Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Tabaquismo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
AVBOT (discusión · contribs.)
m BOT - Vandalismo de 190.56.205.189, revirtiendo hasta la edición 17689761 de London cash 14. ¿Hubo un error?
Línea 7: Línea 7:
== Problemas de salud asociados al tabaquismo ==
== Problemas de salud asociados al tabaquismo ==


Investiga en otro lado
El fumar puede ser el causante de varias enfermedades, como el [[cáncer de pulmón]], la [[bronquitis]] tipo R2, el [[enfisema]] pulmonar (perforación de los pulmones), y un tipo de [[gripe]] dañina por la cual el cerebro puede absorber el agua que ingerimos.

El tabaquismo es reconocido desde hace varios años como un problema de salud pública, debido a que los daños a la salud asociados al consumo del tabaco causan más de medio millón de muertes en el continente americano.
El fumar es la causa más frecuente de muertes que pueden evitarse. Según los últimos informes, cientos de miles de personas mueren anualmente de forma prematura debido al tabaco. Estudios recientes indican que la exposición al humo de los cigarrillos fumados por otra gente y otros productos del tabaco, producen al año la muerte de miles de personas que no fuman Pese a estas estadísticas y a numerosos avisos sobre los peligros de fumar, millones de adultos y adolescentes siguen fumando. De todos modos se están haciendo progresos: cada día son más las personas que dejan de fumar.

En el año [[2004]], la [[Organización Mundial de la Salud]] estimaba en 4,9 millones el número de muertes anuales relacionadas con el consumo de tabaco. Pese a existir una probada relación entre [[Tabaco#Tabaco y salud|tabaco y salud]], esto no impide que sea uno de los productos de consumo legal que puede matar al consumidor asiduo.

Fumar un sólo cigarrillo da lugar a una elevación del [[ritmo cardíaco]], la [[frecuencia respiratoria]] y la [[tensión arterial]].
El humo produce una reacción irritante en las [[vías respiratorias]]. La producción de [[moco]] y la dificultad de eliminarlo es la causa de la [[tos]]. Debido a la inflamación continua se produce [[bronquitis crónica]]. También produce una disminución de la [[Capacidad pulmonar total|capacidad pulmonar]], produciendo al fumador mayor cansancio y disminución de [[Resistencia física|resistencia]] en relación a un ejercicio físico.

=== Cáncer ===
{{VT|Tumor de Warthin}}
Determinadas sustancias cancerígenas del humo del tabaco que pasan a la sangre inducen [[cáncer]] en varios órganos, principalmente en los pulmones, la laringe y la boca.

=== Aparato circulatorio ===
Los efectos del tabaco aumentan la aparición de [[arteriosclerosis]], favoreciendo el desarrollo de trastornos vasculares, cerebrales y cardíacos.

También afecta a los miembros inferiores y puede aparecer la enfermedad vascular periférica.


== Fumadores pasivos ==
== Fumadores pasivos ==

Revisión del 16:21 28 may 2008

Distintas formas de fumar tabaco

El tabaquismo es la adicción al tabaco provocada, principalmente, por uno de sus componentes activos, la nicotina; la acción de dicha sustancia acaba condicionando el abuso de su consumo. El tabaquismo es una enfermedad crónica sistémica perteneciente al grupo de las adicciones y está catalogada en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM-IV de la American Psychiatric Association. Actualmente se cree la causa principal mundial de enfermedad y mortalidad evitable. Se la considera una enfermedad adictiva crónica con posibilidades de tratamiento.

Problemas de salud asociados al tabaquismo

Investiga en otro lado

Fumadores pasivos

Son aquellas personas que no fuman, pero que están en contacto constante con los fumadores e inhalan el humo del cigarro; los fumadores pasivos también pueden contraer problemas en las vías respiratorias.

Dependencia física de la nicotina**

No existe hoy día una opinión unánime acerca de la importancia de la dependencia física a la nicotina como mayor o único componente de la adicción. Allen Carr, creador de un conocido método para dejar de fumar, afirmaba que aunque la ansiedad provocada por la retirada de la nicotina es físicamente real, es mucho más leve de lo que aparenta. Por tanto, esta ansiedad, aunque existente, podría estar multiplicada en la mente del fumador por factores sociales, situaciones de estrés o sus propios temores, lo que, de ser cierto, agregaría un componente psicológico muy importante a la adicción física.


Véase también

Bibliografía

  • Allen Carr. Es fácil dejar de fumar si sabes cómo ("The easy way to stop smoking"). Espasa Calpe, 1996. ISBN: 84-239-8979-8
  • Allen Carr. The only way to stop smoking permanently. Penguin Books. ISBN: 9780140244755
  • "El método Rowshan para dejar de fumar" Editorial Planeta
  • Gilbert Lagrue. Dejar de fumar. Alianza Editorial (1999)

Enlaces externos