Diferencia entre revisiones de «Tejido cartilaginoso»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m BOT - Posible vandalismo de 190.121.14.30, revirtiendo hasta la edición 68475122 de CEM-bot. ¿Hubo un error?
Sin resumen de edición
Etiqueta: posible problema
Línea 1: Línea 1:
La arlette daniela Diaz delanoe tiene el medio POTO:D JAKSJAKL ><
{{referencias}}
{{Ficha de anatomía
| Nombre= Tejido cartilaginoso
| Imagen= Cartilage-es.svg
| Ancho = 200px
| Pie = Imagen con los lugares donde se halla tejido cartilaginoso.
| Imagen2=
| Ancho2=
| Pie2=
| Latín= Textus cartilagineus
| TH= H2.00.03.5.00001
| TemaGray=
| PáginaGray=
| Sistema=
| Arteria=
| Vena=
| Nervio=
| Linfa=
| Sinónimos= Cartílago
| Precursor=
| NombreMesh= cartilage
| DorlandsID=
}}


El '''tejido cartilaginoso''', o '''cartílago''', es un tipo de [[tejido conectivo]] especializado, elástico, carente de [[vasos sanguíneos]], formados principalmente por [[matriz extracelular]] y por células dispersas denominadas [[condrocitos]]. La matriz extracelular es la encargada de brindar el soportes vital a los condrocitos.<ref>{{cita libro|autor=Michael H. Ross, Wojciech Pawlina |editor= |título=Histología |url= http://books.google.com.co/books?id=NxYmIRZQi2oC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false|idioma=español |edición=5 |año=2006 |editorial= Ed. Médica Panamericana|ubicación= |isbn=978-950-06-0435-2|capítulo=Tejido cartilaginoso |páginas=198-208}}</ref>


Los cartílagos sirven para acomodar las superficies de los cóndilos femorales a las cavidades glenoideas de la tibia, para amortiguar los golpes al caminar y los saltos, para prevenir el desgaste por rozamiento y, por lo tanto, para permitir los movimientos de la articulación. Es una estructura de soporte y da cierta movilidad a las articulaciones.


== Clasificación ==
== Clasificación ==
Línea 43: Línea 19:
El cartílago hialino se encuentra cubierto externamente por una membrana fibrosa, llamada pericondrio, excepto en los extremos articulares de los huesos y también donde se encuentra directamente debajo de la piel, es decir, las orejas y la nariz. Esta membrana contiene vasos que le proporcionan nutrición al cartílago.
El cartílago hialino se encuentra cubierto externamente por una membrana fibrosa, llamada pericondrio, excepto en los extremos articulares de los huesos y también donde se encuentra directamente debajo de la piel, es decir, las orejas y la nariz. Esta membrana contiene vasos que le proporcionan nutrición al cartílago.
Si se observa una delgada capa bajo el microscopio, se encontrará que está formado por células con forma redondeada o sin puntas, en grupos de dos o más en una matriz biológica granular o casi homogénea. Al microscopio óptico no se observa red fibrilar en la matriz extracelular, pero sin embargo al utilizar luz polarizada pueden visualizarse redes de fibrillas.1 Este efecto óptico es debido a que el índice de refracción de las fibrillas es similar al de la matriz en las que se encuentran inmersas.2
Si se observa una delgada capa bajo el microscopio, se encontrará que está formado por células con forma redondeada o sin puntas, en grupos de dos o más en una matriz biológica granular o casi homogénea. Al microscopio óptico no se observa red fibrilar en la matriz extracelular, pero sin embargo al utilizar luz polarizada pueden visualizarse redes de fibrillas.1 Este efecto óptico es debido a que el índice de refracción de las fibrillas es similar al de la matriz en las que se encuentran inmersas.2
La matriz extracelular es una red 3D muy compleja.1 Las células se encuentran en las cavidades de la matriz, llamada lagunas del cartílago;3 en torno a estas la matriz está dispuesta en líneas concéntricas, como si se hubiera formado en porciones sucesivas alrededor de las células del cartílago. Esto constituye la llamada cápsula del espacio.
La matriz extracelular es una red 3D muy compleja.1 Las células se encuentran en las cavidades de la matriz, llamada lagunas del cartílago;3 en torno a estas la myhko,ljfgighklñufpjhpñ´gkhzfghkxfçghmfçhmçjhmofjs, como si se hubiera formado en porciones sucesivas alrededor de las células del cartílago. Esto constituye la llamada cápsula del espacio.
Cada laguna está generalmente ocupada por una sola célula, pero durante la división de las células puede contener dos, cuatro u ocho células, lo que constituye un grupo isogénico o grupo de células isogénicas.4
Cada laguna está generalmente ocupada por una sola célula, pero durante la división de las células puede contener dos, cuatro u ocho células, lo que constituye un grupo isogénico o grupo de células isogénicas.4
El cartílago hialino también contiene condrocitos que son las células del cartílago que producen la matriz. La matriz hialina del cartílago se compone sobre todo de colágeno tipo II3 y sulfato de condroitina, los cuales también se encuentran en el cartílago elástico.2Formado principalmente por fibrillas de colágeno tipo II. Posee condrocitos dispuestos en grupos. Existe pericondrio. Es el más abundante del cuerpo. Tiene un aspecto blanquecino azuloso. Se encuentra en el esqueleto nasal, la [[laringe]], la [[tráquea]], los [[bronquio]]s, los arcos costales ([[Costilla|costillas]]) y los extremos articulares de los [[Anexo:Huesos en el esqueleto humano|huesos]], es avascular, nutriéndose a partir del [[líquido sinovial]]. De pocas fibras y que se localiza en el cartílago nasal, tráquea y bronquios.
El cartílago hialino también contiene condrocitos que son las células del cartílago que producen la matriz. La matriz hialina del cartílago se compone sobre todo de colágeno tipo II3 y sulfato de condroitina, los cuales también se encuentran en el cartílago elástico.2Formado principalmente por fibrillas de colágeno tipo II. Posee condrocitos dispuestos en grupos. Existe pericondrio. Es el más abundante del cuerpo. Tiene un aspecto blanquecino azuloso. Se encuentra en el esqueleto nasal, la [[laringe]], la [[tráquea]], los [[bronquio]]s, los arcos costales ([[Costilla|costillas]]) y los extremos articulares de los [[Anexo:Huesos en el esqueleto humano|huesos]], es avascular, nutriéndose a partir del [[líquido sinovial]]. De pocas fibras y que se localiza en el cartílago nasal, tráquea y bronquios.

