Ir al contenido

República Ambrosiana

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:03 17 jun 2020 por Iraultzailea (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Aurea Repubblica Ambrosiana
Áurea República Ambrosiana


1447-1450


Capital Milán
Idioma oficial Lombardo Occidental e italiano
Religión Iglesia católica
Gobierno República Aristocrática
Período histórico Baja Edad Media
 • Establecido 14 de agosto de 1447
 • Disuelto 25 de marzo de 1450
Moneda Soldo


República Ambrosiana fue el nombre con el que se conoció al gobierno republicano creado en el Ducado de Milán en 1447 por un grupo de nobles y de juristas de la universidad de Pavía, tras el vacío de poder dejado a la muerte sin descendencia del duque Filippo Maria Visconti.

El calificativo de "Ambrosiana" no fue aplicado en la época sino varios siglos después, en el Risorgimento. Sin embargo, desde sus inicios los partidarios de la República se refugiaron tras el santo obispo milanés, evocando el «tiempo de San Ambrosio [su] protector». Como ha señalado Patrick Boucheron, «al lado de referencias a Cicerón o a Tito Livio, o incluso al modelo veneciano, es la memoria del obispo la que forma la base de unidad de la República ambrosiana».[1]

Historia

Bandera de la República Ambrosiana en la que aparece en el centro San Ambrosio.

El testamento de Gian Galeazzo Visconti disponía que en caso de ausencia de descendencia masculina la línea de sucesión debería recaer en su hija Valentina. Los franceses, así, reclamaron el Ducado de Milán para Carlos I de Orleans. Por otra parte, los aragoneses sostenían que según el testamento de Filippo Maria Visconti el ducado debía recaer en Alfonso V de Aragón. Entre los nobles italianos, era Luis de Saboya el que reclamaba el título.

De la confusión sucesoria se aprovechó un grupo de ciudadanos milaneses, conducidos por Innocenzo Cotta, Antonio Trivulzio, Teodoro Bossi, Giorgio Lampugnani y Giovanni da Ossona. Así, el 14 de agosto de 1447 proclamaron la República.

El poder lo ostentaba un grupo de 14 capitanes y defensores de la libertad, pronto reducido a 12, y 150 representantes escogidos de entre las distintas asambleas populares. Según Patrick Boucheron, «los conjurados, sin embargo, no pretenden instaurar un nuevo régimen, sino volver a la libertad comunal antigua —lo que reclama el pueblo que ha invadido el palacio ducal».[1]

El programa de gobierno que se pone en marcha es ambicioso. Incluye la reforma fiscal, la creación de un studium y de un hospital general, además de una serie de medidas para evitar la personalización del poder político.[1]

Sin embargo la unidad en el seno del consejo que gobierna la República no dura mucho y en octubre de 1448 los desacuerdos son evidentes. En febrero de 1449 se abre un verdadero periodo de terror llevado a cabo por unos gobernantes cada vez más radicalizados. En el curso del mismo más de 200 ciudadanos son ejecutados. Por esas fechas se exhibe en las procesiones una imponente bandera con la efigie de San Ambrosio. Finalmente en 1450 se impone Francesco Sforza que se proclama duque y abole la República.[1]

Referencias

  1. a b c d Boucheron, Patrick (2019). «La République ambrosienne». L’Histoire (en francés) (456): 72. 


Predecesor:
Filippo María Visconti
República Ambrosiana
1447 - 1450
Sucesor:
Francisco Sforza