Ir al contenido

Space Quest I

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Space Quest: Chapter I – The Sarien Encounter
Información general
Desarrollador Sierra On-Line
Distribuidor Sierra On-Line
Diseñador Mark Crowe
Scott Murphy
Programador Scott Murphy
Ken Williams
Sol Ackerman
Artista Mark Crowe
Compositor Mark Crowe
Datos del juego
Género Aventura
Idiomas inglés Ver y modificar los datos en Wikidata
Modos de juego Un jugador
Datos del software
Motor AGI
Plataformas DOS, Macintosh, Apple II, Apple IIGS, Amiga, Atari ST
Datos del hardware
Formato disquete y distribución digital Ver y modificar los datos en Wikidata
Dispositivos de entrada teclado Ver y modificar los datos en Wikidata
Desarrollo
Lanzamiento Octubre de 1986[1]
Space Quest
Space Quest: Chapter I – The Sarien Encounter
Space Quest II Ver y modificar los datos en Wikidata

Space Quest: Chapter I – The Sarien Encounter, conocido también como Space Quest I, es un juego de aventura gráfica creado por Scott Murphey y Mark Crowe, y lanzado en octubre de 1986 por Sierra On-Line.[2]​ Es el primer juego de la serie Space Quest, en el cual los jugadores asumen el papel de un humilde conserje en una nave de investigación, quien deberá evitar que una raza alienígena utilice una nueva forma de tecnología con fines malévolos.

Space Quest fue idea original de los programadores de Sierra, Scott Murphy y Mark Crowe, quienes trabajaron en títulos previos como King's Quest II, pero nunca antes habían diseñado su propio juego. De acuerdo con Murphy, «en aquel entonces (1985), todo en Sierra era muy sombrío y tenía una atmósfera casi medieval. Entonces dijimos "¿por qué no hacer un juego tonto y divertido?"».[3]

Un remake del juego hecho por Sierra fue lanzado en 1991, contando con gráficos y jugabilidad mejorados. En 1992, Adventure Comics creó un cómic de tres números basado en la trama del juego.[4]

Jugabilidad[editar]

El juego fue creado utilizando el motor AGI de Sierra y contaba con entornos pseudo 3D, permitiéndole al personaje moverse en frente y detrás de los objetos del fondo. El principal medio de entrada de Space Quest, como en muchos otros juegos de AGI, era por medio de una interfaz de texto para introducir comandos y el uso del teclado o las flechas para mover a Roger Wilco por la pantalla. Las versiones de Amiga, Apple IIGS, Atari ST y Mac también admitían mouse para el movimiento. El juego tenía una resolución de 160x200 que mostraba 16 colores. Las tarjetas de sonido no estaban disponibles en 1986 para la PC, por lo que el sonido era reproducido por medio del altavoz interno de la PC; los dueños de las computadoras Tandy 1000, PCjr y Amiga escucharían una banda sonora de tres canales, mientras que los dueños de la Apple IIGS fueron agasajados por una banda sonora de quince canales con un sonido más rico.

Un precursor del juego es el juego de ficción interactiva Planetfall, creado por Infocom, cuyo personaje jugable es un humilde «alférez de séptima clase» que realiza la forma de trabajo más baja abordo de una nave espacial, y quien aparece en la portada con una mopa. De la misma forma que King's Quest adaptó los juegos de puzle de aventura con texto en un mundo medieval a una presentación visual, Space Quest hizo lo mismo para el mismo juego de puzle.

Como forma de protección de copia, en la versión de VGA las coordenadas del juego estando en la cápsula de escape, al igual que el cohete comprado en la tienda de naves espaciales de Tiny, solo se pueden encontrar en el manual. Además, el código para recuperar el cartucho abordo del Arcada solo puede ser encontrado en el manual. La versión de AGI tenía una protección que consistía en exigirle al usuario insertar el disquete original al comenzar.

Sierra lanzó tres versiones de Space Quest: el lanzamiento original de AGI V2 de 1986, el AGI V3 de 1987, y el lanzamiento VGA de 1990. Además de algunas pequeñas diferencias en sonido y gráficos, las versiones de PC, Amiga, Atari ST, y Apple IIGS son prácticamente idénticas. La versión de Mac es considerablemente diferente, sin embargo, al ser monocromática y controlada enteramente por menús. Space Quest I también tuvo una versión de Apple II de 8 bits para IIe y IIc. Esta no tuvo menús desplegables y presentaba todos los textos en la parte inferior de la pantalla.

