Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Tempo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 9: Línea 9:


== Expresiones usadas para indicar movimiento o tempo ==
== Expresiones usadas para indicar movimiento o tempo ==
Eltempo es conocido tambien por la velocida musical.
'''=== Tempos Fundamentales ==='''
'''=== Tempos Fundamentales ==='''
Los tempos fundamentales son seis y se llaman '''largo''', '''adagio''', '''andante''', '''allegro''', '''moderato''' y '''presto'''.
Los tempos fundamentales son seis y se llaman '''largo''', '''adagio''', '''andante''', '''allegro''', '''moderato''' y '''presto'''.

Revisión del 20:39 11 mar 2012

En terminología musical, tempo (en plural, tempi), movimiento o aire es la velocidad con que debe ejecutarse una pieza de música.

Forma de indicación

Por convención histórica, que data de hace siglos, todas las palabras que se usan para indicaciones musicales en las partituras se indican con palabras italianas.

Definición

Tempo es la unidad usada para medir las expresiones auditivas de algún segmento musical. Usualmente nos referimos a tempo al hablar de transiciones de espacios sonoros, como al contar del 1 en 1 hasta llegar al 10

Expresiones usadas para indicar movimiento o tempo

Eltempo es conocido tambien por la velocida musical. === Tempos Fundamentales === Los tempos fundamentales son seis y se llaman largo, adagio, andante, allegro, moderato y presto.

De menor a mayor velocidad

  • Larghissimo: muy lento, extremadamante lento (menos de 20 bpm); usado en raras ocasiones.
  • Largo: muy lento (20 bpm).
  • Lento moderato
  • Lento: lento (40 a 60 bpm).
  • Grave: lento y solemne (≈40 bpm).
  • Larghetto: más o menos lento (60 a 66 bpm)
  • Adagio: lento y majestuoso (66 a 76 bpm); para Clementi, el movimiento más largo no era el Largo sino el Adagio.
  • Adagietto: un poco menos lento que el Adagio(70 a 80 bpm); poco usado.
  • Tranquillo: tranquilo.
  • Tranquillamente.
  • Afetuosso: (72 bpm)
  • Andante: al paso, tranquilo, un poco vivaz (76 a 108 bpm)
  • Andante moderato: con un poco más de celeridad que el Andante.
  • Andantino: más vivo que el Andante moderato; sin embargo, para algunos, significa menos vivo que el Andante.
  • Moderato espressivo
  • Moderato: moderado (80 a 108 bpm).
  • Allegretto grazioso.
  • Allegretto: un poco animado; en algunas piezas, sin embargo, se toca como Allegro y en otras como Andante.
  • Allegro moderato.
  • Allegro: animado y rápido. (110 a 168 bpm).
  • Vivace: vivaz.
  • Vivo: rápido y vivaz
  • Allegrissimo: más rápido que el Allegro. Poco usado
  • Presto: muy rápido (168 a 200 bpm).
  • Vivacissimo: más rápido que el Vivace; poco usado.
  • Vivacissimamente.
  • Prestissimo: muy rápido (más de 200 bpm).
  • Allegro Prestissimo con fuoco: extremadamente rápido (más de 240 bpm).

De aumento gradual de velocidad

De disminución gradual de la velocidad

  • Rallentando
  • Ritardando
  • Ritenuto

A voluntad del intérprete

Volviendo al tempo original

  • A tempo
  • Tempo primo o Tempo 1º

Otras expresiones utilizadas

  • Sostenuto: sosteniendo y descuidando un poco el tiempo.
  • Morendo: ir apagando el sonido y rallentando.
  • Non troppo: no demasiado. (Ejemplo: Allegro ma non troppo vivace)
  • Con moto: con movimiento.
  • Molto: mucho.
  • Poco a poco: poco a poco.
  • Tempo di...: va acompañado del nombre de algún tipo de composición para indicar que debe tocarse como es común en ese género. Por ejemplo, "Tempo di Valzer" indica que la velocidad debe coincidir con la usada en la mayoría de los valses.
  • Quasi: casi.
  • Assai: tanto, muy o suficiente.
  • Lo stesso tempo: a la misma velocidad.
  • Tempo giusto: a una velocidad consistente.

Adagio

El término adagio (de origen italiano) es una indicación de tempo, que generalmente va acompañada de una indicación metronómica:

  • en partituras antiguas: 54 negras por minuto,
  • en los metrónomos electrónicos: 56 a 78 negras por minuto, y
  • en partituras actuales: 60 a 72 negras por minuto.
  • en partituras clásicas significa con gusto.

Normalmente, su denominación la aporta el compositor, ya sea de 54 negras por minuto o 78.

El tempo adagio es más lento que el andante (72 negras por minuto) y más rápido que el largo (40 negras por minuto), el grave y el larghetto.

Por extensión, un adagio es una pieza musical cuyo tempo es lento. Generalmente se llama así al segundo o tercer movimiento de una sinfonía o un concierto.

Duración

Como movimiento, su duración varía según las épocas. En el Renacimiento, duraba apenas tres o cuatro minutos, pero ya en el Barroco y en el Clasicismo, duraba una media de 7 u 8 minutos. En el Romanticismo, la duración se duplica, al menos 15 minutos, pero en la música moderna vuelve a decaer a una media de 7 u 8 minutos.

Adagios famosos

Indicación metronómica

Casi siempre, la palabra italiana que designa el tempo está acompañada por la indicación metronómica.

Esta es una expresión que indica la velocidad exacta más adecuada para una pieza de música indicando cuántas figuras de un determinado valor deben tocarse en un minuto.

De este modo, la indicación negra = 60 se traduce en ejecutar una pieza a tal velocidad que quepan sesenta negras en un minuto.

En la práctica, para alcanzar esta exactitud se utiliza un aparato llamado metrónomo.

La indicación metronómica se emplea para homogeneizar la velocidad determinada ya que, de lo contrario, podría haber distintas interpretaciones acerca de cómo debe tocarse, por ejemplo, un allegro. Sin embargo, muchas veces es colocada por el revisor, de modo que ocasionalmente no coincide con la interpretación del autor original.

Véase también

Bibliografía

  • de Rubertis, Víctor. Teoría Completa de la Música con 312 ejercicios prácticos - Primera Parte. Edición Ricordi - BA 7238 - ISBN Nº 950-22-0017-9. 

Enlaces externos