Tórtoles de la Sierra
Tórtoles de la Sierra | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
Iglesia parroquial de Santiago apóstol y el mayo. | ||
Ubicación de Tórtoles de la Sierra en España. | ||
Ubicación de Tórtoles de la Sierra en la provincia de Ávila. | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | El Barco de Ávila-Piedrahíta | |
• Partido judicial | Partido de Piedrahíta | |
Ubicación | 40°33′39″N 5°15′42″O / 40.560833333333, -5.2616666666667Coordenadas: 40°33′39″N 5°15′42″O / 40.560833333333, -5.2616666666667 | |
• Altitud | 1269[1] msnm | |
Superficie | 20,78 km² | |
Población | 46 hab. (2020) | |
• Densidad | 2,98 hab./km² | |
Gentilicio | tortoleño, -a | |
Código postal | 05514 | |
Alcalde (2019) | Florencio Orgaz (PP) | |
Sitio web | https://www.wikidata.org/wiki/Q1606741 | |
Tórtoles de la Sierra es un municipio de España, en la provincia de Ávila, comunidad autónoma de Castilla y León. Pertenece al partido judicial de Piedrahíta.
Extensión y Población[editar]
Tiene una superficie de 20,78 km², con una población de 92 habitantes y una densidad de 4,42 hab/km².
Demografía[editar]
Arquitectura religiosa[editar]
La iglesia parroquial de Santiago apóstol es un edificio del siglo XVI, con nave de cabecera única. Su construcción es de sillarejo y mampostería reforzada con sillares. La cabecera es poligonal y en el testero aparecen tres paños y cornisa con bolas y pequeñas pirámides a imitación de los pináculos de la colegiata de Bonilla de la Sierra. El artesonado semiochavado con dos tirantes, admizate de lado con estrella de 8 puntas y símbolos solares. Todo del siglo XVIII. En la clave del arco del mediodía se muestra el escudo del obispo Alonso Carrillo de Albornoz (1497-1514).[2]
Galería[editar]
Escudo del obispo Alonso Carrillo de Albornoz
Portada enmarcada en un alfiz
El Molino del Cubo o "Molinillo" como se le conoce en la localidad, fue una construcción pensada para aprovechar el escaso caudal existente en el arroyo para poder moler el grano. Los restos que quedan en la actualidad, corresponden a un depósito que almacenaba el agua y movía la maquinaria necesaria independientemente del caudal que hubiera.
Referencias[editar]
- ↑ Diputación de Ávila. «Tórtoles». Consultado el 13 de abril de 2013.
- ↑ Barranco Moreno, D. (1997). Una aproximación histórica a dos comunidades de villa y tierra abulenses (la episcopal Bonilla y la señorial Villatoro). Ávila: Edición del Autor. ISBN 84-605-7978-6.
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Tórtoles de la Sierra.