Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Sergio Livingstone»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{evento actual|fallecimiento}}
{{Ficha de futbolista|
{{Ficha de futbolista|
nombre = Sergio Livingstone|
nombre = Sergio Livingstone|
Línea 20: Línea 21:
}}
}}


'''Sergio Roberto Livingstone Pohlhammer''' ([[Santiago de Chile|Santiago]], [[Chile]], [[26 de marzo]] de [[1920]]) es un ex [[futbolista]] [[chile]]no que se desempeñaba como [[guardameta (fútbol)|portero]]. Apodado el ''Sapo'' o ''Sapito'' (debido a sus atléticos saltos), fue la primera gran figura que tuvo el [[fútbol]] chileno y es uno de sus mayores ídolos de todos los tiempos. Estudió en el [[Colegio San Ignacio]]. En la actualidad es comentarista deportivo de [[Televisión Nacional de Chile]] y presentador del programa ''La noche del fútbol''.
'''Sergio Roberto Livingstone Pohlhammer''' ([[Santiago de Chile|Santiago]], [[Chile]], [[26 de marzo]] de [[1920]]- [[11 de septiembre]] de [[2012]]) es un ex [[futbolista]] [[chile]]no que se desempeñaba como [[guardameta (fútbol)|portero]]. Apodado el ''Sapo'' o ''Sapito'' (debido a sus atléticos saltos), fue la primera gran figura que tuvo el [[fútbol]] chileno y es uno de sus mayores ídolos de todos los tiempos. Estudió en el [[Colegio San Ignacio]]. En la actualidad es comentarista deportivo de [[Televisión Nacional de Chile]] y presentador del programa ''La noche del fútbol''.


== Referencias futbolísticas ==
== Referencias futbolísticas ==

Revisión del 15:00 11 sep 2012

Sergio Livingstone
Datos personales
Nombre completo Sergio Roberto Livingstone Pohlhammer
Apodo(s) Sapo, sapito
Nacimiento Santiago de Chile
25 de marzo de 1920 (104 años)
País Chile
Nacionalidad(es) Chilena
Fallecimiento Santiago de Chile (Chile)
11 de septiembre de 2012
Altura 1,83
Carrera deportiva
Deporte Fútbol
Club profesional
Debut deportivo 1938
(Universidad Católica)
Club Retirado
Posición Portero
Retirada deportiva 1959
(Universidad Católica)
Selección nacional
Part. 52

Sergio Roberto Livingstone Pohlhammer (Santiago, Chile, 26 de marzo de 1920- 11 de septiembre de 2012) es un ex futbolista chileno que se desempeñaba como portero. Apodado el Sapo o Sapito (debido a sus atléticos saltos), fue la primera gran figura que tuvo el fútbol chileno y es uno de sus mayores ídolos de todos los tiempos. Estudió en el Colegio San Ignacio. En la actualidad es comentarista deportivo de Televisión Nacional de Chile y presentador del programa La noche del fútbol.

Referencias futbolísticas

Sergio Livinstone fue un portero gana partidos, recibía pocos goles en una época donde los porteros era vulnerados con más cotidianidad. En una ocasión para la eliminatoria al mundial fue tan notoria su actuación que los delanteros rivales de la selección del paraguay, en un reconocimiento después del partido, lo sacaron en andas del estadio.[1]​ La prensa española dice de él que "fue un portero seguro y espectacular -un portero que sabe lo que generalmente los porteros americanos no saben hacer, que es salir a tiempo anticipándose a todo peligro-".[2]

Biografía

Sergio Livingstone nació en el año 1920 en una familia de origen escocés. Su padre, John Livingstone, fue uno de los pioneros del fútbol en Chile e incluso fue el primero en traer una pelota de fútbol al país, y jugó por Santiago National. A los 8 años, cuando entra al Colegio San Ignacio, comienza a jugar al arco.[3]

Inició formalmente su carrera futbolística a los 15 años, cuando ingresa a la Unión Española, donde prácticamente no jugó. Abandonó la actividad e ingresó a la Pontificia Universidad Católica de Chile para estudiar Derecho.[3]

Livingstone 1943 con Racing.
Festejo del primer equipo campeón de Universidad Católica, con Livingstone, Moreno y otros jugadores.

