Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Temporada de huracanes en el Pacífico de 2014»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Byralaal (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Línea 14: Línea 14:
| huracanes mayores = 1
| huracanes mayores = 1
| daños totales =
| daños totales =
| fallecimientos totales = 9 {{Lista desplegable
| fallecimientos totales = 900 {{Lista desplegable
|1 = {{Bandera2|MEX}} 4
|1 = {{Bandera2|MEX}} 4
|2 = {{Bandera2|GUA}} 5
|2 = {{Bandera2|GUA}} 5
Línea 93: Línea 93:
|nombre= Amanda
|nombre= Amanda
|tipo= huracán
|tipo= huracán
|categoría= cat4
|categoría= cat5
|formado= [[22]]
|formado= [[22]]
|disipado= [[28 de mayo]]
|disipado= [[28 de mayo]]
|viento máximo = 250 [[kilómetros por hora|km/h]]
|viento máximo = 255 [[kilómetros por hora|km/h]]
|imagen= Amanda May 25 2014 1445Z.png
|imagen= Amanda May 25 2014 1445Z.png
|recorrido= Amanda 2014 track.png
|recorrido= Amanda 2014 track.png
|presión mínima= 932 [[hPa]]
|presión mínima= 927 [[hPa]]
}}
}}


Línea 113: Línea 113:
|categoría= tormenta
|categoría= tormenta
|formado= [[2 de junio|2]]
|formado= [[2 de junio|2]]
|disipado= [[4 de junio]]
|disipado= [[5 de junio]]
|viento máximo = 65 [[kilómetros por hora|km/h]]
|viento máximo = 95  [[kilómetros por hora|km/h]]
|imagen= Boris Suomi NPP Jun 3 2014.jpg
|imagen= Boris Suomi NPP Jun 3 2014.jpg
|recorrido= Boris 2014 track.png
|recorrido= Boris 2014 track.png
Línea 262: Línea 262:
|-
|-
! 1
! 1
| 18,5775|| Amanda
| 189,5775|| Amanda
|
|
! 2
! 2
| 0,245 || Boris
| 5,245 || Boris
|-
|-
! 3
! 3
| 1,7550 || Cristina
| 18,7550 || Cristina
|
|
!colspan=14|Total: 20,5775
!colspan=14|Total: 20,5775

Revisión del 19:39 11 jun 2014

Temporada de huracanes en el Pacífico de 2014
Sistemas activos Cristina
Límites de temporada
Primer ciclón formado Amanda
22 de mayo de 2014
Último ciclón disipado Boris
4 de junio de 2014
Estadísticas de la temporada
Depresiones 3
Tormentas 3
Huracanes 2
Huracanes mayores
(Categoría 3+)
1
Fallecimientos totales 900
Ver lista
Temporadas del Océano Pacífico nororiental y central
2011 2012 2013 2014 Post 2014

La temporada de huracanes en el Pacífico de 2014 es un evento en el ciclo anual de formación de ciclones tropicales. La temporada inició oficialmente el 15 de mayo en el Pacífico oriental y el 1 de junio en el Pacífico central; en ambas regiones la temporada finalizará el 30 de noviembre de 2014. Estas fechas delimitan convencionalmente el período de cada año cuando la mayor parte de ciclones tropicales se forman en el océano Pacífico. Sin embargo, la formación de ciclones tropicales es posible en cualquier momento.

Pronósticos

Prediccion de actividad en la temporada del Pacífico de 2014
Fuente Fecha Tormentas
nombradas
Huracanes Huracanes
mayores
Promedio (1971–2006) 15.3 8.8 4.2
Récord de actividad alta 28 16 (empate) 10
Récord de actividad baja 8 (empate) 3 0 (empate)
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
CNA-SMN 12 de marzo de 2014 15 7 3
CNA-SMN 10 de abril de 2014 14 7 5
NOAA 22 de mayo de 2014 14-20 6-11 3-6
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Actividad actual
3 2 1

Los pronósticos de la actividad ciclónica son emitidos antes de cada temporada por los servicios meteorológicos de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), y de Estados Unidos, a través de la Administración Nacional Oceanográfica y Atmosférica (NOAA).

