Río Havel
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Río Havel | ||
---|---|---|
![]() El río Havel a su paso por Brandeburgo | ||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Río Elba | |
Nacimiento | - | |
Desembocadura | Río Elba | |
Coordenadas | 52°54′30″N 11°52′38″E / 52.908333333333, 11.877222222222Coordenadas: 52°54′30″N 11°52′38″E / 52.908333333333, 11.877222222222 | |
Ubicación administrativa | ||
País |
![]() | |
División |
![]() ![]() ![]() | |
Dimensiones | ||
Longitud | 325 km | |
Superficie de cuenca | 24.096 km² | |
Caudal medio | 108 m³/s | |
Altitud |
Nacimiento: 62,6 m Desembocadura: 22 m | |
Mapa de localización | ||
| ||
| ||
El río Havel es uno de los afluentes alemanes del río Elba.
Características[editar]
Con una longitud de 325 km, el Havel pasa por los estados de Berlín, Brandeburgo y Sajonia-Anhalt. Su ribera está bordeada por numerosos lagos.[1] Confluye con el Spree en el distrito de Spandau, al noroeste de Berlín.
Historia[editar]
Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, el Havel se encontraba en territorio de la República Democrática Alemana (RDA).
En 1990 se culmina la reunificación alemana, con lo que el Havel pasa a formar parte de la RFA y la Unión Europea.
En años recientes se ha planeado canalizar el Havel y el Esprea para permitir el tráfico de barcos de gran envergadura.[2]
Referencias[editar]
- ↑ «Belleza a orillas del Havel». Deutsche Welle 25.03.2006. 2006. Consultado el 1 de febrero de 2008.
- ↑ «Autopistas de agua». Deutsche Welle 11.10.2003. 2003. Consultado el 1 de febrero de 2008.
Véase también[editar]
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Río Havel.