Tiempo después vuelve a jugar, esta vez por Universidad Católica, conjunto de su casa de estudios y en el que debutó profesionalmente en 1938. Durante su primera etapa en las filas de Católica se destacó como un magnífico guardameta y se ganó su inclusión entre los mejores arqueros sudamericanos del momento. Llegando a ser el primer seleccionado chileno, como el primer portero en ser considerado el mejor jugador de un Sudaméricano. Esto sucedió en 1941. Permaneció en Universidad Católica hasta 1942.

En 1943, Racing Club se hizo con sus servicios tras pagar 280.000 pesos (24 mil dólares), todo un récord para la época, especialmente teniendo presente su condición de guardameta. Su debut en las filas de Racing Club se produjo el 11 de abril de 1943 ante más de 50.000 personas en un amistoso ante Boca Juniors, en el que no tuvo demasiada fortuna, le hicieron cuatro goles, -uno olímpico- y su equipo cayó 2-4. Aunque solo jugó una temporada en Argentina dejó un buen recuerdo en la entidad de Avellaneda y su salida de Racing no fue producto de un mal rendimiento sino de la nostalgia que sentía por una mujer que a la postre fue su primera esposa.

Llegó a figurar en dos portadas de la revista El Gráfico, la primera en el N°1181 del 27 de febrero de 1942,[4]​ con un foto como portero de la selección chilena y luego en el N°1256 de la revista El Gráfico, el 6 de agosto de 1943, atajando para "Racing".[5]

"¿Qué pude ganar mucho más dinero si me quedo en Racing, por ejemplo, o si me hubiera buscado alguna oportunidad en otra parte? Aceptado, pero mi felicidad era jugar en Universidad Católica"[6]

En 1944 regresó a su país para volver a integrar la plantilla de Universidad Católica, el equipo de sus amores y el de toda su vida. En su segunda etapa en Universidad Católica consiguió los títulos de la liga chilena de 1949, bajo la dirección técnica de Alberto Buccicardi, y 1954. A lo largo de su carrera que se prolongó por espacio de 22 temporadas estuvo siempre ligado a las filas de Universidad Católica, a excepción de su paso por Argentina y de una de sus últimas temporadas como jugador activo, en 1957, cuando fue enviado a préstamo a Colo-Colo. Finalmente se retiró a fines de aquella época en Católica, donde ha sido recordado como ídolo y uno de los mejores jugadores que hayan pasado por la institución.

"Aún en el año que estuve en Racing, y ese año en Colo Colo, yo seguía adherido con todos mis afectos a Universidad Católica"[7]

Selección Nacional

Debutó con la Selección chilena el 2 de febrero de 1941 en un encuentro disputado en el Campeonato Sudamericano ante la selección de Ecuador que acabó con la victoria chilena por 5 a 0, campeonato en el que obtuvo el "premio al rendimiento y corrección". Por la selección jugó el Mundial de 1950 y 6 Copas América (1941, 1942, 1945, 1947, 1949 y 1953). Además, posee el récord del jugador con más partidos jugados en Copa América, con 34.

Presencias: 52 partidos (entre 1941 y 1954).

Trayectoria en los medios

En 1987 obtuvo el Premio Nacional de Periodismo Deportivo. Actualmente es popular por su trabajo en radio y en televisión, donde viene desempeñando magistralmente su trabajo desde los primeros años de la televisión en Chile (desde 1962 hasta 1969 en Canal 13 y desde ese año en TVN), aunque los viejos aficionados y los historiadores del fútbol chileno lo tienen en muy alta consideración por su condición de gran portero y su figura legendaria como uno de los mejores porteros de la historia del fútbol chileno y uno de los mejores arqueros sudamericanos de su época. Buena prueba de ello es la nota que publicó la revista de la época "Estadio": "Por sobre todo quedó el recuerdo imborrable de una personalidad, de un revolucionario del estilo, de una amalgama de destreza, de imaginación, de elasticidad, de audacia y hasta la imprudencia. El recuerdo de un ejemplo de vocación".