Junto con King's Quest III, Space Quest fue el primer juego de Sierra en presentar menús desplegables, ser instalable en un disco duro, y no requerir un disco formateado de forma especial (excepto la versión de Apple II como se señaló más arriba).

Trama[editar]

Escenario[editar]

Space Quest I transcurre en un universo en el futuro distante, parodiando varias obras de ciencia ficción. Los jugadores asumirán el papel de un conserje a quien podrán nombrar; por defecto, su nombre es «Roger Wilco» —una referencia a la comunicación de radio «Roger, Will Comply»— el cual se convirtió en el nombre de facto del héroe en los juegos siguientes.

Historia[editar]

En la galaxia de Earnon, Roger es un conserje a bordo de la nave científica Arcada, que lleva un dispositivo experimental poderoso llamado el «Star Generator» (una referencia no muy oculta del dispositivo génesis de Star Trek II: The Wrath of Khan). Roger se despierta de una siesta en el trabajo en un armario de escobas, y se entera de que la nave ha sido abordada y tomada por los siniestros sariens. Utilizando la tarjeta de acceso que encuentra en el cuerpo de un miembro muerto de la tripulación, logra llegar a una cápsula de escape y escapa de Arcada.

Luego de un aterrizaje forzoso, se entera de que ha llegado al seco y estéril descampado del planeta Kerona, donde es perseguido por una araña despachada por los sariens. Roger se abre camino por el desierto y un sistema de cuevas, y es recibido por una misteriosa cabeza, quien le encarga matar a la monstruosa criatura llamada Orat a cambio de transporte. Tras cumplir el objetivo y evadir a la araña cazadora, regresa a la cabeza alienígena con un pedazo de carne de Orat como prueba de su éxito. Como recompensa, se le concede el paso a un complejo bajo tierra inhabitado por otros alienígenas de la misma especie, y se le proporciona un skimmer, un pequeño aerodeslizador (una referencia directa al deslizador de Star Wars).

Roger viaja a los Ulence Flats (una referencia directa al Mos Eisley de Star Wars), un pueblo del desierto, para encontrar la manera de salir del planeta. Roger consigue suficiente dinero para comprar una nave espacial y un robot de navegación jugando a las máquinas tragamonedas en una cantina. Oye de otro cliente del bar la ubicación de la nave espacial de los sariens, Deltaur, y vuela hacia sus coordenadas. Luego, se infiltra en la nave utilizando su jetpack, esquivando un robot, entrando por los conductos de aire, metiéndose en un baúl y en una lavadora, y disfrazándose de sarien utilizando uno de sus uniformes, entre otros métodos tácticos creativos. Después, llega al Star Generator y lo programa para su autodestrucción, escapando de la nave justo antes de que explote.

Al final del juego, los esfuerzos de Roger son recompensados cuando recibe el Golden Mop como muestra de eterna gratitud de la gente de Xenon (una referencia al planeta de Los 7 de Blake).

Referencias culturales[editar]

El juego contiene una cantidad de personajes que se parecen a otros personajes populares. Los dueños de algunos de ellos se han quejado de que Sierra los ha usado sin permiso. Toys "R" Us se quejó de una tienda de robots llamada «Droids R Us», a la cual Sierra le cambió el nombre a «Droids B Us». El remake añade un personaje que se parece a la mascota de la compañía de juguetes, Geoffrey Giraffe.[5]​ La banda de rock ZZ Top se quejó de una banda que aparece brevemente en un escenario que se parecía a ellos — a pesar de ello, vuelven a aparecer en ciertas versiones del remake de VGA.[6]

Recepción[editar]

Compute! elogió los sonidos y gráficos de la versión de Apple IIGS, declarando que los jugadores «tal vez crean que están viendo una caricatura». Concluyó que el juego «es uno de los mejores juegos de aventura nuevos que han llegado».[7]

De acuerdo con Sierra On-Line, las ventas combinadas de la serie de Space Quest sobrepasaron las 1,2 millones de unidades para finales de marzo de 1996.[8]

Reseñas[editar]

  • Tilt (mayo de 1987)
  • Tilt (abril de 1987)
  • The Games Machine (diciembre de 1987)
  • Computer and Video Games (noviembre de 1987)
  • Joker Verlag präsentiert: Sonderheft (1993)
  • ST Format (marzo de 1995)
  • Commodore User (septiembre de 1987)