Revisión del 18:54 1 ago 2013

La arlette daniela Diaz delanoe tiene el medio POTO:D JAKSJAKL ><


Clasificación

Existen 3 tipos de tejido cartilaginoso:

Microfotografía de cartílago hialino
  • Cartílago Hialino: Formado principalmente por fibrillas de colágeno tipo II. Posee condrocitos dispuestos en grupos. Existe pericondrio. Es el más abundante del cuerpo. Tiene un aspecto blanquecino azuloso. Se encuentra en el esqueleto nasal, la laringe, la tráquea, los bronquios, los arcos costales (costillas) y los extremos articulares de los huesos, es avascular, nutriéndose a partir del líquido sinovial. De pocas fibras y que se localiza en el cartílago nasal, tráquea y bronquios.
  • Cartílago Elástico: Formado por colágeno tipo II, tiene fibras elásticas. Existe pericondrio. Forma la epiglotis, cartílago corniculado o de Santorini, cuneiforme o de Wrisberg, en la laringe, el oído externo (meato acústico) y en las paredes del conducto auditivo externo y la trompa de Eustaquio. Es amarillento y presenta mayor elasticidad y flexibilidad que el hialino. Su principal diferencia con este último es que la matriz presenta un entretejido denso de finas fibras elásticas que son basófilas y se tiñen con hematoxilina y eosina, así como orceína. Forma el pabellón de la oreja. Posee más grupos isógenos axiales y poríferos.

Células del tejido cartilaginoso

Las células se llaman condrocitos (o condroblastos). Poseen un rugoso bien desarrollado y un aparato de Golgi grande, así como muchas vesículas, las cuales son indicios de su actividad secretora. Los filamentos intermedios que están compuestos por vimentina aparecen en abundancia. A menudo las células contienen glucógeno y con no poca frecuencia también inclusiones lipídicas, en parte grandes.

