Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Traducción»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{otros usos|Síntesis proteica|la traducción de proteínas}}
{{otros usos}}
{{otros usos|Traducción jurada|la traducción de documentos jurídicos}}
La '''traducción''' (del [[latín]] ''traductĭo, -ōnis'': hacer pasar de un lugar a otro) es una actividad que consiste en comprender el [[significado]] de un [[texto]] en un idioma, llamado ''texto origen'' o "texto de salida", para producir un texto con significado equivalente, en otro idioma, llamado ''texto traducido'' o "texto meta". El resultado de esta actividad, el ''texto traducido'', también se denomina ''traducción''.
[[Archivo:Rosetta Stone.jpg|thumb|250px|El texto bilingüe de la [[Piedra de Rosetta]], descubierta en 1799, fue clave para comenzar a descifrar los [[jeroglíficos]].]]
El objetivo de la traducción es crear una relación de equivalencia entre el texto origen y el texto traducido, es decir, la seguridad de que ambos textos comunican el mismo mensaje, a la vez que se tienen en cuenta aspectos como el género textual, el [[contexto]], las reglas de la [[gramática]] de cada uno de los idiomas, las convenciones estilísticas, la fraseología, etc.


'''Traductor''' es aquella persona que expresa en un [[idioma]] (generalmente su [[lengua materna]] por [[escritura|escrito]]) lo que está escrito en otro, es decir, es la persona que realiza una [[traducción]].
Tradicionalmente, la traducción ha sido una actividad desarrollada por [[humano]]s, aunque hay numerosos intentos de automatizar la tarea de traducir textos naturales ([[traducción automática]]) o de utilizar computadoras para ayudar en esta tarea ([[traducción asistida]] por computadora, u ordenador). Un ejemplo de traducción asistida sería el uso de una [[memoria de traducción]]. De toda esta dinámica ha surgido la moderna [[industria del lenguaje]].


== Historia ==
Es importante diferenciar la traducción de la [[Interpretación de lenguas|interpretación]]: En el primer caso, se transfieren ideas expresadas por escrito de una lengua a otra, mientras que en la interpretación las ideas se expresan oralmente o mediante la gesticulación (como sucede en el lenguaje de signos) de una lengua a otra. Según el análisis de los procesos implicados en la traducción e interpretación, podría considerarse que esta última constituye una subcategoría de la traducción.
Comenzando con [[San Jerónimo]], que realizó la primera [[traducción]] de la [[Biblia]] al latín del pueblo (la [[Vulgata]]), ha habido muchos traductores conocidos a lo largo de la historia. Su papel es a veces más destacado de lo que se cree: se dice que hubo guerras que comenzaron sólo por un error del [[intérprete]]. Muchos escritores famosos, como [[Jorge Luis Borges]], [[Julio Cortázar]], [[Octavio Paz]], [[Vladimir Nabokov]] y [[Osvaldo Espinoza Vivar]], han sido también traductores literarios.


== Definiciones de traducción ==
== Traductores importantes ==
{{col-start}}
Existen variadas formas de definir la traducción según los distintos tipos de escuelas que han abordado su estudio. De este modo, García Yebra dice sobre la traducción:
{{col-2}}
:''Traducir es enunciar en otra lengua lo que ha sido enunciado en una lengua fuente, conservando las equivalencias semánticas y estilísticas''.<ref>García Yebra, V., ''Teoría y práctica de la traducción'', p. 30.</ref>
*[[Jonas Abrabanel]]


*[[Luis de Acevedo]]
A su vez, E. A. Nida dice la traducción consiste en:
:''[…] reproducir en la lengua terminal el mensaje de la lengua original por medio del equivalente más próximo y más natural, primero en lo que se refiere al sentido, y luego en lo que atañe al estilo.''<Ref>Nida, E. A., ''La traducción: teoría y práctica'', p. 29.</ref>


*[[Mikael Agrícola]]
== El proceso traductológico ==
En su obra, ''Teoría y práctica de la traducción'', Valentín García Yebra reconoce dos fases en el [[proceso traductológico]]: ''"La fase de la comprensión del texto original, y la fase de la expresión de su mensaje, de su contenido, en la lengua receptora o terminal".''