Pronósticos pre-temporada

El 12 de marzo, la Comisión Nacional del Agua a través del Servicio Meteorológico Nacional, emitió su pronóstico inicial para la temporada, indicando la formación de 15 tormentas tropicales nombradas, siete de los cuales se convertirían en huracanes, y solo tres alcanzarían la categoría tres.[1]​ Luego de un mes, el 10 de abril la organización revisó su pronóstico y lo actualizó. Se indicó la formación de 14 tormentas tropicales, de los cuales siete serán huracanes y cinco alcanzarán o superarán la categoría tres. Estos tienen una gran posibilidad de afectar al Pacífico Mexicano.[2]

En Estados Unidos, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) emitió su pronóstico el 22 de mayo para el Pacífico oriental, indicando una probabilidad del 50% de una temporada sobre el promedio, 40% de una temporada relativamente normal y un 10% de una temporada debajo del promedio. Se indicó que existía una probabilidad del 70% de formación de entre 14 y 20 tormentas nombradas, de los cuales entre 6 y 11 serán huracanes y al menos entre 3 y 6 alcanzarán o superarán la categoría tres en la Escala de Saffir-Simpson. Esto es debido a la disminución de la presencia de cizalladuras verticales de viento ocasionadas por la fuerte influencia de El Niño.[3][4]​ Mientras tanto, el Centro de Huracanes del Pacífico Central indicó una probabilidad del 40% de una temporada sobre el promedio y un 20% de una temporada relativamente normal. Se espera que entre 4 y 7 ciclones tropicales afecten al Pacífico central esta temporada, con intensidades probablemente mayores, debido también a El Niño.[5][6]

Ciclones tropicales

Huracán Amanda

Amanda
Huracán categoría 5  (EHSS)
Historia meteorológica
Formado 22
Disipado 28 de mayo
Vientos máximos 255 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 927 hPa

Un área de baja presión fue observada en la costa sur-suroeste de México a mediados de mayo. Después de que la convección profunda se organizara, a las 21:00 UTC del 22 de mayo el Centro Nacional de Huracanes comenzó a emitir avisos anunciando el seguimiento de la depresión tropical Uno-E, cuando se localizaba a 1020 km al sur-suroeste de Manzanillo, México.[7]​ La mañana del 23 de mayo, fue declarada como la tormenta tropical Amanda. Durante las primeras horas del 24 de mayo, el Amanda comenzó a mostrar un nublado denso central bien definido, así como un aumento de sus bandas convectivas externas,[8]​ y seis horas después se convirtió en el primer huracán categoría uno de la temporada, ubicándose a 1035 km al sur-suroeste de Manzanillo. A las 20:00 UTC de ese día, el Amanda alcanzó vientos sostenidos de 185 km/h, convirtiéndose en huracán categoría tres, el primer huracán mayor de la temporada.[8]​ A las 09:00 UTC del 25 de mayo, el Amanda fue catalogado como huracán categoría cuatro y seis horas después alcanzó su pico máximo de intensidad con una presión mínima de 932 hPa, vientos máximos de 250 km/h y rachas de hasta 270 km/h, cuando se localizaba a 1240 km al sur de la punta sur de la península de Baja California.[9]​ Luego de alcanzar su pico de intensidad, una cizalladura vertical de viento, aire seco y una surgencia causaron el debilitamiento del ciclón.[10]​ Sin embargo, durante la tarde del 27 de mayo, el Amanda reintensificó brevemente a categoría tres y nuevamente su ojo volvió a parecer en las imágenes de satélite,[11]​ El sistema se debilitó a categoría dos por segunda vez mientras se ubicaba a 920 kilómetros al sur-suroeste de la punta sur de la península de Baja California.[12]​ El 28 de mayo, el Amanda se debilitó a tormenta tropical y luego a depresión tropical el siguiente día.[13][14]​ A las 21:00 UTC del 29 de mayo, la depresión degeneró en un área de baja presión no convectiva.[15]

Mientras Amanda se encontraba en su pico de intensidad, sus bandas nubosas afectaron principalmente a los estados del occidente y sur de México,[16]​ en donde las fuertes lluvias registradas entre el 25 y 28 de mayo provocaron la muerte de tres personas, dos mujeres que fueron arrastradas por una corriente en Zitácuaro, Michoacán, y otra persona en un accidente automovilístico en la Carretera Federal 200 (Acapulco - Pinotepa), en el estado de Guerrero.[17]​ Las lluvias también provocaron afectaciones en el estado de Colima, entidad que reportó un deslave menor en la autopista Colima - Manzanillo, en el tramo conocido como La Salada, por lo que fue cerrado un carril a la circulación termporalmente.[18]

