Ir al contenido

Segunda División de España 1930-31

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:14 9 abr 2020 por Hampcky (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Segunda División 1930/31
Datos generales
Sede Bandera de España
Fecha 7 de diciembre de 1930
5 de abril de 1931
Organizador Real Federación Española de Fútbol
Palmarés
Primero Valencia FC
Segundo Sevilla FC
Tercero Athletic de Madrid
Datos estadísticos
Participantes 10 equipos
Partidos 90
Intercambio de plazas
Ascenso(s): Valencia FC
Descenso(s): Iberia Sport Club
Cronología
Segunda División 1929/30 Segunda División 1930/31 Segunda División 1931/32

La temporada 1930–31 de la Segunda División de España de fútbol corresponde a la 3.ª edición del campeonato y se disputó entre el 7 de diciembre de 1930 y el 5 de abril de 1931, aunque el Real Murcia disputó dos encuentros aplazados ante Deportivo y Oviedo el 6 y 26 de abril.

El vencedor de esa temporada fue el Valencia Fútbol Club.

Sistema de competición

La Segunda División de España 1930/31 fue organizada por la Real Federación Española de Fútbol.

Como en la temporada precedente, el torneo constaba de un grupo único integrado por diez clubes de toda la geografía española. Siguiendo un sistema de liga, los diez equipos se enfrentaron todos contra todos en dos ocasiones -una en campo propio y otra en campo contrario- sumando un total de dieciocho jornadas. El orden de los encuentros se decidió por sorteo antes de empezar la competición.

La clasificación final se estableció con arreglo a los puntos obtenidos en cada enfrentamiento, a razón de dos por partido ganado, uno por empatado y ninguno en caso de derrota. Si al finalizar el campeonato dos equipos sumaban la misma puntuación, los mecanismos establecidos por el reglamento para desempatar la clasificación eran los siguientes:

  1. Los resultados particulares entre los equipos empatados (como si hubiesen disputado una liguilla entre ellos).
  2. Si persistía el empate, el que tuviese el mejor cociente de goles (promedio entre el número de goles marcados y los recibidos).

El equipo que más puntos sumó al final del campeonato se proclamó campeón de Segunda División y ascendió directamente a Primera División para la siguiente temporada, siendo reemplazado por el último clasificado de esta categoría.

Por contra, el último clasificado de Segunda esta temporada fue descendido a Tercera División, siendo reemplazo en la próxima edición por el campeón de la fase de ascenso de dicha categoría.

Clubes participantes

Datos de ascensos y descensos con respecto a la temporada anterior
Athletic de Madrid desciende de Primera División.

Deportivo Alavés asciende a Primera División.
Cultural Leonesa desciende a Tercera División.
CD Castellón asciende a Segunda División.

Equipo Ciudad Estadio
Athletic Club de Madrid Madrid Metropolitano
Real Betis Balompié Sevilla Patronato Obrero
Club Deportivo Castellón Castellón El Sequiol
Real Club Deportivo de La Coruña La Coruña Riazor
Iberia Sport Club[1] Zaragoza Torrero
Real Murcia Murcia La Condomina
Real Oviedo Oviedo Buenavista
Sevilla Football Club Sevilla Nervión
Real Sporting de Gijón Gijón El Molinón
Valencia Football Club Valencia Mestalla

Notas

  1. El Iberia Sport Club fue un equipo de Zaragoza, previo a su fusión con el Zaragoza CD para formar el Real Zaragoza

Clasificación final

Pos. Equipos de fútbol P. J. G. E. P. G. F. G. C. Dif. Pts.
1. Valencia FC 18 12 2 4 37 25 12 26
2. Sevilla FC 18 10 3 5 42 26 16 23
3. Athletic de Madrid 18 11 1 6 47 31 16 23
4. Sporting de Gijón 18 8 2 8 50 31 19 18
5. CD Castellón 18 6 6 6 27 31 -4 18
6. Real Betis 18 7 3 8 25 39 -14 17
7. Real Murcia 18 6 2 10 28 45 -17 14
8. Real Oviedo 18 4 6 8 39 41 -2 14
9. Deportivo de la Coruña 18 6 2 10 32 43 -11 14
10. Iberia Sport Club 18 5 3 10 23 38 -15 13

J = Partidos jugados; G = Partidos ganados; E = Partidos empatados; P = Partidos perdidos; GF = Goles a favor ; GC = Goles en contra; DG = Diferencia de goles; Pts = Puntos

Asciende a Primera División
Desciende a Tercera División

Resultados

Ath Bet Cas Dep Ibe Mur Ovi Sev Spo Val
Athletic de Madrid 5:1 3:0 1:0 4:1 6:1 3:2 2:0 4:1 3:0
Real Betis Balompié 2:3 1:1 4:3 2:1 3:0 3:2 0:1 2:0 0:1
CD Castellón 4:1 1:2 2:1 4:0 1:3 1:0 3:3 1:0 1:1
Deportivo de la Coruña 5:2 2:1 1:1 4:0 5:4 4:4 2:1 1:0 1:2
Iberia SC 1:0 2:0 0:0 2:0 1:2 2:1 0:2 3:3 5:0
Real Murcia FC 0:3 1:2 1:2 4:0 1:1 3:2 2:1 4:1 1:2
Real Oviedo 4:1 2:2 2:2 4:1 5:3 1:1 3:3 3:1 1:1
Sevilla FC 3:1 0:0 3:1 5:2 3:0 4:1 3:0 4:1 5:0
Sporting de Gijón 2:2 5:0 7:2 3:0 5:1 9:0 2:1 6:0 2:1
Valencia FC 4:3 6:0 2:0 3:0 2:0 2:0 5:2 2:1 3:0

Resumen

Campeón de Segunda División y asciende a Primera División:

Desciende a Tercera división:

Bibliografía

  • Martínez Calatrava, Vicente (2002). Historia y estadística del fúbol español. De la Olimpiada de Amberes a la Guerra Civil (1920-1939). ISBN 978-84-607-5767-6

Referencias

  • Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (www.rsssf.com)
  • Guía Marca de la Liga 2008 (Página 232)

Enlaces externos


Predecesor:
Segunda División de España 1929/30
Segunda División de España
1930-1931
Sucesor:
Segunda División de España 1931/32