Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Tasajo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Shalbat (discusión · contribs.)
Añado imagen
Línea 16: Línea 16:


=== Tasajo en otros países ===
=== Tasajo en otros países ===
En [[Argentina]], [[Brasil]], [[Uruguay]], [[Cuba]], etc. suele llamarse ''tasajo'' a la carne (casi siempre [[Bos taurus|bovina]]) ahumada, salada y deshidratada; este ''tasajo'', cuya textura recuerda al cartón, era una parte de la dieta que se suministraba a las personas esclavizadas de origen africano hasta fines del siglo XIX en las [[Antillas]] y el Brasil. Para comerle suele ser necesario lavarle y rehidratarle mediante un hervor.
En [[Argentina]], [[Brasil]], [[Uruguay]], [[Cuba]], etc. suele llamarse ''tasajo'' a la carne (casi siempre [[Bos taurus|bovina]]) ahumada, salada y deshidratada; este ''tasajo'', cuya textura recuerda al cartón, era una parte de la dieta que se suministraba alos esclavos negros hasta fines del siglo XIX en las [[Antillas]] y el Brasil. Para comerle suele ser necesario lavarle y rehidratarle mediante un hervor.


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 18:03 3 abr 2012

Tasajo de Candeleda.

El tasajo es un corte de carne de res, usualmente ahumado a la leña.

Tasajo en México

En México es un corte de carne de res, típico de los Valles Centrales de Oaxaca, en el estado de Oaxaca, parecido a la cecina de cerdo. Puede ser de pierna, de costilla, de lomo, entre otras partes de la res.

En el Centro Histórico de la Ciudad de Oaxaca se acostumbra comer el tasajo acompañado con tlayudas y rábanos, así como con "chiles de agua" y cebollitas. También puede acompañarse con chapulines, quesillo y cualquier otro platillo oaxaqueño.

Tasajo en España

En España (concretamente en Toledo) consiste en el lomo de carne de ciervo adobado y ahumado al fuego lento de la madera de encina. Es muy típico de las comarcas dotadas de caza en España. Resulta muy recomendable el realizado en el área de los Montes de Toledo. Típicamente de un pueblo de Ávila llamado Candeleda. En la provincia de Ciudad Real.[1]​ En la comarca de La Vera, en la provincia de Cáceres, consiste en carne de cabra adobada, macerada y seca. Se suele servir como aperitivo en los bares de la zona, y resulta ideal acompañarlo con vino de pitarra.

Tasajo en Panamá

Es un corte de carne de res ahumado a la leña y finalmente asado o frito. Se consume acompañado de frituras en el desayuno o con arroz y guarniciones en el almuerzo. Es muy consumido en la provincia de Chiriquí.

Tasajo en otros países

En Argentina, Brasil, Uruguay, Cuba, etc. suele llamarse tasajo a la carne (casi siempre bovina) ahumada, salada y deshidratada; este tasajo, cuya textura recuerda al cartón, era una parte de la dieta que se suministraba alos esclavos negros hasta fines del siglo XIX en las Antillas y el Brasil. Para comerle suele ser necesario lavarle y rehidratarle mediante un hervor.

Referencias

  1. Díaz Sánchez, Lorenzo (2005). Alianza Editorial, ed. La cocina del Quijote (cuarta edición). Madrid. p. 85. ISBN 84-206-2042-4. 

Véase también