Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Soledad (Atlántico)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 38: Línea 38:
{{AP|Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz}}
{{AP|Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz}}
En el año de [[1936]] comenzó a operar el Aeropuerto de Soledad, con una corta pista asfaltada y un pequeño edificio. En [[1938]], se construyó el primer hangar y en los años cuarenta, [[Avianca]] trasladó toda la dotación del Aeropuerto de Veranillo al Aeropuerto de Soledad para prestar servicio a la ciudad de [[Barranquilla]], que luego se llamará [[Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz]]. En diciembre de [[1968]] acabó de construirse la pista actual, con una longitud de 3.000 m. El 4 de Abril de [[1981]] se inauguró el nuevo terminal de pasajeros, que ya había comenzado a operar en 1979.
En el año de [[1936]] comenzó a operar el Aeropuerto de Soledad, con una corta pista asfaltada y un pequeño edificio. En [[1938]], se construyó el primer hangar y en los años cuarenta, [[Avianca]] trasladó toda la dotación del Aeropuerto de Veranillo al Aeropuerto de Soledad para prestar servicio a la ciudad de [[Barranquilla]], que luego se llamará [[Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz]]. En diciembre de [[1968]] acabó de construirse la pista actual, con una longitud de 3.000 m. El 4 de Abril de [[1981]] se inauguró el nuevo terminal de pasajeros, que ya había comenzado a operar en 1979.
pero con el tiempo se dieron cuenta ke todo era una vil farsa y ya nada voibio a ser igual por ke uribe no kisi liverar a ingrith


==Gastronomía==
==Gastronomía==

Revisión del 15:30 6 mar 2009

Plantilla:Municipio colombiano Soledad es un municipio del departamento colombiano de Atlántico que hace parte del área metropolitana de Barranquilla.

Límites

Limita por el norte con el distrito especial de Barranquilla, siendo el lindero el Arroyo Don Juan; por el sur con Malambo; por el oriente con el departamento del Magdalena, del cual está separado por el río Magdalena; y por el occidente con Galapa.

Configuración

Se trata fundamentalmente de un gran centro urbano (el 98% de la población habita en la cabecera). Está conformado por 190 barrios, entre los cuales se pueden mencionar Villa Katanga, Villa Muvdi, El Hipódromo, El Ferrocarril, La Lomita, El Pasito, Cachimbero, Soledad 2000, Los Robles, Carnero, Cortijo, Siete de Agosto, Doce de octubre, Las Gaviotas, Urbanización El Parque,VILLA SEVERA CITY ,villa soledad, Las Trinitarias, Las Moras, Villa Zambrano, La Farruca, Simón Bolívar, Costa Hermosa, la arboleda,los cusules,los Cedros,villa cecilia y Villa Hermosa. Las tierras del municipio son planas, pero cerca al río Magdalena son cenagosas.

Historia

Los fundación de Soledad se remonta a 1598, cuando 8 indígenas fueron llevados allí bajo el mando del Capitán Antonio Moreno Estupiñán, para establecer un criadero de cerdos y construyeron un bohío de 45 m largo por 14 m de ancho, 83 corrales y 63 porqueras. El sitio se convirtió poco a poco en un caserío de "vecinos libres". En 1640 Melchor Caro tramitó la fundación legal del poblado, la Porquera de San Antonio, que en 1743 recibió la categoría de parroquia, inaugurada el 20 de enero de 1744, con el nombre de Soledad. En el año 1813 se le concedió el título de Villa y en 1824 se le designó cabecera del tercer cantón de la provincia de Cartagena.

En el municipio se encuentra la casa Simón Bolívar[cita requerida].

Aeropuerto

En el año de 1936 comenzó a operar el Aeropuerto de Soledad, con una corta pista asfaltada y un pequeño edificio. En 1938, se construyó el primer hangar y en los años cuarenta, Avianca trasladó toda la dotación del Aeropuerto de Veranillo al Aeropuerto de Soledad para prestar servicio a la ciudad de Barranquilla, que luego se llamará Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz. En diciembre de 1968 acabó de construirse la pista actual, con una longitud de 3.000 m. El 4 de Abril de 1981 se inauguró el nuevo terminal de pasajeros, que ya había comenzado a operar en 1979. pero con el tiempo se dieron cuenta ke todo era una vil farsa y ya nada voibio a ser igual por ke uribe no kisi liverar a ingrith

Gastronomía

Butifarras soledeñas.

Soledad es reconocida nacionalmente por ser la cuna en el país de la butifarra, embutido de origen catalán, que es una de las insignias culinarias de la Costa Caribe.

Personajes