*[[Alonso Lallave]]
En la etapa de comprensión, se decodifica el sentido del texto origen en una actividad denominada semasiológica (del [[Idioma griego|griego]] ''sema'', sentido o significado). En la etapa de expresión, se recodifica este sentido en la lengua traducida; etapa también llamada onomasiológica (del griego ''onoma'', nombre).


*[[Esteban de Anse]]
En la etapa de decodificación del sentido del texto, el traductor debe identificar en primer lugar los segmentos que componen el texto original; es decir, debe establecer las unidades mínimas con sentido. El segmento puede ser una [[palabra]], [[frase]] o incluso una o más [[oración (gramática)|oraciones]] (por ejemplo, un texto completo).


*[[Aquila de Sinope]]
En la etapa de recodificación en la lengua traducida, el traductor debe mantener el sentido del segmento original en un segmento de la lengua traducida respetando el genio de esta última. La reunión del segmento origen con el segmento traducido es lo que se denomina unidad de traducción.


*[[Benito Arias Montano]]
Ambas etapas son de índole recursiva y no necesariamente sucesivas, es decir, el traductor puede volver a desentrañar el sentido del texto origen, una vez que ha recodificado el sentido en la lengua traducida.


*[[Mošé Arragel]]
Tras este procedimiento, simple a primera vista, se esconde una operación cognitiva compleja. Para decodificar el sentido completo del texto origen, el traductor tiene que interpretar y analizar todas sus características de forma consciente y metódica. Este proceso requiere un conocimiento profundo de la gramática, [[semántica lingüística|semántica]], [[sintaxis]] y frases hechas o similares de la lengua origen, así como de la [[cultura]] de sus hablantes.


*[[Beda el Venerable]]
El traductor debe contar también con estos conocimientos para recodificar el sentido en la lengua traducida. De hecho, estos suelen ser más importantes y, por tanto, más profundos que los de la lengua origen. De ahí que la mayoría de los traductores traduzcan a su [[lengua materna]].


*[[William Bedell]]
Además, es esencial que los traductores conozcan el área que se está tratando. Los estudios realizados en los últimos años en [[lingüística cognitiva]] nos han permitido comprender mejor el proceso cognitivo de la traducción.


*[[Jachiam Bifrun]]
A diferencia de lo que se suele creer, dominar uno o varios idiomas extranjeros no es condición suficiente ni mucho menos para poder traducir. Los idiomas extranjeros no son sino una herramienta ''sine qua non'' para poder emprender el camino en la carrera de traducción.


*[[Jan Blahoslav]]
Traducir significa estar en capacidad de comprender el sentido y reexpresarlo en otra lengua libre de las ataduras sintácticas de la lengua de origen. El arte de la traducción está muy lejos de ser una mera sustitución de una palabra por otra. Las múltiples traducciones sin sentido que lamentablemente se ven en todas las áreas del conocimiento son prueba de ello.


*[[George Borrow]]
== Historia de la traducción ==
[[Archivo:Oktadrachmon Ptolemaios II Arsinoe II.jpg|thumb|160px|left| Imagen de [[Ptolomeo Filadelfo]].]]
La traducción es una actividad muy antigua. Una de las primeras evidencias escritas de traducción es la [[Piedra de Rossetta]], donde un mismo texto se encuentra en egipcio jeroglífico, egipcio demótico y griego, que sirvió para descifrar el significado de los [[jeroglíficos]] egipcios.
Una parte significativa de la historia de la traducción en Occidente tiene que ver con la traducción de los textos bíblicos. Las primeras traducciones escritas atestiguadas fueron de [[la Biblia]], ya que como los judíos llevaban mucho tiempo sin hablar la lengua hebrea, ésta se perdió y las Sagradas Escrituras debieron traducirse para que las entendiesen los judíos que no hablaban su lengua original. [[Ptolomeo II|Ptolomeo Filadelfo]] en el [[siglo III a. C.|siglo III&nbsp;a.&nbsp;C.]] mandó traducir del hebreo al griego las Sagradas Escrituras a 72 sabios que dominaban el hebreo y el griego. Esta versión se conoce como versión alejandrina, versión de los 70 o ''[[Septuaginta]]''. En el [[siglo II]] d.&nbsp;C. la Biblia se tradujo del griego al latín (Antiguo y Nuevo Testamento). A esta versión se le llamó ''[[Vetus Latina]]''.