Tormenta tropical Boris

Boris
TT Tormenta tropical  (EHSS)
Historia meteorológica
Formado 2
Disipado 5 de junio
Vientos máximos 95  km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 999 hPa

El 31 de mayo, un área de baja presión se formó al sur del Golfo de Tehuantepec. Tras dos días de observación, el sistema ganó suficiente organización para ser declarada como la depresión tropical Dos-E el 2 de junio.[19]​ Siguiendo una trayectoria predominantemente hacia el norte, el ciclón se intensificó a la tormenta tropical Boris, alcanzando su pico máximo de intensidad la tarde del 3 de junio, con vientos sostenidos de 65 km/h y una presión mínima de 999 hPa, cuando se localizaba a 205 km al sur-sureste de Salina Cruz, México.[20]​ Doce horas después, el Boris tocó tierra en la costa del Golfo de Tehuantepec, cerca de los límites entre los estados de Oaxaca y Chiapas.[21]​ Después de haberse internado en el estado de Oaxaca, el Centro Nacional de Huracanes emitió el último aviso del Boris la tarde del 4 de junio, a las 1900 UTC, cuando el ciclón se convirtió en remanentes que aún causaban torrenciales lluvias en el Istmo de Tehuantepec.[22]

Los efectos del Boris, áun como área de baja presión el 1 de junio, causaron la muerte de 5 personas en Guatemala a causa de un corrimiento de tierra provocado por fuertes lluvias en la localidad de San Pedro de Necta, departamento de Huehuetenango. El gobierno de ese país ha contabilizado un total de 10 928 damnificados y 223 viviendas dañadas.[23]​ El 2 de junio, la región sureste de México fue alertada por fuertes lluvias, principalmente en los estados de Oaxaca y Chiapas. En éste último, fueron reportados derumbes en San Andrés Duraznal, así también en el tramo carretero Huixtla-Motocintla.[24]​ Las fuertes lluvias en la región sureste y centro del país provocaron la muerte de un niño en una escuela de Xalapa, Veracruz, cuando a éste le cayera un árbol a causa del reemblandecimiento de la tierra.[25]​ Por otro lado, 16 000 personas fueron evacuadas en el estado de Chiapas.

Huracán Cristina

Cristina (activo)
Huracán categoría 1  (EHSS)
Historia meteorológica
Formado 9 de junio
Disipado Activo
Vientos máximos 120 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 989 hPa

Durante los primeros días de junio, se empezó a vigilar un disturbio al suroeste de México. El 9 de junio, el sistema consolidó su estructura, con bandas formativas concentradas al este de su centro de circulación de magnitud baja, en un ambiente en donde predominaba una cizalladura vertical de viento y una salida de ventilación del sureste que alimentaba a su convección en un estado de profundización. Además, el sistema se encontraba sobre aguas cálidas, con una temperatura de 30 grados Celsius, propiciando una ciclogénesis.[26][27]​ A las 21:00 UTC de ese día, el Centro Naciona de Huracanes empezó a emitir avisos sobre la depresión tropical Tres-E, ubicado a 260 kilómetros al sur de la ciudad de Zihuatanejo, México.[28][29]​ Seis horas después, la depresión fue catalogada como tormenta tropical, con el nombre: Cristina.[30]​ Después de esto, el Cristina continuó intensificándose, con la aparición de un ojo distorsionado o una mancha cálida en su centro. El sistema, con un desplazamiento general hacia el oeste, fue catalogado como un huracán de categoría uno a las 09:00 UTC del 11 de junio, mientras se ubicaba a 425 kilómetros al sur de Manzanillo.[31][32]​ A pesar de encontrarse muy cerca de las costas del Pacífico Mexicano, no se emitieron alertas de huracán debido, por su parte al desplazamiento hacia el oeste del ciclón aunque se advirtieron de marejadas ciclónicas y precipitaciones a lo largo de la costa del país.[33]

Más información:

