Ir al contenido

Stanley Doust

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Stanley Doust
Información personal
Nacimiento 29 de marzo de 1879 Ver y modificar los datos en Wikidata
Sídney (Australia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 13 de diciembre de 1961 Ver y modificar los datos en Wikidata (82 años)
Londres (Reino Unido) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Australiana y británica
Educación
Educado en Newington College Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Tenista Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo hasta 1923
Carrera deportiva
Deporte Tenis Ver y modificar los datos en Wikidata

Stanley Norwood Doust (29 de marzo de 1878 – 13 de diciembre de 1961)[1]​ fue un jugador de tenis nacido en Australia que fue capitán del equipo de Copa Davis de Australia y ganador del Trofeo de Dobles Mixtos en Wimbledon.[2]

Primeros años[editar]

Doust nació en Newtown, Nueva Gales del Sur,[2]​ el único hijo de Isaac Doust, terrateniente y desarrollador inmobiliario, y su esposa Lucy Ellen (de soltera Dunlop).[3]​ Su hermana mayor fue Edith Lucy Doust (1875–1947),[4]​ quien se casó con Harry Wolstenholme y fue una de las primeras mujeres graduadas de la Universidad de Sídney[5]​ y jugadora de tenis.[6]​ Viviendo en Marrickville y Wyroolah Dulwich Hill, Doust fue educado en Newington College, comenzando en 1887 a los ocho años.[7]​ El 18 de agosto de 1903, en la Iglesia Presbiteriana en Petersham, se casó con Dorothy Mary Storer.[8]

Carrera en el tenis[editar]

Doust jugó en el Abierto de Australia en 1907 y 1908. En 1909 jugó en Wimbledon en dobles con Harry Parker. En 1913 fue derrotado en Wimbledon por Maurice Evans McLoughlin.[9]​ Ese mismo año capitaneó el equipo australiano de la Copa Davis que ganó contra el equipo de Estados Unidos con McLoughlin.[2]​ Su último gran título fue el campeonato mixto de los Campeonato Británico de Canchas Cubiertas de 1926 donde jugó con Joan Ridley.[2]​ En su obituario en The Times se le describe como; "Uno de los últimos grandes servidores 'dolly' del mundo y particularmente ágil en la cancha, se le veía en su mejor forma en los partidos de dobles... utilizaba un servicio bien colocado y de bote bajo que obligaba a su oponente a golpear hacia arriba mientras [él] se movía para volear."[2]

A. Wallis Myers de The Daily Telegraph clasificó a Doust como el número 8 del mundo en 1913.[10]

Finales de Grand Slam[editar]

Dobles (1 subcampeón)[editar]

Resultado Año Campeonato Superficie Compañero Oponentes Resultado
Derrota 1909 Campeonato de Wimbledon Césped Bandera de Nueva Zelanda Harry Parker Bandera del Reino Unido Arthur Gore

Bandera del Reino Unido Herbert Roper Barrett

2–6, 1–6, 4–6

Primera Guerra Mundial[editar]

Doust sirvió como teniente durante la Primera Guerra Mundial.[11]

Periodista[editar]

Durante 31 años a partir de 1920, Doust fue corresponsal de tenis para el Daily Mail.[2]​ Murió en un hospital de Londres a los 83 años.[2]

Referencias[editar]

  1. Tennis Archives Consultado el 6 de agosto de 2012
  2. a b c d e f g The Times Obituarios Sr. Stanley N. Doust: Número 55264, p. 19, 14 de diciembre de 1961
  3. NSW Registry of Births, Deaths and Marriages Consultado el 6 de agosto de 2012
  4. Leichhardt Street Names Consultado el 6 de agosto de 2012
  5. University of Sydney – Students in the early years Consultado el 6 de agosto de 2012
  6. Prominent Women Tennis Players Consultado el 6 de agosto de 2012
  7. Newington College Register of Past Students 1863–1998 (Syd, 1999) p. 54
  8. «Family Notices.». The Sydney Morning Herald (National Library of Australia). 5 de septiembre de 1903. p. 8. Consultado el 6 de agosto de 2012. 
  9. «Mc'Loughlin Beats Doust at Tennis». New York Times. 2 de julio de 1913. Consultado el 29 de octubre de 2010. «Maurice E. McLoughlin de San Francisco, el campeón de tenis de Estados Unidos, al derrotar hoy en tres sets seguidos a Stanley N. Doust, el capitán del equipo de la Copa Davis de Australasia, en la ronda final del torneo de tenis individual de césped de todo Inglaterra, ganó el derecho a desafiar a A. F. Wilding de Nueva Zelanda, el titular del título, y el partido se jugará aquí el viernes.» 
  10. United States Lawn Tennis Association (1972). Official Encyclopedia of Tennis (First Edition), p. 422.
  11. Register of War Memorials in New South Wales – Newington College World War I Honour Roll Consultado el 6 de agosto de 2012