Tamborrada de San Sebastián

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:23 16 sep 2009 por TiriBOT (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Desfile de una de las compañías de la Tamborrada infantil, el 20 de enero de 2006

La tamborrada de San Sebastián (Guipúzcoa, País Vasco, España) es la fiesta con la que cada 20 de enero la ciudad celebra el día de San Sebastián.

Historia

Esta festividad tiene su origen en el siglo XIX, como conmemoración de la ocupación napoleónica de San Sebastián durante la Guerra de la Independencia (1808-1812). Aunque existen diversas versiones sobre el papel que los tambores y barriles jugaron en la época para que hoy sean la parte esencial de la fiesta, la más extendida señala que cuando los militares napoleónicos que ocupaban la ciudad desfilaban en formación tocando el tambor las aguadoras de San Sebastián les respondían golpeando los barriles que empleaban para recoger el agua de las fuentes. De esta forma, actualmente las tamborradas de adultos presentan dos grupos: uno de tambores con traje napoleónico inspirado en algún traje real y otro de cocineros y aguadoras con barril.

La primera tamborrada en desfilar, a finales del siglo XIX, fue la de la Unión Artesana. Inicialmente la tamborrada formaba parte de los carnavales, pero pronto se desgajó. De hecho, y como curiosidad, los donostiarras emplean el verbo vestir en lugar de disfrazar en el momento de vestir los trajes de cocinero o napoleónico.

Las canciones que se interpretan, entre ellas la Marcha de San Sebastián, fueron compuestas por Raimundo Sarriegui, profesor de la Academia Municipal de Música de San Sebastián.

La Tamborrada

La fiesta comienza a la media noche del día 19 en la plaza de la Constitución con la izada de la bandera de la ciudad. La sociedad Gaztelubide y representantes de otras tamborradas comienzan a tocar la Marcha de San Sebastián, del maestro Raimundo Sarriegui y el resto de composiciones: Diana, Retreta, Tatiago, Iriyarena, Caballería de viejas, etc. Un centenar de compañías formadas por entre 20 y 50 tambores y entre 50 y 100 barriles desfilan por todos los barrios de la ciudad durante el día 20. Están siempre acompañados por una banda de música.

Participantes

Los participantes en la tamborrada se dividen en dos grupos: los tamborreros (que tocan el tambor) y los cocineros/aguadoras. Los primeros visten un uniforme de un cuerpo de un ejército de la época napoleónica. El segundo grupo tocan instrumentos que tienen igual sonido: el barril y la herrada respectivamente. También participan gastadores, abanderados y cantineras.

Los niños tienen durante la mañana de ese día su tamborrada infantil, la cual comienza en los jardines de Alderdi Eder y recorre las principales calles de la ciudad. De entre ellos se escoge el general y sus ayudantes y a La Bella Easo infantil y sus damas de honor.

La fiesta continúa hasta las 12 de la noche del 20 de enero, cuando la ciudad se reúne de nuevo principalmente en la Plaza de la Constitución alrededor de la tamborrada de la Unión Artesana (la Sociedad más antigua de la ciudad). Esta compañía toca las composiciones de Sarriegui por última vez, para acabar tocando la Marcha de San Sebastián a las doce de la noche, a la vez que el alcalde arría la bandera de San Sebastián. Después de la arriada se interpretan otras composiciones diferentes a las que se han tocado a lo largo del día (Cosacos de Kazan, el himno de la Real Sociedad, etc.).

Durante estas 24 horas de festividad se entregan los premios más importantes concedidos por la ciudad que son el Tambor de Oro y las cinco Medallas al Mérito Ciudadano de San Sebastián. La premiada en 2008 con el Tambor de Oro fue la investigadora Cristina Garmendia y los premiados con la Medalla al Mérito Ciudadano fueron ADEMGI (Asociación de Esclerosis Múltiple de Gipuzkoa), Kalapie, Verdini Dantza Taldea, Carlos Benito y Lourdes Oñaederra.

