Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Sofía de Grecia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 18: Línea 18:
'''Sofía de Grecia''' (n. ''Sophía Margaríta Viktoría Frideríki'', {{lang-el|Σοφία Μαργαρίτα Βικτωρία Φρειδερίκη}}), princesa de Grecia y Dinamarca, nacida en [[Atenas]], [[Grecia]], el [[2 de noviembre]] de [[1938]], es la '''Reina Consorte de España''' desde [[1975]], al ser la esposa del rey [[Juan Carlos I]]. Es la hija primogénita del rey [[Pablo I de Grecia]] y la reina [[Federica de Hanóver]], que eran príncipes cuando ella nació. Desde su nacimiento hasta su matrimonio ostentó el título de ''Su Alteza Real la Princesa Sofía de Grecia y Dinamarca''.
'''Sofía de Grecia''' (n. ''Sophía Margaríta Viktoría Frideríki'', {{lang-el|Σοφία Μαργαρίτα Βικτωρία Φρειδερίκη}}), princesa de Grecia y Dinamarca, nacida en [[Atenas]], [[Grecia]], el [[2 de noviembre]] de [[1938]], es la '''Reina Consorte de España''' desde [[1975]], al ser la esposa del rey [[Juan Carlos I]]. Es la hija primogénita del rey [[Pablo I de Grecia]] y la reina [[Federica de Hanóver]], que eran príncipes cuando ella nació. Desde su nacimiento hasta su matrimonio ostentó el título de ''Su Alteza Real la Princesa Sofía de Grecia y Dinamarca''.


== Biografía ==
MajeLa reina está cohnstad, Ud. que es intelgente, intente convencer a su marido, el
Durante su infancia tuvo que abandonar [[Grecia]] junto con toda su familia a causa de la invasión alemana durante la [[Segunda Guerra Mundial]], permaneciendo en [[Egipto]] y [[Sudáfrica]] hasta su regreso en [[1946]]. Cursó estudios de pediatría, música y arqueología. Trabajó de enfermera en una maternidad de Atenas. Formó parte como suplente de la selección griega de vela durante los [[Juegos Olímpicos de 1960]], celebrados en [[Roma]].

El [[8 de junio]] de [[1961]] asistió en [[York]] a la boda de los duques de [[Kent]], donde coincidió con el entonces príncipe Juan Carlos de Borbón, futuro [[rey de España]]. Un año más tarde, el [[14 de mayo]] de [[1962]], contrajeron matrimonio en [[Atenas]], celebrándose tres ceremonias: la primera por el rito [[católico]] en la iglesia de san Dionisio, la segunda por lo civil en el Palacio Real, y la tercera por el rito [[ortodoxo]] en la catedral metropolitana. El banquete de boda tuvo lugar en una carpa montada en los jardines del Palacio Real de Atenas. A esta boda asistieron numerosos representantes de las casas reales europeas, teniendo un papel muy destacado la abuela paterna del novio, la reina [[Victoria Eugenia de Battenberg]]. Se celebraron numerosas recepciones con motivo de la boda, tanto antes como después de la misma, y en algunas de ellas pudieron participar los miles de españoles que se trasladaron a [[Atenas]] para ser testigos del acontecimiento.

Fue la primera mujer en recibir la Gran Cruz de la [[Orden de Carlos III]]. Posteriormente la recibieron sus hijas, las hermanas del Rey y la Princesa de Asturias.

Han tenido tres hijos, todos ellos nacidos en la clínica Nuestra Señora de Loreto, en [[Madrid]].

* La '''[[Elena de Borbón y Grecia|Infanta Elena]]''', Duquesa de Lugo; n. 20 de diciembre de 1963.
* La '''[[Cristina de Borbón y Grecia|Infanta Cristina]]''', Duquesa de Palma de Mallorca; n. 13 de junio de 1965.
* El '''[[Felipe de Borbón y Grecia|Príncipe Felipe]]''', [[Príncipe de Asturias]]; n. 30 de enero de 1968.

[[Archivo:Escudo_de_Juan_Carlos_I_de_España.svg‎|thumb|150px|Escudo de la Casa Real española]]
El [[19 de julio]] de [[1969]], [[Francisco Franco]] designó al entonces príncipe Juan Carlos como sucesor a título de rey, a cuyo fin, y hasta el momento de su ascensión, tanto él como su esposa ostentaron la dignidad de Príncipes de España, evitando la tradicional de Príncipes de Asturias, título que no le dio [[Juan de Borbón]] al aceptar ser el sucesor de Franco. Tras la muerte de Francisco Franco, Juan Carlos fue proclamado [[rey de España]] el [[22 de noviembre]] de [[1975]].

