Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Teodoro Obiang Nguema»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
RedBot (discusión · contribs.)
m r2.7.1) (robot Modificado: eu:Teodoro Obiang Nguema
Sin resumen de edición
Línea 21: Línea 21:
Nacido en el seno del clan Esangui, del distrito de [[Mongomo]] en el pueblo de [[Acoacán]] en la actual frontera con [[Gabón]], Obiang comenzó su carrera en la academia militar de [[Zaragoza]] en [[España]]. Alcanzó el rango de [[teniente]] durante el gobierno de su tío, [[Francisco Macías Nguema]].
Nacido en el seno del clan Esangui, del distrito de [[Mongomo]] en el pueblo de [[Acoacán]] en la actual frontera con [[Gabón]], Obiang comenzó su carrera en la academia militar de [[Zaragoza]] en [[España]]. Alcanzó el rango de [[teniente]] durante el gobierno de su tío, [[Francisco Macías Nguema]].


Obiang desempeñó varios cargos como el de gobernador de [[Bioko]] y jefe de las fuerzas armadas de Guinea. Dio un golpe de estado contra Macías el [[3 de agosto]] de [[1979]], juzgándolo y ejecutándolo poco después. Ese octubre, Teodoro se convirtió oficialmente en presidente del país y declaró que acabaría con la política represiva de su antecesor, la cual costó la vida según estimaciones del diez por ciento de la población.
Obiang desempeñó varios cargos como el de gobernador de [[Bioko]] y jefe de las fuerzas armadas de Guinea. Dio un golpe de estado contra Macías el [[3 de agosto]] de [[1979]], juzgándolo y ejecutándolo poco después. Ese octubre, Teodoro se convirtió oficialmente en presidente del país y declaró que acabaría con la política represiva de su antecesor, la cual costó la vida según estimaciones del diez por ciento de la población. Este negro impone


En marzo de [[2004]], Obiang declaró que existía un complot para acabar con él, que incluiría los servicios de inteligencia de [[Estados Unidos]], el [[Reino Unido]] y [[España]]. Quince personas fueron arrestadas y un avión detenido en [[Harare]], [[Zimbabue]], cuyas autoridades declararon que llevaba a un grupo de [[mercenario]]s que intentaban derribar el gobierno de Obiang. En principio el operador estadounidense del aparato afirmó que se trasladaban a la [[República Democrática del Congo]] para salvaguardar intereses mineros en ese país, aunque [[Simon Mann]], considerado líder del grupo y actualmente cumpliendo una condena de 34 años de cárcel en la Prisión de Black Beach en Malabo, reconoció que intentaba derrocar al régimen, acusando además a [[Mark Thatcher]], hijo de la ex Primera Ministra [[Margaret Thatcher]] y a [[Eli Calil]], millonario Libanés como financistas de la aventura. Obiang declaró que varios gobiernos occidentales intentaban instalar en el poder al dirigente de la oposición [[Severo Moto Nsá|Severo Moto]]. En el mismo año, el [[Senado de los Estados Unidos]] inició una investigación al entonces banco estadounidense [[Riggs Bank]] por el posible [[blanqueo de dinero]] por parte de Obiang.
En marzo de [[2004]], Obiang declaró que existía un complot para acabar con él, que incluiría los servicios de inteligencia de [[Estados Unidos]], el [[Reino Unido]] y [[España]]. Quince personas fueron arrestadas y un avión detenido en [[Harare]], [[Zimbabue]], cuyas autoridades declararon que llevaba a un grupo de [[mercenario]]s que intentaban derribar el gobierno de Obiang. En principio el operador estadounidense del aparato afirmó que se trasladaban a la [[República Democrática del Congo]] para salvaguardar intereses mineros en ese país, aunque [[Simon Mann]], considerado líder del grupo y actualmente cumpliendo una condena de 34 años de cárcel en la Prisión de Black Beach en Malabo, reconoció que intentaba derrocar al régimen, acusando además a [[Mark Thatcher]], hijo de la ex Primera Ministra [[Margaret Thatcher]] y a [[Eli Calil]], millonario Libanés como financistas de la aventura. Obiang declaró que varios gobiernos occidentales intentaban instalar en el poder al dirigente de la oposición [[Severo Moto Nsá|Severo Moto]]. En el mismo año, el [[Senado de los Estados Unidos]] inició una investigación al entonces banco estadounidense [[Riggs Bank]] por el posible [[blanqueo de dinero]] por parte de Obiang.

Revisión del 10:29 1 mar 2012

Teodoro Obiang Nguema


Presidente de Guinea Ecuatorial
Actualmente en el cargo
Desde el 3 de agosto de 1979
Predecesor Francisco Macías Nguema

Información personal
Nombre en español Teodoro Obiang Nguema Mbasogo Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 5 de junio de 1942 Ver y modificar los datos en Wikidata (82 años)
Acoacán (Guinea Española, Imperio español) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Ecuatoguineana
Religión Iglesia católica Ver y modificar los datos en Wikidata
Lengua materna Fang Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Cónyuge Constancia Mangue de Obiang
Hijos
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Militar y político
Rama militar Fuerzas Armadas de Guinea Ecuatorial Ver y modificar los datos en Wikidata
Rango militar Comandante en jefe Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Democrático de Guinea Ecuatorial
Afiliaciones Consejo Militar Supremo de Guinea Ecuatorial Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Teodoro Obiang Nguema Mbasogo (Mongomo; 5 de junio de 1942) es un político ecuatoguineano, presidente de facto del régimen dictatorial de su país desde el golpe de estado del 3 de agosto de 1979.