Participaciones en Copa América

Torneo Sede Resultado Partidos
Campeonato Sudamericano 1941 ChileBandera de Chile Chile Tercer Lugar 4
Campeonato Sudamericano 1942 Uruguay Uruguay Sexto Lugar 4
Campeonato Sudamericano 1945 ChileBandera de Chile Chile Tercer Lugar 6
Campeonato Sudamericano 1947 EcuadorBandera de Ecuador Ecuador Cuarto Lugar 7
Campeonato Sudamericano 1949 BrasilBandera de Brasil Brasil Quinto Lugar 7
Campeonato Sudamericano 1953 Perú Perú Cuarto Lugar 6

Participaciones en Copas del Mundo

Mundial Sede Resultado Partidos
Copa Mundial de 1950 BrasilBandera de Brasil Brasil Primera Ronda 3

Clubes

Club País Año
Universidad Católica ChileBandera de Chile Chile 1938 - 1942
Racing Club Bandera de Argentina Argentina 1943
Universidad Católica ChileBandera de Chile Chile 1944 - 1956
Colo-Colo ChileBandera de Chile Chile 1957
Universidad Católica ChileBandera de Chile Chile 1958 - 1959

Distinción Individual

Premio Torneo País Año
Mejor Jugador Campeonato Sudamericano ChileBandera de Chile Chile 1941
Segundo mejor portero Primera División de Argentina Bandera de Argentina Argentina 1943[8]
Portero menos batido Primera División de Chile ChileBandera de Chile Chile 1946
Portero menos batido Primera División de Chile ChileBandera de Chile Chile 1947
Premio a la Trayectoria Deportiva IND[9] ChileBandera de Chile Chile 2011

Palmarés

Campeonatos nacionales

Título Club País Año
Torneo de Consuelo del Apertura Universidad Católica ChileBandera de Chile Chile 1949
Primera División Universidad Católica ChileBandera de Chile Chile 1949
Primera División Universidad Católica ChileBandera de Chile Chile 1954
Segunda División Universidad Católica ChileBandera de Chile Chile 1956

Torneos internacionales amistosos

Título Club País Año
Torneo Internacional de Pascua Universidad Católica ChileBandera de Chile Chile 1950

Homenajes

Livingstone (sentado) junto al presidente Sebastián Piñera. El ex portero fue homenajeado "por su trayectoria deportiva y su aporte a la actividad" .

En el último trimestre de 2009, la tribuna bajo techo del Estadio San Carlos de Apoquindo (Tribuna Fundadores), perteneciente al Club Deportivo Universidad Católica, lleva su nombre como "Tribuna Sergio Livingstone Polhammer". Dicho reconocimiento fue hecho también a otros ídolos del equipo de fútbol del Club, nombrando a las otras tribunas del estadio como Alberto Fouillioux, Ignacio Prieto y Mario Lepe.

En diciembre de 2011, el gobierno de Chile galardonó a Livingstone por su trayectoria deportiva y su aporte a la actividad. El presidente Sebastián Piñera señaló que Livingstone "es parte de la historia de nuestro deporte. Tuvo una carrera llena de éxitos, pero nunca perdió la humildad. Siempre destacó por su capacidad de compartir sus éxitos, de dar un consejo, de dedicar su tiempo y su atención a ayudar a los demás".[10]

Un par de calles lleva su nombre; una en la comuna de Independencia, inaugurada en abril de 2009, y otra en la población Achupallas de la comuna de Viña del Mar, sector caracterizado por tener nombres de deportistas. Así mismo, en la región de Coquimbo, existe un equipo de fútbol amateur que lleva su nombre.

Referencias