*[[Elias Boudinot]]
En los siglos IX y X en Bagdad, los trabajos de los antiguos griegos en los campos de la ciencia y la filosofía se tradujeron al árabe. Este aprendizaje se diseminó por Europa a través de España, bajo el dominio musulmán desde principios del siglo VIII por cuatrocientos años, hasta el siglo XV, cuando los musulmanes fueron desterrados.


*[[Jan Bretkun]]
La [[Escuela de Traductores de Toledo]], donde se realizaron traducciones del árabe al español y luego al latín (y no del latín al español, como se podría pensar), contribuyó al desarrollo científico y tecnológico que permitió el advenimiento del [[Renacimiento]] europeo.
Posteriormente, al tiempo de la invención de la imprenta de tipos móviles, [[Martín Lutero]] tradujo la Biblia al alemán.
Parte de la historia de la traducción puede ser trazada con propiedad; es el caso de la traducción de la Biblia, el trabajo de los misioneros y los traductores orientalistas en la India.


*[[Antonio Bruccioli]]
== Estrategias de traducción ==
<!-- Para poner en otro tema
La '''traducibilidad''' se plantea como uno de los primeros problemas de la traducción. Es la posibilidad de traducir con éxito un enunciado en un [[idioma]] a uno equivalente en otro idioma.
-->
No siempre es posible traducir los enunciados con estructuras equivalentes, por lo que el traductor debe recurrir a varias estrategias a fin de asegurar la traducción de un texto determinado. A estas estrategias se les ha llamado también procedimientos de traducción.


*[[Symon Budny]]
=== Adaptación ===
'''Adaptación''', conocida también como '''traducción libre''', es un procedimiento de traducción en el que el traductor reemplaza una realidad cultural o social en el texto original con la correspondiente realidad en el texto traducido. Esta nueva realidad resulta más común para los lectores del texto traducido. La adaptación a menudo resulta útil para la traducción de [[poesía]], obras de [[teatro]] y [[publicidad]].


*[[Johann Bugenhagen]]
=== Préstamo ===
El [[préstamo lingüístico|préstamo]] consiste en utilizar una palabra o expresión del texto original en el texto traducido. Los préstamos suelen notarse en [[cursiva]] y consisten en escribir la palabra en la lengua de origen; en otras palabras, es la no traducción del vocablo. Un ejemplo de préstamo es ''blue jeans'' del inglés. Otro ejemplo puede ser la palabra ''sandwich''.


*[[Luis de Caldeira]]
=== Calco ===
El [[calco léxico]] es un procedimiento de traducción que consiste en la creación de [[neologismo]]s siguiendo la estructura de la lengua de origen.
Un ejemplo claro de esta es la palabra ''baloncesto'', originada de la palabra ''basketball'' en inglés.


*[[William Cameron Townsend]]
=== Modulación ===
Consiste en variar la forma del mensaje mediante un cambio semántico o de perspectiva. La traducción del mensaje se realiza bajo un nuevo punto de vista:


*[[William Carey]]
* Original en inglés: ''It is not difficult to show.''
* Traducción literal en español: ''No es difícil de demostrar.''
* Traducción modulada en español: ''Es fácil de mostrar.''


*[[Sebastián Castellion]]
En el ejemplo, la expresión de la oración con una cópula verbal con un adverbio negativo ("it is not difficult") se tradujo en español con una cópula verbal en afirmativo ("es fácil") por medio del cambio del adjetivo (''no difícil'' = 'fácil'). La modulación se realiza especialmente cuando la traducción literal no se ajusta al genio o particularidad de la lengua traducida, es decir, la modulación produce una oración que suena mejor.
<!-- TEXTO ORIGINAL EN FRENCH
"§ 37. Procédé N° 5: la modulation.
La modulation est une variation dans le message, obtenue en changeant de point de vue, d'éclairage. Elle se justifie quand on s'aperçoit que la traduction littérale ou même transposée aboutit à un énoncé grammaticalement correct, mais qui se heurte au génie de LA.
De même que pour la transposition, nous distinguerons des modulations libres ou facultatives et des modulations figées ou obligatoire. Un exemple classique de la modulation obligatoire est la phrase: "The time when..." qui doit se rendre obligatoirement par: "le moment où"; au contraire, la modulation qui consiste à présenter positivement ce que la LD présentait négativement est le plus souvent facultative bien qu'il y ait là des rapports étroits avec la démarche de chaque langue: "It is not difficult to show...: Il est facile de démontrer...".-->