En [[2008]] Doña Sofía protagonizó una gran polémica con motivo de la publicación del libro ''La Reina muy de cerca'' en el que su autora, [[Pilar Urbano]], reproducía una serie de comentarios que la Reina, supuestamente, había hecho sobre varios temas polémicos en España. Así, se mostraba contraria a que el matrimonio entre homosexuales se llame "matrimonio", y a las manifestaciones del movimiento del [[Orgullo Gay]]. También se declaraba en contra del aborto y de la eutanasia (aunque a favor de una muerte digna) y a favor de la impartición de clases de religión en las escuelas.<ref>[http://www.elpais.com/articulo/espana/nos/queman/trozos/papel/apagaran/elpepiesp/20081030elpepinac_16/Tes ''"No nos queman a nosotros. Son trozos de papel. Ya se apagarán". Confesiones polémicas de la reina Sofía en un libro al cumplir 70 años'' en www. elpais.com]</ref>

Colectivos [[LGTB]] mostraron su malestar y pidieron una rectificación.<ref name=Malestar>[http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Malestar/colectivo/homosexual/palabras/Reina/elpepusoc/20081030elpepusoc_1/Tes ''Malestar en el colectivo homosexual por las palabras de la Reina'' en www.elpais.com]</ref> Entre los partidos políticos, los más críticos fueron [[Izquierda Unida (España)|IU]] y [[Esquerra Republicana de Catalunya|ERC]], abiertamente republicanos.<ref name=Partidos>[http://www.elpais.com/articulo/espana/PP/PSOE/ordenan/guardar/silencio/declaraciones/Reina/elpepiesp/20081031elpepinac_7/Tes ''PP y PSOE ordenan guardar silencio sobre las declaraciones de la Reina'' en www.elpais.com]</ref> [[Iniciativa per Catalunya Verds|ICV]] también pidió una rectificación<ref name=Partidos/> y Olaia Fernández, diputada de [[BNG]], a pesar de mostrar su respeto por las palabras de la Reina, destacó que se ha roto el "el principio de neutralidad" de la Monarquía.<ref name=Malestar/> De entre el resto de formaciones, que no se pronunciaron al respecto, destacaron el [[PP]], principal partido de la oposición y el [[PSOE]], en el gobierno.<ref name=Partidos/> [[José Luis Rodríguez Zapatero]], presidente del gobierno, y [[María Teresa Fernández de la Vega]], vicepresidenta primera, salieron en defensa de Doña Sofía, recordando que «''La Reina es respetada y querida dentro y fuera de nuestras fronteras. Y lo es porque a lo largo de estos 30 años ha desempeñado su tarea de manera impecable''».<ref>[http://www.elpais.com/articulo/espana/Gobierno/sale/defensa/impecable/papel/Reina/elpepiesp/20081031elpepunac_4/Tes ''El Gobierno sale en defensa del "impecable" papel de la Reina'' en www.elpais.com]</ref> La Casa Real emitió un comunicado en el que calificaba de «''Supuestas afirmaciones que, en todo caso, se han hecho en un ámbito privado, y que no corresponden con exactitud a las opiniones vertidas por Su Majestad la Reina''».<ref name=Comunicado>[http://www.elpais.com/articulo/espana/Afirmaciones/inexactas/hechas/ambito/privado/elpepiesp/20081031elpepinac_8/Tes ''"Afirmaciones inexactas hechas en el ámbito privado". La Reina lamenta el malestar creado por el libro'' en www.elpais.com]</ref> La autora aseguró que el texto definitivo se envió para ser revisado y que la Casa del Rey dio luz verde a la publicación sugiriendo únicamente cambiar una palabra del texto, que fue corregida.<ref name=Comunicado/>

Doña Sofía ha mostrado interés por iniciativas sociales que no se limitan a prestar soluciones a situaciones individuales. Las actividades en las que participa se extienden también a temas de investigación científica y a la promoción de iniciativas y acuerdos de cooperación diseñados para prevenirlas o paliar sus efectos. Es presidenta ejecutiva y promotora de la Fundación que lleva su nombre, presidenta honoraria del Comité para la Educación y Cuidado de los Discapacitados, y de la Fundación de Ayuda a la Drogadicción, entre otras organizaciones. Presta especial interés a este problema y participa personalmente en conferencias y seminarios sobre este tema, tanto en España como en el extranjero. Colabora en los programas de desarrollo de la mujer rural y la expansión empresarial de las capas sociales más desfavorecidas a través del microcrédito, y dedica una atención especial a los problemas de la infancia y la mujer. Es bien conocida su afición por la música y todas las artes.

Es Académica de Honor de la [[Real Academia de Bellas Artes de San Fernando]] y de la [[Real Academia de la Historia]]. Ha recibido el doctorado ''honoris causa'' por las universidades de Rosario ([[Bogotá]]), [[Valladolid]], [[Cambridge]], [[Oxford]], [[Georgetown]], [[Évora]] y [[Nueva York]].

Algunas instituciones culturales y musicales españolas llevan su nombre, como la [[Escuela Superior de Música Reina Sofía]], el [[Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía]], el [[Palacio de las Artes Reina Sofía]] de [[Valencia (ciudad)|Valencia]] o el [[Hospital Reina Sofía]] de Tudela (Navarra).

Ostenta el título de ''[[Reina Consorte]]''. Al igual que el de toda la familia real helena, su origen familiar es fundamentalmente danés, con importantes alianzas alemanas y rusas. Entre otras figuras históricas transcendentes, desciende directamente de la emperatriz [[Catalina II de Rusia|Catalina la Grande]], de [[Isabel de Hungría]], del rey [[Ricardo I de Inglaterra|Ricardo Corazón de León]], del káiser [[Guillermo II de Alemania]] y de la reina [[Victoria I]] del Reino Unido.

