Ir al contenido

Toshima (Tokio)

Toshima
豊島区
Barrio especial



Bandera

Escudo

Toshima ubicada en Japón
Toshima
Toshima
Localización de Toshima en Japón

Mapa de Toshima
Coordenadas 35°43′34″N 139°43′00″E / 35.726111111111, 139.71666666667
Idioma oficial Japonés
Entidad Barrio especial
 • País Japón
 • Región Kantō
 • Prefectura Tokio
Dirigentes  
 • Alcalde Miyuki Takagiwa
Superficie  
 • Total 13,01 km²
Población (1966)  
 • Total 359,672 hab.
 • Densidad 27,645 hab./km²
Huso horario Hora estándar de Japón (UTC +9)
Código dantai 131164[1][2]
Sitio web oficial

Toshima (豊島区 Toshima-ku?) es un barrio especial de la Metrópolis de Tokio, en Japón. Es común que se autodenomine "Ciudad de Toshima ". En 1965, la población era de 359.672 habitantes, con una densidad de 27.645 personas por km², en un área de 13,01 km². Aunque la mitad del área del barrio especial es residencial, debido a la actividad comercial del resto, principalmente del distrito de Ikebukuro, la población flotante asciende a 430.000 personas.

Toshima fue creada el 15 de marzo de 1947, y alcanzó un pico poblacional de 359.672 habitantes en 1966, después del cual, la población ha declinado constantemente. Toshima es considerado el barrio especial más internacional en la Metrópolis de Tokio, ya que tiene a la mayor colonia extranjera: 15.500 personas, de las cuales 56% es de origen chino, 20% coreano, y el resto es de otras nacionalidades.

Originalmente, Toshima estaba formado por cuatro aldeas, adyacentes a la antigua ciudad de Tokio: Sugamochō, Nishi-sugamochō, Takadachō, and Nagasakichō. El crecimiento de Toshima fue impulsado por la construcción de varias líneas férreas durante la era Meiji y el período Taisho. La variedad más popular de sakura o cerezo japonés, Somei Yoshino, es originaria de antigua aldea Somei ahora parte integral de Toshima.

Zona comercial Sugamo Jizodori.
Oficina central del barrio especial.
Somei Yoshino sakura, planta nativa de Toshima.

Educación

[editar]

En Toshima, existen cuatro universidades:

Enlaces externos

[editar]
  1. Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones (10 de octubre de 2016). «都道府県コード及び市区町村コード» [Códigos de prefectura y municipales] (PDF) (en japonés). Consultado el 25 de enero de 2018. 
  2. Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones (10 de octubre de 2016). «都道府県コード及び市区町村コード» [Códigos de prefectura y municipales] (XLS) (en japonés). Consultado el 25 de enero de 2018.