Cronología de la actividad ciclónica de la temporada

Escala de huracanes de Saffir-Simpson

Nombres de los ciclones tropicales

Nombres para la temporada 2014
Océano Pacífico nororiental y central
  • Amanda
  • Boris
  • Cristina (activo)
  • Douglas (sin usar)
  • Elida (sin usar)
  • Fausto (sin usar)
  • Genevieve (sin usar)
  • Hernán (sin usar)
  • Iselle (sin usar)
  • Julio (sin usar)
  • Karina (sin usar)
  • Lowell (sin usar)
  • Marie (sin usar)
  • Norbert (sin usar)
  • Odile (sin usar)
  • Polo (sin usar)
  • Rachel (sin usar)
  • Simon (sin usar)
  • Trudy (sin usar)
  • Vance (sin usar)
  • Winnie (sin usar)
  • Xavier (sin usar)
  • Yolanda (sin usar)
  • Zeke (sin usar)
Océano Pacífico central
  • Wali (sin usar)
  • Halola (Sin usar)
  • Ana (Sin usar)
  • Ela (Sin usar)

Los ciclones tropicales son fenómenos que pueden durar desde unas cuantas horas hasta un par de semanas o más. Por ello, puede haber más de un ciclón tropical al mismo tiempo y en una misma región. Los pronosticadores meteorológicos asignan a cada ciclón tropical un nombre de una lista predeterminada, para identificarlo más fácilmente sin confundirlo con otros. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha designado centros meteorológicos regionales especializados a efectos de monitorear y nombrar los ciclones.[34]

Los siguientes nombres son usados para los ciclones tropicales que se formen en el Océano Pacífico este y central en el 2014. Los nombres no usados están marcados con gris, y los nombres en negrita son de las tormentas formadas. Los nombres retirados, en caso, serán anunciados por la Organización Meteorológica Mundial en la primavera del 2015. Los nombres que no fueron retirados serán usados de nuevo en la temporada del 2020. Esta es la misma lista utilizada en la temporada del 2008. A excepción de Amanda, que reemplazó a Alma.

Energía Ciclónica Acumulada

La Energía Ciclónica Acumulada (ACE, por sus siglas en inglés) es una medida de la energía del huracán multiplicado por la longitud del tiempo en que existió; las tormentas de larga duración, así como huracanes particularmente fuertes, tienen ACE alto. El ACE se calcula solamente a sistemas tropicales que exceden los 34 nudos (39 mph, 63 km/h), o sea, fuerza de tormenta tropical.

ACE (104kt²) (Fuente) — Ciclón tropical:
1 189,5775 Amanda 2 5,245 Boris
3 18,7550 Cristina Total: 20,5775