Biografía

Nacido en el seno del clan Esangui, del distrito de Mongomo en el pueblo de Acoacán en la actual frontera con Gabón, Obiang comenzó su carrera en la academia militar de Zaragoza en España. Alcanzó el rango de teniente durante el gobierno de su tío, Francisco Macías Nguema.

Obiang desempeñó varios cargos como el de gobernador de Bioko y jefe de las fuerzas armadas de Guinea. Dio un golpe de estado contra Macías el 3 de agosto de 1979, juzgándolo y ejecutándolo poco después. Ese octubre, Teodoro se convirtió oficialmente en presidente del país y declaró que acabaría con la política represiva de su antecesor, la cual costó la vida según estimaciones del diez por ciento de la población. Este negro impone

En marzo de 2004, Obiang declaró que existía un complot para acabar con él, que incluiría los servicios de inteligencia de Estados Unidos, el Reino Unido y España. Quince personas fueron arrestadas y un avión detenido en Harare, Zimbabue, cuyas autoridades declararon que llevaba a un grupo de mercenarios que intentaban derribar el gobierno de Obiang. En principio el operador estadounidense del aparato afirmó que se trasladaban a la República Democrática del Congo para salvaguardar intereses mineros en ese país, aunque Simon Mann, considerado líder del grupo y actualmente cumpliendo una condena de 34 años de cárcel en la Prisión de Black Beach en Malabo, reconoció que intentaba derrocar al régimen, acusando además a Mark Thatcher, hijo de la ex Primera Ministra Margaret Thatcher y a Eli Calil, millonario Libanés como financistas de la aventura. Obiang declaró que varios gobiernos occidentales intentaban instalar en el poder al dirigente de la oposición Severo Moto. En el mismo año, el Senado de los Estados Unidos inició una investigación al entonces banco estadounidense Riggs Bank por el posible blanqueo de dinero por parte de Obiang.

En noviembre de 2006 visitó España, en el pasado metrópoli colonial, con el objeto de persuadir a las fuerzas políticas del país para que las empresas españolas invirtieran en Guinea Ecuatorial. Fue recibido por el Presidente del gobierno y por el jefe de la oposición parlamentaria, pero varios grupos parlamentarios se opusieron a su comparecencia en el Congreso de los Diputados la cual acabó siendo cancelada. Obiang se comprometió ante Zapatero a la liberación de los presos políticos de su país.

Controversia

Por parte de Amnistía Internacional y de otras asociaciones internacionales[1]​ se acusa al político Teodoro Obiang Nguema de tortura y constantes violaciones de los derechos humanos. Frank Rubby, ex embajador norteamericano en Guinea Ecuatorial, en la serie de televisión “African Dictatorships and Double Standards” lo definió como "el gobernante más asesino y ladrón del mundo". Tratándose del país más rico de áfrica, y uno de los más ricos del mundo, por sus reservas petrolíferas, tres cuartas partes de la población de Guinea Ecuatorial sobreviven con menos de dos dólares al día. Las constantes promesas respecto a la modernización del país nunca llegan a ponerse en práctica. Por el contrario, los ingresos procedentes de los derechos de explotación de crudo, en manos de compañías mayoritariamente norteamericanas, son desviados sistemáticamente a cuentas europeas de la familia Obiang y otros oligargas del clan. Teodorín Nguema Obiang, alias El Patrón, de 33 años, hijo y posible sucesor del dictador, simultanea el Ministerio de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente con la propiedad de empresas madereras, una aerolínea, una emisora de radio y televisión y hasta una productora discográfica que tiene su sede en Los Ángeles. Pese al blaqueo de dinero en Europa, la corrupción generalizada en el país, los atentados sistemáticos contra los derechos humanos constatados por el Relator de las Naciones Unidas sobre la Tortura, y la desigualdad extrema del país, la riqueza petrolera parece otorgar inmunidad al dictador, que ha sido recibido, y tratado como amigo por Condoleezza Rice, Sarkozy, Rodríguez Zapatero y otros mandatarios. Durante su visita oficial a la Argentina, en el año 2008, Cristina Kirchner le hizo llegar sus preocupaciones al respecto de la situación humanitaria en su país.

[cita]"Ustedes cuentan con inmensos recursos hidrocarburíferos en un mundo donde la energía, el petróleo y el gas son indispensables. Pero no puedo dejar de expresarle señor presidente nuestra honda preocupación por la situación denunciada por Naciones Unidas en 2002 en cuanto a la situación de los derechos humanos en su país."[cita]

Referencias

  1. http://www.hrw.org/es/reports/2009/07/09/bien-engrasado-0 Human Rights Watch: Petróleo y derechos humanos en Guinea Ecuatorial

Enlaces externos


Predecesor:
Francisco Macías Nguema

Presidente de Guinea Ecuatorial

Desde 1979
Sucesor:
En el cargo