2 de diciembre de 2018. 
  7. Reseña de Brigitte Vasallo
  8. Castro Morey, Elena (2017). «Negociando igualdad y diferencia. Políticas y poéticas LGTBQ+ en José Infante y Txus García». Entre otras/otros. Perspectivas queer en el mundo hispánico (InterAlia: A Journal of Queer Studies). 
  9. Lavergne, Lucie. «Éros : marges et paradoxes. Une lecture du recueil Poesía para niñas bien». Alkémie (Classiques Garnier) (15). Consultado el 2015. 
  10. Laguian, Claire (2015). «Fureur dé(CON)structrice et viscéralité du désir saphique». Ambigua: revista de investigaciones sobre género y estudios culturales (Universidad Pablo Olavide de Sevilla) (2). 
  11. Castro Morey, Elena (2014). Poesía lesbiana queer. Cuerpos y sujetos inadecuados. Ediciones Icaria. 
  12. Bernstein, Beth (2020). «Chicas Raras’: Identity in the Works of Txus García and Denice Frohman». Texas State University en la 51st Annual Convention de Northeast Modern Language Associaticion (NeMLA). University of Boston, Massachusetts. 
  13. Berstein, Beth (2019). «Trickster Women and ‘Chicas Raras:’ Identity in the Works of Txus García and Hannah Gadsby». Texas State University en la 50th Annual Convention de Northeast Modern Language Associaticion (NeMLA), Georgetown University (Washingtong DC. 

Enlaces externos