Ir al contenido

TVE Internacional

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:38 8 jul 2012 por Elvisor (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Televisión Española Internacional
Nombre público Televisión Española Internacional
Programación Generalista
Propietario Gobierno de España
Operado por Televisión Española
País EspañaBandera de España España
Fundación 1 de diciembre de 1990
Inicio de transmisiones 1 de diciembre de 1989 (Modo de prueba)
1 de diciembre de 1990 (Oficial)
Personas clave Santiago González
Formato de imagen 16:9 (Europa, Asia)
4:3 (América 1 y 2)
Cuota de pantalla
(, TNS)
Área de transmisión América
Bandera de Unión Europea Unión Europea
Asia
Andorra Andorra
Ubicación Bandera de España Pozuelo de Alarcón, Madrid
Nombre anterior TVEI
Señales TVE Internacional
Sitio web http://www.rtve.es/television/tve-internacional/

TVE Internacional es un canal del ente Radiotelevisión Española, que emite para el exterior con una programación diferenciada. Se emite en España y en todo el mundo (especialmente en Europa, América del Norte, Hispanoamérica, Sudamérica, Filipinas, Sahara Occidental y Guinea Ecuatorial).

Durante el día varios boletines de noticias son proporcionados por el 24 Horas (TVE 24h), cubriendo información tanto de España como internacional. El Telediario, emitido por La 1 (TVE 1) también es emitido simultáneamente por el canal internacional.

Antiguamente, se emitían un número limitado de anuncios, pero generalmente las interrupciones de la red comercial en los programas transmitidos en directo en España están cubiertos con un reloj y documentales breves con información sobre España y su fauna, aunque a veces se muestran los anuncios, pero a raíz de la eliminación de publicidad en Televisión Española solo se emiten promociones del propio canal.

Historia

TVE Internacional comenzó sus emisiones en pruebas el 1 de diciembre de 1989 y de forma oficial, el 1 de diciembre de 1990. En sus primeros años, el canal emitió para América y Europa una única programación, integrada por redifusión de espacios estrenados en La 1 y La 2. Desde el 15 de abril de 1991 se diseñó una programación diferenciada para uno y otros continentes. Desde el año 1992, TVE Internacional emitió a través del satélite Hispasat y Astra para Chile.

La señal de TVE Internacional se recibe en Asia y Oceanía desde diciembre de 1995 y en África desde el 12 de octubre de 1999.

Sintonización

RTVE dispone de un listado de frecuencias actualizadas del canal en la web del canal, consultable también en los parámetros de emisión por satélite.

En Europa, se encuentra disponible en el satélite Hot Bird 13ºE en la frecuencia 11.727-V / 27500 ( MPEG-2 / DVB-S ) en FTA (Abierto)

En América, está disponible como parte del paquete digital de RTVE para los Estados Unidos en Hispasat 1C 30ºO (codificados), por lo que para acceder a ellos hace falta abonarse a una plataforma de pago de dicho país.

En África, se encuentra disponible en el satélite NSS7 22ºO en la frecuencia 4179-H / 28125 ( MPEG-2 / DVB-S ) en FTA (Abierto)

En Asia, se encuentra disponible en el satélite Asiasat 100.5ºE en la frecuencia 4000-H / 28125 ( MPEG-2 / DVB-S ) en FTA (Abierto)

Señales

  • TVE Internacional América 1: Estados Unidos-Costa Este, América Central y América del Sur
  • TVE Internacional América 2: Norte América (Estados Unidos Oeste y Centro, Canadá y México)
  • TVE Internacional Europa: Todo el continente Europeo y África
  • TVE Internacional Asia: Asia Central, Asia pacifico y Oceanía
  • Canal 24 Horas Internacional: América y Europa (Es mismo canal que España, con la excepción que emite publicidad relacionada con los programas de TVE Internacional)

Referencias

Enlaces externos