Véase también

Referencias

  1. Comisión Nacional del Agua - Servicio Meteorológico Nacional (12 de marzo de 2014). «PREVISIONES METEOROLÓGICAS GENERALES 2014 CICLONES TROPICALES». Consultado el 23 de mayo de 2014. 
  2. Comisión Nacional del Agua (10 de abril de 2014). «PROYECCIÓN DE LA TEMPORADA DE TORMENTAS TROPICALES Y HURACANES 2014». Consultado el 23 de mayo de 2014. 
  3. National Oceanic and Atmospheric Administration (22 de mayo de 2014). «NOAA predicts near-normal or above-normal Eastern Pacific hurricane season» (en inglés). Consultado el 22 de mayo de 2014. 
  4. NWS Climate Prediction Center (22 de mayo de 2014). «2014 Eastern Pacific Hurricane Season Outlook» (en inglés). Consultado el 22 de mayo de 2014. 
  5. National Oceanic and Atmospheric Administration (22 de mayo de 2014). «NOAA expects near-normal or above-normal Central Pacific hurricane season» (en ingles). Consultado el 22 de mayo de 2014. 
  6. National Oceanic and Atmospheric Administration (21 de mayo de 2014). «NOAA expects near - normal or above - normal Central Pacific hurricane season» (en inglés). Consultado el 23 de mayo de 2014. 
  7. F. Berg (2014). Centro Nacional de Huracanes, ed. «Tropical Depression ONE-E» (en inglés). Consultado el 25 de mayo de 2014. 
  8. a b F. Beven (2014). Centro Nacional de Huracanes, ed. «Tropical Storm AMANDA» (en inglés). Consultado el 26 de mayo de 2014.  Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «D-2305» está definido varias veces con contenidos diferentes
  9. National Hurricane Center (25 de mayo de 2014). «Hurricane AMANDA Discussion Number 12» (en inglés). Consultado el 26 de mayo de 2014. 
  10. National Hurricane Center (25 de mayo de 2014). «Hurricane Amanda Discussion number 13» (en inglés). Consultado el 1 de junio de 2014. 
  11. National Hurricane Center (27 de mayo de 2014). «Hurricane Amanda Discussion number 19» (en inglés). Consultado el 1 de junio de 2014. 
  12. National Hurricane Center (27 de mayo de 2014). «Hurricane Amanda Public Advisory number 21» (en inglés). Consultado el 1 de junio de 2014. 
  13. National Hurricane Center (28 de mayo de 2014). «Tropical Storm Amanda Public Advisory number 25» (en inglés). Consultado el 1 de junio de 2014. 
  14. National Hurricane Center (29 de mayo de 2014). «Tropical Depression Amanda Public Advisory number 28» (en inglés). Consultado el 1 de junio de 2014. 
  15. National Hurricane Center (29 de mayo de 2014). «Post-Tropical Cyclone Amanda Public Advisory number 29» (en inglés). Consultado el 1 de junio de 2014. 
  16. La Jornada (25 de mayo de 2014). «Huracán 'Amanda' causa un muerto y alertas por posibles tornados al norte del país». Consultado el 26 de mayo de 2014. 
  17. CNNMéxico (28 de mayo de 2014). CNN México, ed. «La tormenta 'Amanda' causa al menos tres muertos en Michoacán y Guerrero». Consultado el 28 de mayo de 2014. 
  18. Redacción 24 HORAS (26 de mayo de 2014). 24 horas, ed. «Amanda avanza al nor-noroeste, deja deslave menor en autopista de Colima». Consultado el 29 de mayo de 2014. 
  19. F. Brown (2 de junio de 2014). National Hurricane Center, ed. «Tropical Depression TWO-E Discussion number one» (en inglés). Consultado el 3 de junio de 2014. 
  20. F. Blake (3 de junio de 2014). National Hurricane Center, ed. «Tropical Storm BORIS Public Advisory number 4» (en inglés). Consultado el 4 de junio de 2014. 
  21. F. Avila (3 de junio de 2014). National Hurricane Center, ed. «Tropical Storm BORIS Public Advisory number 6» (en inglés). Consultado el 4 de junio de 2014. 
  22. F. Blake (4 de junio de 2014). National Hurricane Center, ed. «Remnants of BORIS Discussion number 9» (en inglés). Consultado el 5 de junio de 2014. 
  23. EFE (2 de junio de 2014). Diario EL Mundo, ed. «Suspenden clases en 9 departamentos de Guatemala por intensas lluvias». Consultado el 3 de junio de 2014. 
  24. Hermes Chávez (2 de junio de 2014). Milenio, ed. «Desalojan a familias en Chiapas por depresión tropical». Consultado el 3 de junio de 2014. 
  25. CNNMéxico (3 de junio de 2014). CNN México, ed. «Tormenta tropical 'Boris' provoca fuertes lluvias y un muerto en Veracruz». Consultado el 4 de junio de 2014. 
  26. National Hurricane Center (9 de junio de 2014). «Graphical Tropical Weather Outlook 201406091708» (en inglés). Consultado el 9 de junio de 2014. 
  27. Joint Typhoon Warning Center (9 de junio de 2014). «TROPICAL CYCLONE FORMATION ALERT» (en inglés). Consultado el 9 de junio de 2014. 
  28. National Hurricane Center (9 de junio de 2014). «TROPICAL DEPRESSION THREE-E DISCUSSION NUMBER 1» (en inglés). Consultado el 9 de junio de 2014. 
  29. National Hurricane Center (9 de junio de 2014). «TROPICAL DEPRESSION THREE-E ADVISORY NUMBER 1» (en inglés). Consultado el 9 de junio de 2014. 
  30. National Hurricane Center (10 de junio de 2014). «TROPICAL STORM CRISTINA DISCUSSION NUMBER 2» (en inglés). Consultado el 11 de junio de 2014. 
  31. National Hurricane Center (11 de junio de 2014). «HURRICANE CRISTINA DISCUSSION NUMBER 7» (en inglés). Consultado el 11 de junio de 2014. 
  32. National Hurricane Center (11 de junio de 2014). «HURRICANE CRISTINA ADVISORY NUMBER 7» (en inglés). Consultado el 11 de junio de 2014. 
  33. CNN México (11 de junio de 2014). «'Cristina' evoluciona a huracán lejos de las costas del Pacífico». Consultado el 11 de junio de 2014. 
  34. «Tropical Cyclone Names». National Hurricane Center. 16 de marzo de 2011. 

Enlaces externos