Ir al contenido

Rabab Abdulhadi

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Rabab Abdulhadi
Información personal
Nacimiento 1955 Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense y palestina
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Profesora, directora, socióloga y women's studies scholar Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad Estatal de San Francisco Ver y modificar los datos en Wikidata

Rabab Ibrahim Abdulhadi (Nablus, Palestina, 1955)[1]​ es una académica, activista, educadora, editora y directora académica estadounidense nacida en Palestina, en el seno de una familia musulmana.[1]​Es profesora asociada de Estudios Étnicos, Estudios de Raza y Resistencia, y directora fundadora de Estudios de Etnias y Diásporas Árabes y Musulmanas (AMED) en la Universidad Estatal de San Francisco (SFSU).[2][3]​ Es una figura política controvertida, en parte debido a cuestiones políticas más allá de su campo de estudio.[4][5][6]

Trayectoria[editar]

Rabab Ibrahim Abdulhadi se licenció en 1994 en Estudios de la Mujer de Hunter College[7]​de Nueva York, seguido de una Maestría en Artes (MA) en 1995. Obtuvo un Máster en Filosofía en 1998 y un Doctorado en Filosofía y en Sociología, todos de la Universidad de Yale (2000).[8]​ La tesis de Abdulhadi, dirigida por la asesora Michele Dillon, se tituló "Palestinidad en perspectiva comparada: resistencia inclusiva, ciudadanía excluyente" (2000).[9][10]

De 2004 a 2006, fue directora fundadora del Centro de Estudios Árabes Americanos y profesora asociada de sociología en la Universidad de Michigan-Dearborn.[5][6][11]

En enero de 2007, se incorporó al cuerpo docente de la Universidad Estatal de San Francisco.[5]​ Desde su contratación, Abdulhadi fue la única docente fija de su departamento, que se fue complementado con estudiantes ayudantes de investigación y académicos visitantes a lo largo de los años.[5]​ En 2018, Abdulhadi presentó formalmente una demanda y quejas, y afirmó que le prometieron dos puestos docentes en el momento de su contratación.[4][5][12]

Abdulhadi ha sido sistemáticamente objeto de críticas por parte de grupos sionistas y proisraelíes como el Centro de Libertad David Horowitz, la Iniciativa AMCHA, Campus Watch y el Proyecto Lawfare.[13]​ En la Universidad Estatal de San Francisco (SFSU) circularon varias veces carteles que mostraban caricaturas de Abdulhadi de manera despectiva, además de insinuar que estaba involucrada en organizaciones terroristas.[5][14]​ En 2017, la Asociación de Estudiantes de la SFSU (ASI), la Unión General de Estudiantes Palestinos (GUPS) y la Unión de Estudiantes Negros (BSU) apoyaron a Abdulhadi y expresaron su decepción por cómo la entonces presidenta de la universidad, Leslie E. Wong, y la policía del campus manejaron los discursos de odio.[14]

En 2017, el alcalde de Jerusalén iba a dar un discurso en el campus de la SFSU y se encontró con protestas estudiantiles.[2]​ Un grupo de estudiantes judíos acusó a la escuela de alentar el antisemitismo, liderados por Abdulhadi y sus "declaraciones antisionistas".[2][15]​ El asunto llegó a los tribunales y en 2018 un juez federal no encontró pruebas de discriminación.[16]​ Este evento reavivó el debate sobre la libertad de expresión en los campus universitarios y fue noticia a nivel nacional.[17]

En 2019, Abdulhadi fue coanfitriona de una charla por Zoom de la activista política palestina y miembro del Frente Popular para la Liberación de Palestina, Leila Khaled.[3]​ Zoom, Facebook y YouTube cancelaron las transmisiones en directo del seminario web por razones relacionadas con políticas que prohíben brindar apoyo material o elogiar actos de violencia y terrorismo.[3]​ El gobierno de Estados Unidos considera al Frente Popular para la Liberación de Palestina una organización terrorista.[3]​ El suceso de Leila Khaled se sumó al tenso debate informativo nacional sobre los «límites y consecuencias de la libertad de expresión»[18]​ e hizo que la presidenta de la SFSU, Lynn Mahoney, tuviera que responder sobre su apoyo y/o falta de apoyo al programa de estudios sobre Oriente Medio.[19][20]

Publicaciones[editar]

Libros[editar]

Artículos y capítulos[editar]

Referencias[editar]

