Ir al contenido

Serranía de Cuenca

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 10:26 11 feb 2008 por Obelix83 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Hoz del Huécar

La Serranía de Cuenca es una de las mayores serranías españolas por antonomasia. Si sitúa en la parte nororiental de la Provincia de Cuenca y sur de Teruel.

Características

Torca de la Novia.

Parte de su sector central constituyó durante muchos años (desde 1973 hasta el año 2007) una reserva de caza, lo que permitió que se conservara su flora y fauna. En la actualidad incluye el Parque Natural de la Serranía de Cuenca [1]​. Está prevista su protección como parque natural, sobre una superficie de 89.200 Hectáreas, que comprenda dicha reserva de caza más dos grandes zonas de ampliación a Sur y a Norte. Como su nombre indica, la Serranía de Cuenca no constituye una zona de alta montaña, sino una sucesión de abruptas formas de relieve e intrincadas formaciones geológicas, que recubren espesas masas forestales de pinares. Se trata de una de las grandes serranías españolas por antonomasia. Tres ríos principales la surcan. El Cuervo y el Escabas, que fluyen a tributar al Tajo; el Júcar, que parte en busca del Mediterráneo.

Hacía el sur de la actual reserva se situán las preciosidades geológicas de Las Torcas, unos extraños hundimientos naturales, en medio del secreto de los pinares, y que a menudo contienen maravillosas lagunas. Existen las torcas de Palancares, las de Cañada del Hoyo, y al sur del puerto del Rocho. En la llamada Tierra muerta, una solitaria zona de sabinares en torno a la localidad de La Cierva, las extensiones de sabinas siguen siendo muy importantes. En las proximidades, el río Huécar comienza a tallar sus gargantas espectaculares. Al sur de Cuenca capital, pero vinculado a los límites de este espacio natural, el río Júcar desarrolla una zona de meandros y cortados interesantes tanto desde el punto vista paisajístico como faunístico.

Numerosas pistas forestales atraviesan los pinares de la Serranía, en general en excelente estado de conservación y aptas para cualquier tipo de vehículo.

Fauna

Desde que en 1973 fue establecida una reserva nacional de caza sobre su sector central, la población de corzos, jabalíes, muflones no ha hecho mas que crecer espectacularmente desde entonces. Además, en la serranía alberga asimismo a la cabra montés.

Abundan los buitres leonados, las rapaces; extrañas mariposas se reproducen en apartados enclaves serranos; existe la nutria... En las lagunas de El Tovar, o de Uña, buenas concentraciones de fochas, ánades y otras aves acuáticas.

Bibliografía

Artículo libre de Enciclopedia Libre Universal en Español

Referencias