Cartílago Hialino

El cartílago hialino se encuentra cubierto externamente por una membrana fibrosa, llamada pericondrio, excepto en los extremos articulares de los huesos y también donde se encuentra directamente debajo de la piel, es decir, las orejas y la nariz. Esta membrana contiene vasos que le proporcionan nutrición al cartílago. Si se observa una delgada capa bajo el microscopio, se encontrará que está formado por células con forma redondeada o sin puntas, en grupos de dos o más en una matriz biológica granular o casi homogénea. Al microscopio óptico no se observa red fibrilar en la matriz extracelular, pero sin embargo al utilizar luz polarizada pueden visualizarse redes de fibrillas.1 Este efecto óptico es debido a que el índice de refracción de las fibrillas es similar al de la matriz en las que se encuentran inmersas.2 La matriz extracelular es una red 3D muy compleja.1 Las células se encuentran en las cavidades de la matriz, llamada lagunas del cartílago;3 en torno a estas la myhko,ljfgighklñufpjhpñ´gkhzfghkxfçghmfçhmçjhmofjs, como si se hubiera formado en porciones sucesivas alrededor de las células del cartílago. Esto constituye la llamada cápsula del espacio. Cada laguna está generalmente ocupada por una sola célula, pero durante la división de las células puede contener dos, cuatro u ocho células, lo que constituye un grupo isogénico o grupo de células isogénicas.4 El cartílago hialino también contiene condrocitos que son las células del cartílago que producen la matriz. La matriz hialina del cartílago se compone sobre todo de colágeno tipo II3 y sulfato de condroitina, los cuales también se encuentran en el cartílago elástico.2Formado principalmente por fibrillas de colágeno tipo II. Posee condrocitos dispuestos en grupos. Existe pericondrio. Es el más abundante del cuerpo. Tiene un aspecto blanquecino azuloso. Se encuentra en el esqueleto nasal, la laringe, la tráquea, los bronquios, los arcos costales (costillas) y los extremos articulares de los huesos, es avascular, nutriéndose a partir del líquido sinovial. De pocas fibras y que se localiza en el cartílago nasal, tráquea y bronquios.

Matriz cartilaginosa

Los condrocitos producen la matriz amplia formada por colágeno de tipo 2 (forma fibrillas finas características), colágeno del tipo 9 (une las fibrillas de tipo 2), colágeno de tipo 10 (rodea células hipertróficas), colágeno de tipo 11 (función desconocida), hialuronano y el agregado de proteoglucano unido a él. En especial, las cadenas de queratin sulfato y condroitin sulfato del agrecano fijan el agua, un requisito fundamental para la creación de la consistencia elástica característica del cartílago. El hialuronano y la gran cantidad de moléculas de agrecano unidas a el forman un complejo molecular gigante dado que puede alcanzar un tamaño de 3-4 mm. Estos agregados constituyen la mayor parte del cartílago y le imparten su consistencia cartilaginosa. La estabilidad morfológica del cartílago también tiene su origen en estos agregados. En la forma de cartílago articular este material singular puede soportar todo el peso del cuerpo. Un vínculo importante entre la matriz y las células cartilaginosas es la condronectina presente en la membrana de los condrocitos, una proteína semejante a la fibronectina.

Es característico que los condrocitos que han surgido de una célula progenitora por división mitótica se ubiquen en grupos pequeños contiguos (grupos celulares isógenos). En el entorno inmediato de las células cartilaginosas la matriz contiene glucosaminoglucanos muy sulfatados y recibe el nombre de matriz territorial. Esta matriz se tiñe de color azul violeta intenso en los preparados coloreados con H-E. El grupo de condrocitos y su matriz forman un territorio cartilaginoso (= condrona). La matriz entre los territorios se denomina matriz interterritorial. Carece de células y se tiñe de un tono pálido.

Los condrocitos están ubicados en espacios ("lagunas" o condroplastos) de la matriz cuya pared, o sea, el entorno inmediato de las células cartilaginosas también recibe el nombre de cápsula condrocitica. La región capsular con frecuencia posee una capa pericelular con función protectora especial contra la compresión y la tracción. En los preparados histológicos, los condrocitos suelen aparecer retraídos artificialmente dentro de sus lagunas.

El crecimiento ocurre por secreción de matriz en el interior de las piezas cartilaginosas (crecimiento intersticial o por intususcepción) o por formación nueva en la periferia (crecimiento por aposición).

El cartílago maduro no tiene nervios y en la mayoría de los casos es avascular. La nutrición de las células cartilaginosas ocurre por difusión a través de la matriz provista de agua en abundancia. El metabolismo es anaerobio en una proporción considerable.

Véase también

Referencias