*[[Durich Chiampel]]
=== Transposición ===
Consiste en el cambio de una categoría gramatical por otra sin que cambie el sentido del mensaje. En este procedimiento, se produce un cambio de una estructura gramatical por otra.


*[[S. Boguslaw Chylinski]]
* Original en inglés: ''After he comes back.''
* Traducción literal en español: ''Después de que él regrese.''
* Traducción transpuesta en español: ''Después de su regreso.''


*[[San Cirilo y San Metodio]]
La cláusula dependiente (''he comes back'') se traduce con una frase nominal ("su regreso").


*[[Pedro Ciruelo]]
=== Equivalencia ===
Equivalencia quiere decir la correspondencia en significado de una palabra en un idioma frente a otro idioma. Dos palabras son equivalentes si tienen el mismo significado.


*[[Johannes Cocceius]]
=== Traducción literal ===
{{AP|Metafrásticas|Traducción metafrástica}}
Se refiere al paso de la lengua de origen a la lengua traducida donde este paso da un resultado correcto. El traductor sólo tiene que preocuparse de la ''servitudes linguistiques'' (colocaciones) que son propias de una lengua y no pueden cambiarse. Por ejemplo:


*[[Jeroni Conques]]
* ''"Mon Dieu pardonnez-moi cette méprisable prière, mais je ne puis écarter son nom de mes lèvres, ni oublier la peine de mon coeur."''
* ''"Que Dios me perdone esta despreciable oración, pero no puedo apartar su nombre de mis labios, ni olvidar la pena de mi corazón."''


*[[Miles Coverdale]]
Según Vinay y Dalbernet, la traducción literal es lícita sobre todo entre lenguas que comparten una misma cultura. Esto revela coexistencia física, que existe un acercamiento geográfico o bien ha habido periodos de bilingüismo en que se produce una influencia mutua, imitación consciente o inconsciente debido al vestigio intelectual y político.


*[[Samuel Adjai Crowther]]
== Tipos de Traducción ==


*[[Antun Dalmatin]]
'''Traducción divulgativa'''


*[[Jurij Dalmatin]]
Consiste en la traducción de textos de carácter divulgativo, como pueden ser los textos periodísticos.


*[[Hans Denck]]
'''Traducción literaria'''


*[[Giovanni Diodati]]
Traducción de textos literarios, ya sean [[prosa]], [[poesía]], etc.


*[[William de Ebersberg]]
'''Traducción científico-técnica'''


*[[Elfrico el Gramático]]
La traducción científica se dedica a los textos sanitarios y científicos como su nombre indica. Por su parte, la traducción técnica es aquella dedicada a textos de materia técnica, como puede ser la [[ingeniería]], [[automoción]] o la [[informática]]. En este último campo se habla de [[localización]] de software, es decir la traducción del [[software]] de un idioma a otro adaptando tal programa a la cultura del país de llegada.


*[[John Eliot]]
'''Traducción judicial'''


*[[Francisco de Enzinas]]
Es la realizada ante un tribunal de justicia. No debe confundirse con la '''traducción jurada''', que se describe más abajo.


*[[Desiderio Erasmo]]
'''Traducción jurídico-económica'''


*[[János Erdösi]]
La traducción jurídica es la que se refiere a textos legales. No debe confundirse con la '''traducción jurada''', que se describe a continuación.


*[[James Evans]]
Por su parte, la traducción económica consiste en traducir textos de temática financiera.


*[[Jan Fabricius]]
'''Traducción jurada''' o '''traducción pública'''


*[[J. Ferreira de Almeida]]
Traducción oficial de títulos, documentos, certificados, etc. que requieren una validez [[legal]]. Este tipo de traducción sólo la puede realizar aquel traductor acreditado para ello (véase [[Traducción jurada]]).


