The Waybacks

De Wikipedia, la enciclopedia libre
The Waybacks
Datos generales
Origen Área de la Bahía de San Francisco
Información artística
Género(s) Bluegrass
Período de actividad 1998 - presente
Discográfica(s) Compass Records
Web
Sitio web http://www.waybacks.com

Los Waybacks son una banda estadounidense de folk, bluegrass, americana y rock con base en el Área de la Bahía de San Francisco en California.[1]​ En una entrevista en la emisora de radio pública NPR, se describieron a sí mismos como un "power trío con un violinista".[2]​ Su repertorio se caracteriza por realizar versiones en estilo Bluegrass de álbumes completos de rock clásico como Led Zepppelin II de Led Zeppelin, Sticky Fingers de los Rolling Stones y Abbey Road de los Beatles.[3]​ Han actuado con una amplia gama de artistas, incluidos Bob Weir,[4]Emmylou Harris,[5]Elvis Costello,[6]Joan Osborne, Susan Tedeschi, Sam Bush, John Cowan,[4]Gillian Welch,[7]​ y David Rawlings.[7]

A lo largo de su carrera han participado en numerosos festivales, como el MerleFest en Wilkesboro (Carolina del Norte),[8]​ el Festival Riverbend en Chattanooga (Tennessee),[9]​ y el Festival Hardly Strictly Bluegrass en el Golden Gate Park de San Francisco.[7]​ También han encabezado el Great American Music Hall y Yoshi's en su ciudad natal, San Francisco.

Historia[editar]

La banda comenzó como un trío acústico en el pub irlandés The Plough And The Stars en San Francisco, con Stevie Coyle (voz, guitarra), Wayne "Chojo" Jacques (voz, violín, mandolina) y Glenn Houston (guitarra). Poco después se unieron Peter Tucker (batería) y Chris Kee (voz, bajo).[10]

El compositor, guitarrista principal y cantante James Nash reemplazó a Glenn Houston en junio de 1999, antes de la grabación del primer álbum de la banda, Devolver.[11]​ Con la incorporación de la composición de canciones de Nash y sus distintivas improvisaciones de guitarra, y a pesar de no contar con una gestión profesional o una agencia, The Waybacks rápidamente pasaron de tocar en pequeños pubs y cafeterías locales a encabezar salas de conciertos de música folk y festivales de bluegrass.[12]​ James Nash ha sido el más consistente de los miembros de la banda y aparece en todas las grabaciones tanto de estudio como en vivo.[13]

La banda lanzó su primer álbum Devolver en mayo de 2000 que fue bien acogido por la crítica.[11]​ Realizaron actuaciones en los festivales de música Strawberry y Wintergrass,[14]​ y presentaciones en el Americana Music Festival en Nashville, TN, y Folk Alliance en Vancouver, BC, y Kerrville, TX. La banda comenzó a tener relevancia nacional a medida que se agregaron pistas de su primer álbum a las listas de reproducción de emisoras de radio como KPFK Los Ángeles, WNUR Chicago, WICN Boston, KFAI Minneapolis, WYEP Pittsburgh y WYMS Milwaukee.[15]

James Nash en el MerleFest de 2010.

El bajista Joe Kyle, Jr. y el batería Chuck Hamilton reemplazaron a Chris Kee y Peter Tucker a principios de 2001, cuando la banda exigió plena dedicación. Con estas incorporaciones grabaron su segundo álbum de estudio, Burger After Church, lanzado en 2002. El álbum fue descrito por David Royko del Chicago Tribune como el "equilibrio casi ideal entre irreverencia, talento, disciplina y originalidad".[16][17]​ En 2003, contrataron al manager Michael Nash y a la agente Mary Brabec.[18]​ El compositor, violinista y cantante Warren Hood reemplazó a Chojo Jacques en septiembre de 2004. La banda comenzó a grabar para Compass Records en 2006, lanzando From The Pasture To The Future, producido por Lloyd Maines. Stevie Coyle dejó la formación en septiembre de 2007. El álbum de 2008, Loaded, producido por Byron House,[5]​ llegó al número 4 en la lista de los mejores álbumes de Bluegrass de Billboard,[19]​ y contó con una aparición especial de Sam Bush en la mandolina.[5]

Entre 2000 y 2009, The Waybacks promediaron entre 100 y 200 espectáculos por año. Las actuaciones de la banda incluyeron auditorios como el Kennedy Center,[20]​ Ryman Auditorium, Old Town School of Music,[21]​ The Warfield, The Fillmore y Bumbershoot,[22]​ así como los festivales folclóricos de Edmonton.

En julio de 2011 la banda lanzó un álbum en vivo que versionea el Eat A Peach de The Allman Brothers en su totalidad con Joan Osborne como voz principal.[23]​ En abril de 2012, la banda organizó la quinta hora anual del álbum Merlefest, interpretando Are You Experienced de Jimi Hendrix con los vocalistas invitados Sarah Dugas, Susan Tedeschi, Jim Lauderdale y John Cowan.[24]​ En los años siguientes, Album Hour se convirtió en un "pilar" del Merlefest, y se celebró durante 12 años consecutivos a partir de 2019,[25]​ con la música de Tom Petty, Crosby, Stills, Nash y Young, Bob Dylan, The Band o Bruce Springsteen. El evento se convirtió en uno de los favoritos del público.[26]​ En 2017, la revista Rolling Stone calificó el evento anual como "una de las actuaciones más esperadas del festival" y describió la adaptación de la banda de Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band como "un tributo inventivo plagado de sonidos que abarcaron todo el mundo, era psicodélica".[27]

En agosto de 2019, The Waybacks comenzaron a interpretar una canción de la banda norteafricana Tinariwen, que estaba recibiendo amenazas de muerte por su gira por el sureste de Estados Unidos.[28]

