Ir al contenido

Torregalindo

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:50 4 nov 2010 por BOTarate (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Torregalindo
municipio de España


Bandera

Escudo

País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia  Burgos
• Comarca Ribera del Duero
• Partido judicial Aranda de Duero
Ubicación 41°34′56″N 3°45′12″O / 41.582222222222, -3.7533333333333
• Altitud 835 m
Superficie 15,358 km²
Población 117 hab. (2023)
• Densidad 8,66 hab./km²
Gentilicio Torrejano/a
Código postal 09493
Alcalde (2007) Miguel Ángel del Val de Perosanz
Sitio web http://www.torregalindo.es/

Torregalindo es una localidad y un municipio[1]​ situados en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de la Ribera del Duero, partido judicial de Aranda, cabecera del ayuntamiento de su nombre.

Geografía

Es un pueblo situado en el sur de la provincia de Burgos en la vertiente atlántica,[2]​ a 750 msnm, bañado por el río Riaza, a unos 92 km de la ciudad de Burgos y 12 km de Aranda de Duero.

El término municipal tiene un área de 15,36 km² con una población de 147 habitantes (INE 2007) y una densidad de 9,57 hab/km².

Comunicaciones

Ferrocarril: Hasta el cierre[3]​ de la línea de ferrocarril Valladolid-Ariza, ahora el ferrocarril directo Madrid-Burgos en la estación de Aranda.

Autobús: Línea Aranda–Segovia, en la carretera autonómica CL-603 que circunvala la localidad.

Historia

Villa, cabecera de la antigua Jurisdicción de Torregalindo en el Partido de Aranda de Duero,[4]​ con jurisdicción de señorío ejercida por el Duque de Siruelo[5]​ quien nombraba su Alcalde Ordinario.

A la caída del Antiguo Régimen queda constituida como ayuntamiento constitucional del mismo nombre en el partido de Aranda de Duero, región de Castilla la Vieja,[6]​ que en el Censo de 1842 contaba con 27 hogares y 113 vecinos.

Demografía

Evolución demográfica
1991 1996 2001 2004
170 157 141 126

Lugares de interés

Fiesta y costumbres

El 24 de junio, San Juan Bautista y el 30 de noviembre, San Andrés.

Parroquia

Iglesia católica de San Juan Bautista, dependiente de la parroquia de Campillo en el Arcipestrazgo de Roa, diócesis de Burgos.[7]

Véase también

Notas

  1. Código INE-387
  2. Wikimapia, [1]
  3. la línea fue cerrada a viajeros en 1985 y a mercancías en 1994, salvo algunos tramos a las afueras de Valladolid, Aranda y Almazán para servicio de sus industrias
  4. Uno de de los partidos que formaban la Intendencia de Burgos durante el periodo comprendido entre 1785 y 1833, tal como se recoge en el Censo de Floridablanca de 1787.
  5. Juan de Velasco y la Cueva, 4º conde de SIRUELA, señor de la villa de Roa [2]
  6. código INE-09387
  7. Guía Diocesana [3]