Telesforo (papa)
Telesforo | ||
---|---|---|
![]() | ||
| ||
![]() Papa de la Iglesia católica | ||
ha. 125-ha. 137 | ||
Predecesor | Sixto I | |
Sucesor | Higinio | |
Culto público | ||
Canonización | Pre-Congregación | |
Festividad |
2 de enero novus ordo 5 de enero vetus ordo 22 de febrero bizantino | |
Información personal | ||
Nombre | Telesphorus | |
Nacimiento | Grecia, Desconocida | |
Fallecimiento |
años 130juliano Roma (Italia) | |
Telesforo (Grecia, ¿? - Roma, ha. 137) fue el octavo papa de la Iglesia católica de 125 a 137.[1]
Es el único de la lista de doce papas elaborada por san Ireneo, en la que se indica que murió como mártir, posiblemente bajo el emperador Adriano, aunque otras fuentes, menos fiables, sostienen que fue con motivo de las persecuciones fomentadas por Trajano.
Durante su pontificado surgieron en Roma las primeras doctrinas, en este período la principal era la gnosis que Telesforo combatió enérgicamente porque creía que podía encaminar la religión hacia una mística alejada de la realidad ya que para los gnósticos Dios estaba completamente separado del hombre.
La tradición e historia afirman que Telesforo instituyó la misa del Gallo en la medianoche de la Navidad,[2] la composición del canto Gloria in excelsis Deo que introdujo en la misa de Navidad y la implantación de las normas sobre el ayuno durante la Cuaresma.[2]
Fue enterrado en la Necrópolis vaticana, junto con los primeros papas y cerca de la tumba de San Pedro. Es considerado santo tanto por la Iglesia católica, que celebra su festividad el 5 de enero, como por la Iglesia ortodoxa, que la celebra el 22 de febrero.
Notas y referencias[editar]
- ↑ Las fechas del pontificado de los primeros papas es aproximada y los historiadores muestran diferencias en los años referentes a cuando comenzaron o finalizaron.
- ↑ a b Historia de los Papas. Editorial Libsa. 2005. p. 38. ISBN 84-662-1217-5.
Enlaces externos[editar]
- Obras en Documenta Catholica Omnia (en latín).