*[[Bonifaci Ferrer]]
== Herramientas de traducción ==


*[[Filareto]]
Algunos traductores profesionales utilizan herramientas de traducción asistida o [[CAT]] (del inglés ''Computer Aided Translation Tools'') para facilitar el proceso de traducción. Estas herramientas recuperan traducciones que se han hecho con anterioridad mediante un sistema de base de datos denominado [[memoria de traducción]].


*[[Edward Fitzgerald]]
== ISO 2384:1977 ==


*[[Fray Andrés Flores]]
[[Organización Internacional para la Estandarización|Norma ISO]], publicada en 1977, que establece las normas para asegurar que las traducciones se presenten en un formato normalizado que simplifique su uso por parte de diferentes categorías de usuarios. Se aplica a la traducción de todos los documentos, ya sean completos, parciales o resumidos. Se distinguen cuatro tipos de documentos libros, publicaciones periódicas, artículos y patentes.
<!-- a traducir:
===Compensation===
'''Compensation''' is a translation procedure whereby the translator solves the problem of aspects of the source text that cannot take the same form in the target language by replacing these aspects with other elements or forms in the source text.


*[[Fray Francisco Foreiro]]
For example, many languages have two forms of the second person [[pronoun]]: an informal form and a formal form (the French {{lang|fr|''tu''}} and {{lang|fr|''vous''}}, the Spanish {{lang|es|''tú''}} and {{lang|es|''usted''}}, the German {{lang|de|''du''}} and {{lang|de|''Sie''}}, to name but three), while most modern-day dialects of English no longer recognize the [[T-V distinction]], and have retained the ''you'' form only. Hence, to translate a text from one of these languages to English, the translator may have to compensate by using a [[first name]] or [[nickname]], or by using [[syntax|syntactic]] phrasing that are viewed as informal in English (I'm, you're, gonna, dontcha, etc.)


*[[Waldo de Freising]]
===Paraphrase===
'''Paraphrase''', sometimes called '''[[periphrasis]]''', is a translation procedure whereby the translator replaces a word in the source text by a group of words or an expression in the target textre.re


*[[Michal Frencel]]
An extreme example of paraphrase can be found in the [[BBC]] reports of [[June 22]] [[2004]] of the identification of the "most untranslatable" word. The word chosen is {{lang|lua|''[[Ilunga]]''}}, a word supposedly from a language in the [[Democratic Republic of the Congo]]. The BBC article states that "{{lang|lua|Ilunga}} means 'a person who is ready to forgive any abuse for the first time, to tolerate it a second time, but never a third time'."


*[[Frumencio]]
Incidentally, the word {{lang|lua|''Ilunga''}} is of questionable provenance, as some Congolese (notably the Congo government) claim that it is simply a name, without additional connotations. See the article {{lang|lua|[[Ilunga]]}} for more information.


*[[Odd Gottskalkson]]
Another example of paraphrase is the [[Portuguese language|Portuguese]] word {{lang|pt|''[[saudade]]''}}, which is often translated at a loss into English as "missing a person who is gone".


*[[Fray Luis de Granada]]
===Translator's note===
A '''translator's note''' is a note (usually a [[footnote]] or an [[endnote]]) added by the translator to the target text to provide additional information pertaining to the limits of the translation, the cultural background or any other explanations.


*[[Hermann el Alemán]]
Some translation exams allow or demand such notes. Despite this, resorting to notes is normally seen as a failure by many translation professionals.
-->


*[[Mark Hildesley]]
== Véase también ==
* [[Interpretación de lenguas]]
* [[Translación]]
* [[Traductología]]
* [[Traducción asistida]]
* [[Traducción automática]]
* [[Traducción e interpretación]]
* [[American Translators Association]]
* [[Northern California Translators Association]]
* [[Asociación Española de Traductores, Correctores e Intérpretes]] (Asetrad)


