Teleférico de Santiago

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:29 5 ene 2017 por Warko (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Teleférico de Santiago

Vista desde el teleférico (2016).
Lugar
Ubicación Bandera de Chile Cerro San Cristóbal, Santiago, Chile
Descripción
Tipo Teleférico
Inauguración 1 de abril de 1980
Clausura 7 de junio de 2009
Reapertura 24 de noviembre de 2016
Características técnicas
Longitud 4,8 km
Estaciones 3
Explotación
Líneas 1
N.º de vagones 47
Pasajeros 1 millón (2009)[1]
Velocidad media 18 km/h
Mapa

Trazado y estaciones del Teleférico de Santiago.

El teleférico de Santiago es un medio de transporte aéreo de carácter turístico, ubicado en el Parque Metropolitano del Cerro San Cristóbal, en la ciudad de Santiago, Chile.

Historia

Primera época (1980-2009)

Antiguo teleférico de Santiago (2006).
Antigua cabina del teleférico, en exhibición en la municipalidad de La Cisterna.

La construcción del teleférico se inició en 1979, y tardó cerca de un año, principalmente debido a la dureza del terreno de roca volcánica en el que se instalaron las 12 torres que lo componen.[2]

El teleférico de Santiago fue inaugurado oficialmente el 1 de abril de 1980, contando con 72 carros de forma ovoide, que recorrían en 20 minutos el tramo de 4,8 kilómetros a 14,4 km/h.[3]

El 12 de diciembre de 2008, una falla mecánica dejó a 20 personas atrapadas en el teleférico durante dos horas, sin registrarse heridos.[4]​ Posteriormente, el 7 de junio de 2009 ocurrió otra falla mecánica en el sistema: explotó la caja de cambios que regulaba la velocidad del sistema, lo que provocó la suspensión indefinida del servicio.[5]

Segunda época (2016-presente)

En 2011 se presentó un proyecto para licitar el teleférico, dotarlo de nuevas cabinas y restaurar la infraestructura. Se esperaba que en 2012 el servicio reabriera al público,[1]​ sin embargo el Ministerio de Vivienda y Urbanismo recibió sólo una oferta la cual rechazó, por lo que declaró desierta la licitación y anunció un nuevo concurso público,[6]​ el cual se inició en noviembre de 2013.[7]

En diciembre de 2014, se anunció que el teleférico sería reabierto en el segundo semestre de 2016, luego de una serie de trabajos de mantención y remodelación que se comenzaron en marzo de 2015 y que costarán 9,5 millones de dólares.[8]​ Estos trabajos contemplaron la instalación de la nueva red de 47 cabinas con capacidad para seis personas cada una.[9]

Reinauguración del teleférico, el 24 de noviembre de 2016.

En enero de 2016 el Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile inició un concurso público para que organizaciones sociales y no gubernamentales, juntas de vecinos o municipalidades presenten proyectos para recuperar patrimonialmente las 56 cabinas del teleférico que fueron dadas de baja y que formaban parte del sistema original en 1980.[10]​ El 29 de julio del mismo año fueron presentados en el Centro Cultural Espacio Matta los proyectos ganadores, que incluyen bibliotecas, espacios recreativos, y un tren motorizado en el Pueblito Las Vizcachas.[11]

El teleférico fue reinaugurado el 24 de noviembre de 2016 por la presidenta Michelle Bachelet.[12]​ Entre el 14 y el 16 de diciembre realizó su primer cierre de operaciones por mantención, luego de alcanzar 500 horas de funcionamiento y recibir más de 68 mil visitas en 16 días.[13]

Características

Estación Tupahue en 2011.

El nuevo teleférico cuenta con 47 cabinas (16 rojas, 16 azules y 15 verdes) que pueden transportar hasta 6 personas cada una, además de 8 carros diseñados exclusivamente para transportar bicicletas (cuatro en cada carro) y un carro de mantención. Su velocidad varía entre 1 y 5 metros por segundo (18 km/h).[3]

El sistema cuenta con tres estaciones: Oasis, Tupahue y Cumbre. En esta última conecta con el Funicular de Santiago. En la estación Tupahue se encuentra la piscina Tupahue, el Jardín Botánico Mapulemu («bosque de la tierra») y el Restaurante Camino Real.

Tarifas

Las tarifas bases del servicio del teleférico y sus buses complementarios son (adulto, día de semana):[12]

  • Ticket simple (1 tramo): CLP 1310.
  • Ticket doble (2 tramos): CLP 1910.
  • Ticket ida y vuelta (4 tramos): CLP 2510.
  • Ticket libre (tramos ilimitados): CLP 4910.
  • Ticket simple bus (1 bus): CLP 510.
  • Ticket libre buses (buses ilimitados): CLP 2510.

Véase también

Referencias

  1. a b «Presentan prototipo de las nuevas cabinas del teleférico del cerro San Cristóbal». La Tercera. 15 de marzo de 2011. Consultado el 16 de enero de 2012. 
  2. «El cementerio de los "huevitos" del Teleférico». La Tercera. 8 de noviembre de 2010. Consultado el 16 de enero de 2012. 
  3. a b «Teleférico de Santiago». El Mercurio. 7 de noviembre de 2016. Consultado el 7 de noviembre de 2016. 
  4. «Por más de dos horas 20 personas estuvieron atrapadas en teleférico». La Tercera. 12 de diciembre de 2008. Consultado el 16 de enero de 2012. 
  5. «Teleférico volverá a funcionar en septiembre de 2012 y anuncian mejoras en funicular». La Tercera. 7 de julio de 2011. Consultado el 31 de enero de 2016. 
  6. D. Zambra y E. Briceño (1 de diciembre de 2012). «Declaran desierta licitación de teleférico San Cristóbal». La Tercera. Consultado el 3 de enero de 2013. 
  7. «Siete empresas están interesadas en la renovación del teleférico». La Tercera. 8 de enero de 2014. Consultado el 5 de noviembre de 2014. 
  8. «Tras cinco años fuera de servicio, restablecerán teleférico del Cerro San Cristóbal». EMOL. 27 de diciembre de 2014. Consultado el 5 de enero de 2015. 
  9. Valencia, Manuel (20 de abril de 2015). «En abril del próximo año debería estar funcionando el nuevo teleférico de Santiago». El Mercurio. Consultado el 20 de abril de 2015. 
  10. «Minvu lanza concurso para preservar cabinas del ex teleférico». La Tercera. 28 de enero de 2016. Consultado el 31 de enero de 2016. 
  11. «"Huevitos" del antiguo teleférico del Parque Metropolitano ya tienen destino». EMOL. 29 de julio de 2016. Consultado el 24 de noviembre de 2016. 
  12. a b «Reinauguran Teleférico del Parque Metropolitano de Santiago». La Tercera. 24 de noviembre de 2016. Consultado el 24 de noviembre de 2016. 
  13. «A casi un mes de su apertura teleférico cierra por mantención». Ahora noticias. 14 de diciembre de 2016. Consultado el 5 de enero de 2017. 

Enlaces externos