Gracias a su rigurosa educación, la reina habla griego, alemán, español, francés e inglés.


== Títulos ==
== Títulos ==

Revisión del 02:47 21 nov 2009

Sofía de Grecia
Reina consorte de España,
Princesa de Grecia y Dinamarca
Reinado
22 de noviembre de 1975 - Presente
Información personal
Nombre completo Sofía Margarita Victoria Federica
(en griego: Σοφία Μαργαρίτα Βικτωρία Φρειδερίκη)
Otros títulos S.A.R. Princesa Sofía de Grecia y Dinamarca (1938 - 1962)
S.A.R. Princesa de España (1969 - 1975)
Nacimiento 2 de noviembre de 1938 (85 años)
Atenas, Grecia
Familia
Casa real Schleswig-Holstein-Sonderburg-Glücksburg
Padre Pablo I de Grecia
Madre Federica de Hanóver
Cónyuge Juan Carlos I
Hijos Infanta Elena
Infanta Cristina
Príncipe Felipe

Firma Firma de Sofía de Grecia

Sofía de Grecia (n. Sophía Margaríta Viktoría Frideríki, en griego: Σοφία Μαργαρίτα Βικτωρία Φρειδερίκη), princesa de Grecia y Dinamarca, nacida en Atenas, Grecia, el 2 de noviembre de 1938, es la Reina Consorte de España desde 1975, al ser la esposa del rey Juan Carlos I. Es la hija primogénita del rey Pablo I de Grecia y la reina Federica de Hanóver, que eran príncipes cuando ella nació. Desde su nacimiento hasta su matrimonio ostentó el título de Su Alteza Real la Princesa Sofía de Grecia y Dinamarca.


MajeLa reina está cohnstad, Ud. que es intelgente, intente convencer a su marido, el

Títulos

Esta es una lista de títulos que la reina ha ostentado desde su nacimiento:

  • Su Alteza Real la Princesa Sofía de Grecia y Dinamarca (1938-1962)
  • Su Alteza Real la Princesa Doña Sofía de España (1962-1969)
  • Su Alteza Real la Princesa de España (1969-1975)
  • Su Majestad la Reina de España (Desde 1975)

Antepasados

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16. Cristian IX, Rey de Dinamarca
 
 
 
 
 
 
 
8. Jorge I, Rey de los Helenos
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17. Princesa Luisa de Hesse-Kassel
 
 
 
 
 
 
 
4. Constantino I, Rey de Grecia
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18. Gran Duque Constantino Nicholaievich de Rusia
 
 
 
 
 
 
 
9. Gran Duquesa Olga Constantinovna de Rusia
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19. Princesa Alexandra de Saxe-Altenburg
 
 
 
 
 
 
 
2. Pablo I, Rey de Grecia
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20. Guillermo I, Emperador de Alemania, Rey de Prusia
 
 
 
 
 
 
 
10. Frederico III, Emperador de Alemania
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21. Princesa Augusta de Sajonia-Weimar-Eisenach
 
 
 
 
 
 
 
5. Princesa Sofía de Prusia
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22. Alberto, Príncipe Consorte
 
 
 
 
 
 
 
11. Victoria, Princesa Real
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23. Victoria I, Reina del Reino Unido y de Irlanda y Emperatriz de la India
 
 
 
 
 
 
 
1. Sofia de Grecia y Dinamarca
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24. Jorge V, Rey de Hannover
 
 
 
 
 
 
 
12. Ernesto Augusto, Príncipe heredero de Hannover
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25. Princesa Maria de Saxe-Altenburg
 
 
 
 
 
 
 
6. Ernesto Augusto III, Duque de Brunswick
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26. Cristian IX, Rey de Dinamarca (= 16)
 
 
 
 
 
 
 
13. Princesa Tiara de Dinamarca
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27. Princesa Luisa de Hesse-Kassel (= 17)
 
 
 
 
 
 
 
3. Princesa Federica de Hannover
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28. Frederico III, Emperador de Alemania (= 10)
 
 
 
 
 
 
 
14. Guillermo II, Emperador de Alemania
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29. Victoria, Princesa Real (= 11)
 
 
 
 
 
 
 
7. Princesa Victoria Luisa de Prusia
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30. Federico VIII, Duque de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Augustenburg
 
 
 
 
 
 
 
15. Princesa Augusta Victoria de Schleswig-Holstein
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31. Princesa Adelaida de Hohenlohe-Langenburg
 
 
 
 
 
 



Predecesor:
Victoria Eugenia de Battenberg

'(María de las Mercedes de Borbón y Orleans

Como Reina Consorte Titular)

Reina Consorte de España
1975 - presente
Sucesor:

Referencias

Bibliografía

  • Rubio, María José (2009). Reinas de España. Siglos XVIII al XXI. De María Luisa Gabriela de Saboya a Letizia Ortiz. Madrid: Editorial La Esfera de Los Libros. 

Enlaces externos