*[[Juan Hispalense]]
== Referencias ==
{{Listaref}}


*[[Manasés ben Israel]]
== Bibliografía ==
* [[Juan Arnau|Arnau, Juan]]. ''Rendir el sentido. Filosofía y traducción'' (2008). Editorial Pre-Textos. ISBN 978-84-8191-865-6
* [[Valentín García Yebra|García Yebra, V.]] ''Teoría y práctica de la traducción'' (1982). Editorial Gredos.
* Gómez-Montero, Javier (ed.). ''Nuevas pautas de traducción literaria'' (2008). Visor Libros. ISBN 978-84-7522-109-0
* Lafarga, Francisco & Pegenaute, Luis. ''Diccionario histórico de la traducción en España'' (2010). Editorial Gredos. ISBN 978-84-249-3626-6.
* Newmark, Peter. ''About translation'' (1991). Editorial Paperback.
* Nida, E.A. y Taber, Ch. R. ''La traducción: teoría y práctica'' (1986). Editorial Cristiandad.


*[[Miklawš Jakubica]]
== Enlaces externos ==
* [http://dtil.unilat.org/cmte2008/es/recomendacion.htm Recomendación de La Habana (La Habana, Cuba, 13 de diciembre de 2008)]
* [http://www.fit-ift.org/download/referencebil.pdf Recomendación de Nairobi (1976)]
* [http://traductorpublico.com Acerca de la traducción]
* [http://www.asetrad.org/ Asociación Española de Traductores, Correctores e Intérpretes (Asetrad)]


*[[Martin Janicki]]
<!-- Amigo, amiga, si quieres ingresar tu enlace, por favor que sea relevante al artículo. No propaganda.
Please do not include links to companies that translate. Imagine if we put them all here! This page would be very large! -->


*[[Fernando de Jarava]]
[[Categoría:Lingüística]]

*[[Juan de Jarava]]

*[[Andrzej de Jaszowice]]

*[[San Jerónimo]]

*[[Brand Jonson]]

*[[Leo Jud]]

*[[Adoniram Judson]]

*[[Péter Juhász]]

*[[Juvencio]]

*[[Gaspar Károli]]

*[[Jan Kochanowski]]
{{col-2}}
*[[György C. Komáromi]]

*[[Stipan Konzul]]

*[[Notker Labeo]]

*[[Jean Lefèvre d'Etaples]]

*[[Fray Luis de León]]

*[[Juan de Lizarraga]]

*[[Martín de Lucena]]

*[[Martín Lutero]]

*[[Filoxeno de Mabug]]

*[[Maksím Grek]]

*[[Philips van Marnix]]

*[[Gregory Martin]]

*[[Henry Martyn]]

*[[Mesrop Mashtóts]]

*[[Moisés Mendelssohn]]

*[[Robert Moffat]]

*[[Fray Ambrosio de Montesino]]

*[[William Morgan]]

*[[Robert Morrison]]

*[[Guyard des Moulins]]

*[[Sebastian Münster]]

*[[Gennadio de Novgorod]]

*[[Pierre Robert Olivetan]]

*[[Onquelos]]

*[[Sanctes Pagnino]]

*[[Pedro Pascual]]

*[[John Gibson Paton]]

*[[Christen Pedersen]]

*[[Juan Pérez de Pineda]]

*[[Esteban de Perm]]

*[[Olaus Petri]]

*[[Kenneth Pike]]

*[[Pandita Ramabai]]

*[[Fray Alfonso Ramón]]

*[[Bernardino de Rebolledo]]

*[[Casiodoro de Reina]]

*[[Micolaj Rej]]

*[[Fray Juan de Robles]]

*[[Joan Roig de Corella]]

*[[Richard Rolle]]

*[[Saadia ha-Gaón]]

*[[Romeu Sabruguera]]

*[[William Salesbury]]

*[[Gonzalo de Santa María]]

*[[Fray José de Sigüenza]]

*[[Símaco]]

*[[Francišak Skaryna]]

*[[Niels Stockfleth]]

*[[Taciano]]

*[[Hans Tausen]]

*[[Hudson Taylor]]

*[[Pablo de Tella]]

*[[Teodoción]]

*[[Guðbrand Þorlakson]]

*[[Primož Trubar]]

*[[William Tyndale]]

*[[Ulfilas]]

*[[Jonatán ben Uzziel]]

*[[Juan de Valdés]]

*[[Isaac ben Velasco]]

*[[Juan de Vergara (humanista)|Juan de Vergara]]

*[[Benito Villa]]