Remake[editar]

Space Quest I: Roger Wilco in the Sarien Encounter
Información general
Desarrollador Sierra On-Line
Distribuidor Sierra Entertainment Ver y modificar los datos en Wikidata
Diseñador Mark Crowe
Scott Murphy
Director Bill Davis
Douglas Herring
Scott Murphy
Productor Stuart Moulder
Programador Jerry Shaw
Hugh Diedrichs
Dave Jamriska
Randy MacNeill
Artista Douglas Herring
Compositor Ken Allen
Mark Seibert
Datos del juego
Género Aventura
Idiomas inglés Ver y modificar los datos en Wikidata
Modos de juego Un jugador
Datos del software
Motor SCI1
Plataformas DOS, Macintosh, Amiga
Datos del hardware
Formato disquete y distribución digital Ver y modificar los datos en Wikidata
Dispositivos de entrada teclado Ver y modificar los datos en Wikidata
Desarrollo
Lanzamiento 20 de agosto de 1991
Space Quest Ver y modificar los datos en Wikidata
Space Quest I: Roger Wilco in the Sarien Encounter
Space Quest II Ver y modificar los datos en Wikidata

Space Quest fue rehecho utilizando el nuevo motor de juego SCI de Sierra, el cual, entre muchas otras mejoras, permitió al juego pasar de los gráficos EGA de 16 colores a VGA de 256. Renombrado Space Quest I: Roger Wilco in the Sarien Encounter para seguir la nueva convención de nombres introducida en Space Quest IV, esta versión fue lanzada el 20 de agosto de 1991. Además de gráficos VGA nuevos, los cuales fueron dibujados con un estilo retrofuturista de cine B de los años 50, contaba con sonidos digitalizados y una nueva interfaz, reemplazando la entrada de texto con una interfaz de íconos.

Al abandonar Ulence Flats en la versión de VGA, aparece la cápsula del tiempo de Space Quest IV. Space Quest IV fue desarrollado alrededor de la misma época. Sin embargo, ocurre un error de continuidad, ya que la cápsula del tiempo aparece en un lugar distinto que en Space Quest IV.

Recepción[editar]

El remake de 1991 del juego fue reseñado en Dragon, recibiendo 5 de 5 estrellas.[9]​ Dante Kleinberg de Adventure Gamers declaró que el juego está «bien detallado y es agradable al ojo».[10]​ Retro Freak Reviews recomendó al remake más que al original, señalando que el humor, el arte, la animación y la música fueron mejorados.[11]

Referencias[editar]

  1. «Sierra Newsletter, The - Volume 1 Number 2 (1987)». 1987. Consultado el 11 de febrero de 2024. 
  2. Weston, D.B. Greatest Moments in Video Game History. DB Weston. p. 52. ISBN 978-1-301-17414-0. 
  3. Purcaru, John Bogdan (29 January 2014). Games vs. Hardware. The History of PC video games: The 80's. Google Books. p. 296. Consultado el 11 December 2016. 
  4. «"Adventure Comics (Firm)" to "Adventure Series"». Michigan State University Libraries. Consultado el 25 de marzo de 2020. 
  5. Kalata, Kurt (11 de septiembre de 2017). «Space Quest I». Hardcore Gaming 101. Consultado el 3 de enero de 2024. 
  6. «Space Quest 1 Cameo Appearances». SpaceQuest.Net. Consultado el 27 de agosto de 2012. 
  7. Trunzo, James V. (August 1988). «Space Quest — The Sarien Encounter». Compute!: 70. 
  8. Sierra On-Line Form 10-K, Bellevue, Washington, March 31, 1996, pp. 7-9, archivado desde el original el April 16, 2018 .
  9. Lesser, Hartley; Lesser, Patricia; Lesser, Kirk (January 1992). «The Role of Computers». Dragon (177): 57-66. 
  10. Kleinberg, Dante (4 de enero de 2008). «Review for Space Quest I: The Sarien Encounter». Adventure Gamers. Consultado el 3 de enero de 2024. 
  11. DarkwyndPT (8 de febrero de 2017). «Space Quest I review». Retro Freak Reviews. Consultado el 4 de enero de 2024. 

Enlaces externos[editar]