Discografía[editar]

  • Devolver (2000)
  • Burger After Church (2002)
  • Way Live (2003)
  • From the Pasture to the Future (2006)
  • Loaded (2008)
  • Hillside Album Hour 2008: Led Zeppelin II (2009)
  • Merlefest Watson Stage w/Special Guests (2009)
  • Secret Stage Mixes Vol. 1 - 3 (2009)
  • Hillside Album Hour 2010: Abbey Road (2011)
  • Hillside Album Hour 2011: Eat A Peach (2012)
  • Hillside Album Hour 2012: Hendrix on the Hillside (2013)
  • Hillside Album Hour 2013: After The Flood (2014)
  • Hillside Album Hour 2014: Deja View (2015)
  • Hillside Album Hour 2015: Back in the USA (2016)
  • Hillside Album Hour 2016: Birdsongs (2017)
  • Hillside Album Hour 2017: With A Lotta Help From Our Friends (2018)
  • Hillside Album Hour 2018: Full On The Hill (2019)
  • Hillside Album Hour 2019: Stairway To Hillside (2020)
  • Hillside Album Hour 2021: Halfway To Heaven (2022)

Referencias[editar]

  1. Yonke, David (28 de mayo de 2004). «'Acoustic mayhem' works for Waybacks». The Toledo Blade. Consultado el 22 de febrero de 2021. 
  2. Blum, Jim (15 de abril de 2008). «The Waybacks: Power Trio and a Fiddler». NPR (en inglés estadounidense). Consultado el 12 de marzo de 2021. 
  3. Wood, Jesse (17 de abril de 2017). «Three Cryptic Clues Released So Far for The Wayback’s 10th Hillside Album Hour at MerleFest». High Country Press (en inglés estadounidense). Consultado el 12 de marzo de 2021. 
  4. a b «The Waybacks». Free Times. 16 de julio de 2008. 
  5. a b c «The Graham Weekly Album Review #1519: The Waybacks: Loaded, by George Graham». georgegraham.com. Consultado el 12 de marzo de 2021. 
  6. Gilmor, Susan (26 de abril de 2013). «Air of mystery surround Hillside Album Hour». Winston-Salem Journal. Consultado el 12 de marzo de 2021. 
  7. a b c «Hardly Strictly Bluegrass 2006 (Sunday)». strictlybluegrass.com. Archivado desde el original el 2 de diciembre de 2006. 
  8. Burtch, Anson (30 de abril de 2006). «Americana Lives At Merlefest». Jambase. Archivado desde el original el 24 de julio de 2008. 
  9. Payne, Bob (13 de junio de 2010). «Chattanooga's Live Music Scene - Riverbend Day 2 Review, Day 3 Preview». The Chattanoogan. Archivado desde el original el 16 de junio de 2010. 
  10. Parrish, Michael (January 2010). «Houston Jones: Rebellious Children or Triumphant Lions». Dirty Linen. Archivado desde el original el 6 de marzo de 2012. 
  11. a b «Devolver - AllMusic Review by Ann Wickstrom». allmusic.com. Consultado el 28 de enero de 2021. 
  12. «Folk Explosion: The Waybacks strike a chord with fans of old-timey music». sfweekly.com. Consultado el 6 de diciembre de 2021. 
  13. «The Waybacks: Discography». allmusic.com. Consultado el 12 de marzo de 2021. 
  14. «Strawberry Music Festival CDR's». shootyourradio.8m.net. Consultado el 12 de marzo de 2021. 
  15. «Top Albums and Songs of December 2000». folkradio.org. Archivado desde el original el 26 de abril de 2005. 
  16. Royko, David (15 de diciembre de 2002). «Best Compact Discs of the Year: Bluegrass/Newgrass». Chicago Tribune. Archivado desde el original el 12 de junio de 2012. 
  17. «Burger After Church: Review». rambles.net. Consultado el 6 de diciembre de 2021. 
  18. «Billions: The People». billions.com. Archivado desde el original el 30 de marzo de 2009. 
  19. «Bluegrass Albums - The Week of April 19, 2008». billboard.com. Consultado el 12 de marzo de 2021. 
  20. «Pop Rock Folk Jazz Etc.». Washington Post. 27 de julio de 2001. Consultado el 12 de marzo de 2021. 
  21. «The Waybacks CD Release». oldtownschool.org. Archivado desde el original el 6 de enero de 2009. 
  22. «Monday Lineup». bumbershoot.org. Archivado desde el original el 9 de agosto de 2005. 
  23. «Joan Osborne returns for Hillside Album Hour». The Watauga Democrat. 16 de abril de 2015. Consultado el 13 de marzo de 2021. 
  24. Oliver, Kevin (28 de abril de 2012). «MerleFest Day 3: And the Hillside Album is...». Country Standard Time. Consultado el 13 de marzo de 2021. 
  25. Correspondent, Eddie Huffman Special. «The Waybacks to bring spirit of invention, surprise to The Ramkat». Winston-Salem Journal (en inglés). Consultado el 16 de agosto de 2019. 
  26. «Exclusive: James Nash and The Waybacks Hillside Album Hour at MerleFest 2015». No Depression (en inglés estadounidense). 24 de abril de 2015. Consultado el 16 de agosto de 2019. 
  27. Streissguth, Michael (1 de mayo de 2017). «MerleFest 2017: 11 Best Things We Saw at the Roots Music Festival». Rolling Stone (en inglés estadounidense). Consultado el 16 de agosto de 2019. 
  28. O'Donnell, Lisa (10 de septiembre de 2019). «Local musicians stand up to hate, record songs of Tinariwen». Winston-Salem Journal (en inglés estadounidense). Consultado el 6 de marzo de 2021.