*[[Jakub Wujek]]

*[[John Wycliffe]]

*[[Alfonso de Zamora]]

*[[Bartholomäus Ziegenbalg]]
{{col-end}}

== Véase también ==
*[[Traducción]]
*[[Traductología]]
*[[Traducción e Interpretación]]

== Enlaces externos ==
* [http://traductorpublico.com ¿Qué es un traductor? y más info]
* [http://www.traductor.es/ Traductores online y software de traducción]
* [http://www.gotranslators.com/Span/ GoTranslators. Base de datos de los diferentes servicios de traducción por lenguas y áreas de especialización]
* [http://www.proel.org/traductores.html Promotora Española de Lingüística (PROEL)]
* [http://www.wordreference.com Wordreference.com] (Traducciones y foros de discusión)
* [http://traductor.babylon.com Babylon] Traductor gratuito en línea de inglés, francés, alemán, italiano, etc.

[[Categoría:Traductores| ]]
[[Categoría:Traducción]]
[[Categoría:Traducción]]
[[Categoría:Traducción e interpretación]]
[[Categoría:Ocupaciones]]

[[cs:Překladatel]]
[[de:Übersetzer]]
[[eo:Tradukisto]]
[[he:מתרגם]]
[[ia:Traductor]]
[[ksh:Övversäzzer]]
[[ms:Penterjemah]]
[[pl:Tłumacz]]
[[ru:Переводчик]]
[[simple:Translator]]
[[sl:Prevajalec]]
[[sv:Översättare]]
[[uk:Перекладач]]


tradutor el pais.com
[[af:Vertaalkunde]]
[[an:Traducción]]
[[ar:ترجمة]]
[[bg:Преводач]]
[[bn:ভাষানুবাদ]]
[[br:Treiñ ha troidigezh]]
[[ca:Traducció lingüística]]
[[ckb:وەرگێڕان]]
[[cs:Překlad]]
[[cv:Тăлмач]]
[[da:Oversættelse]]
[[de:Übersetzung (Sprache)]]
[[el:Μετάφραση]]
[[en:Translation]]
[[eo:Traduko]]
[[et:Tõlge]]
[[eu:Itzulpengintza]]
[[fa:ترجمه (زبان)]]
[[fi:Kääntäminen]]
[[fr:Traduction]]
[[fur:Traduzion]]
[[fy:Oersetting]]
[[gl:Tradución]]
[[he:תרגום]]
[[hi:अनुवाद]]
[[hu:Fordítás]]
[[is:Þýðing]]
[[it:Traduzione]]
[[ja:翻訳]]
[[kn:ಭಾಷಾಂತರ]]
[[ko:번역]]
[[lt:Vertimas]]
[[mk:Преведување]]
[[ms:Penterjemahan]]
[[nl:Vertaling]]
[[no:Oversettelse]]
[[pl:Tłumaczenie (przekład)]]
[[pt:Tradução]]
[[ro:Traducere]]
[[ru:Перевод]]
[[simple:Translation]]
[[sl:Prevajanje]]
[[sv:Översättning]]
[[te:అనువాదం]]
[[th:การแปล]]
[[tl:Pagsasalin]]
[[tr:Çeviri]]
[[uk:Переклад]]
[[vec:Tradusion]]
[[vi:Thông dịch]]
[[wa:Ratournaedje (langue)]]
[[yi:אפטייטש]]
[[zh:翻译]]
[[zh-min-nan:Hoan-e̍k]]

Revisión del 20:55 5 jun 2010

Traductor es aquella persona que expresa en un idioma (generalmente su lengua materna por escrito) lo que está escrito en otro, es decir, es la persona que realiza una traducción.

Historia

Comenzando con San Jerónimo, que realizó la primera traducción de la Biblia al latín del pueblo (la Vulgata), ha habido muchos traductores conocidos a lo largo de la historia. Su papel es a veces más destacado de lo que se cree: se dice que hubo guerras que comenzaron sólo por un error del intérprete. Muchos escritores famosos, como Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Octavio Paz, Vladimir Nabokov y Osvaldo Espinoza Vivar, han sido también traductores literarios.

Traductores importantes

Véase también

Enlaces externos

tradutor el pais.com