  1. a b «Reproductive Rights – Global Feminisms Project». The Institute for Research for Women and Gender (IRWG), University of Michigan. Consultado el 29 de julio de 2022. 
  2. a b c Egelko, Bob (15 de marzo de 2022). «Tensions over ethnic studies continue at S.F. State as president vetoes faculty decision siding with professor». San Francisco Chronicle (en inglés estadounidense). Consultado el 29 de julio de 2022. 
  3. a b c d Lyons, Jenna (18 de octubre de 2016). «SFSU officials condemn posters targeting professor». SFGATE (en inglés estadounidense). Consultado el 29 de julio de 2022. 
  4. a b Flaherty, Colleen (March 21, 2022). «Palestinian scholar accuses SFSU of broken contract promise». InsideHighered.com (en inglés). Consultado el 15 de noviembre de 2023. «Abdulhadi may be an especially easy target, as she’s a controversial figure in an already controversial field.» 
  5. a b c d e f Trent, Paisley (December 1, 2020). «The Israeli-Palestinian Conflict on Campus». Golden Gate Xpress. Consultado el 29 de julio de 2022. 
  6. a b Pogrund, Benjamin (10 de julio de 2014). Drawing Fire: Investigating the Accusations of Apartheid in Israel (en inglés). Rowman & Littlefield. pp. 175-176. ISBN 978-1-4422-2684-5. 
  7. Habib, Samar (12 de noviembre de 2009). Islam and Homosexuality [2 volumes] (en inglés). ABC-CLIO. p. 485. ISBN 978-0-313-37901-7. 
  8. Meeting of Board of Regents: Agenda (en inglés). University of Michigan Board of Regents. The Board. May 2004. 
  9. Brown, Nathan J.; Brown, Canada Research Chair in Poetics and Assistant Professor of English Nathan (3 de noviembre de 2003). Palestinian Politics After the Oslo Accords: Resuming Arab Palestine (en inglés). University of California Press. p. 305. ISBN 978-0-520-24115-2. 
  10. Leusmann, Harald (2001). «Recent (1999-2001) Doctoral Degrees in Middle East Studies». Middle East Studies Association Bulletin 35 (2): 279-296. ISSN 0026-3184. doi:10.1017/S0026318400043960. 
  11. «Yemeni official to address seminar». Detroit Free Press. 13 de junio de 2004. p. 46. Consultado el 29 de julio de 2022. 
  12. Gloster, Rob (31 de enero de 2019). «Palestinian SFSU prof's lawsuit alleges discrimination, JCRC influence». J. (en inglés estadounidense). Consultado el 29 de julio de 2022. 
  13. Palumbo-Liu, David. «Marc Lamont Hill and the Israeli lobby on US campuses». Aljazeera.com (en inglés). Consultado el 29 de julio de 2022. 
  14. a b Murillo, Kelly Rodriguez (September 28, 2017). «Hate speech posters cover SF State, again». Golden Gate Xpress. Consultado el 30 de julio de 2022. 
  15. Waxmann, Laura (9 de agosto de 2018). «Jewish students renew efforts to sue SFSU leadership over alleged anti-semitism». The San Francisco Examiner. pp. A6. Consultado el 29 de julio de 2022. 
  16. Egelko, Bob (30 de octubre de 2018). «Judge dismisses suit accusing San Francisco State of anti-Semitism». San Francisco Chronicle (en inglés estadounidense). Consultado el 29 de julio de 2022. 
  17. «U.S.-Israel Relations and Middle East Policy, Free Speech Panel». C-SPAN.org. March 2, 2018. Consultado el 29 de julio de 2022. 
  18. Allyn, Bobby (November 23, 2020). «All Things Considered: 'Welcome To The Party, Zoom': Video App's Rules Lead To Accusations Of Censorship». NPR (en inglés). Consultado el 30 de julio de 2022. 
  19. Mahoney, Lynn (14 de septiembre de 2020). «S.F. State president: I condemn hate but cherish a diversity of opinions». J. (en inglés estadounidense). Consultado el 29 de julio de 2022. 
  20. Hoffer, Shira (21 de julio de 2021). «Safe and Free: Envisioning a New Guide for Speakers on Campus». Harvard Political Review (en inglés estadounidense). Consultado el 29 de julio de 2022. 

Enlaces externos[editar]

  • Página de perfil en Estudios sobre Etnias y Diásporas Árabes y Musulmanas (AMED) en la Facultad de Estudios Étnicos de la Universidad Estatal de San Francisco
  • Página de perfil en el sitio de la facultad de la Universidad Estatal de San Francisco