Marcha de San Sebastián

Tamborrada


La letra de la marcha fue escrita, en euskera, por Serafín Baroja, padre del también escritor donostiarra Pío Baroja. La versión actualmente más extendida de dicha letra es la siguiente:

Versión actual en euskera

Bagera!
gu (e)re bai
gu beti pozez, beti alai!

Sebastian bat bada zeruan
Donosti(a) bat bakarra munduan
hura da santua ta hau da herria
horra zer den gure Donostia!

Irutxuloko, Gaztelupeko
Joxemaritar zahar eta gazte
Joxemaritar zahar eta gazte
kalerik kale danborra joaz
umore ona zabaltzen hor dihoaz
Joxemari!

Gaurtandik gerora penak zokora
Festara! Dantzara!
Donostiarrei oihu egitera gatoz
pozaldiz!
Inauteriak datoz!

Traducción al español

¡Estamos!
nosotros también
nosotros siempre contentos, ¡siempre alegres!

Hay un Sebastián en el cielo
un único San Sebastián en el mundo
él es el santo y éste es el pueblo
¡he ahí lo que es nuestro San Sebastián!

De Irutxulo, de Gaztelupe
Joxemaritar viejo y joven
Joxemaritar viejo y joven
de calle en calle tocando el tambor
allí van extendiendo el buen humor
¡Joxemari!

Desde aquella noche las penas fuera
¡A la fiesta! ¡A bailar!
Venimos a llamar a los donostiarras
¡Contentos!
¡Vienen los Carnavales!

Sin embargo, y gracias a una investigación llevada a cabo en 2008 por el Ayuntamiento de San Sebastián, se consiguió dar con la letra tal cual fue compuesta por Serafín Baroja, sin modificaciones, en base a la publicada en el periódico donostiarra El Urumea del 10 de enero de 1884. La letra original sería la que sigue:

Versión original

Bagera...!
gure bai
¡Kalera...!
Nora nai
¡Beti pozez! Beti alai

Sebastian bakar bat,
da zeruban
ta Donosti bakar bat
munduban
¡Zer santuba ta
zer erriya ta
zer gaur egun guziko alegriya!

Iruchuloko
gaztelupeko,
Josemaritar zar eta gazte
Josemari emiakin nazte,
kalerik kale,
tanborra juaz
umore ona banatzen
or dijuaz

Gaurtandik gerora
penak sokora,
¡Festara!
¡Dantzara!
Donostiarrai oju
egitera gatoz
¡Iñauteriak datoz!

Traducción al español

¡Estamos...!
nosotros también
¡A la calle...!
A donde sea
¡Siempre contentos! Siempre alegres

Hay un único Sebastián,
en el cielo
y un único San Sebastián
en el mundo
¡Es el santo
es el pueblo
es la alegría de todo el día de hoy!

De Iruchulo
de Gaztelupe,
Josemaritar viejo y joven
Josemaritar mézclate con las mujeres,
de calle en calle,
tocando el tambor
repartiendo el buen humor
allí van

Desde aquella noche
las penas fuera,
¡A la fiesta!
¡A bailar!
A llamar a los donostiarras
venimos
¡Vienen los Carnavales!

Esta marcha se divide en tres partes. La primera ensalza la ciudad, única en el mundo; y el santo, único en el cielo. La segunda parte habla de los "joxemaritarras", que van tocando de calle en calle divirtiendo a la gente. En la versión actual la primera frase en que se habla de los "joxemaritarras" se alude a los "jóvenes y viejos" y se repite nuevamente la misma frase; en la original, sin embargo, la primera frase es igual a la versión actual pero en la siguiente se dice "josemari, mézclate con las mujeres". En la tercera parte se hace referencia a que desde las doce de la noche hay que olvidar las penas, ya que los tamborreros van a ir gritando por la ciudad, y que los carnavales se acercan. Además, al principio y al final del himno, se dice "estamos aquí nosotros también, siempre felices, siempre alegres".

Enlaces externos