Ir al contenido

Río Gallo

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 06:34 9 nov 2015 por Elvisor (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Río Gallo

El Barranco de la Hoz, un cañón fluvial labrado por el río Gallo.
Ubicación geográfica
Cuenca Cuenca del Tajo
Nacimiento Pico Caimodorro I (sierra de Tremedal)
(40°32′18″N 1°41′48″O / 40.53833, -1.69667)
Desembocadura Río Tajo por el puente de San Pedro
(40°47′52″N 2°9′18″O / 40.79778, -2.15500) (margen derecha)
Coordenadas 40°32′18″N 1°41′48″O / 40.538333055556, -1.6966669444444
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
División Aragón Aragón
Castilla-La Mancha Castilla-La Mancha
Subdivisión Teruel Teruel (AR)
Guadalajara Guadalajara (CLM)
Cuerpo de agua
Longitud 89,99 km
Superficie de cuenca Tajo km²
Altitud Nacimiento: 1652 msnm
Desembocadura: 916 msnm
Mapa de localización
Cuenca hidrográfica del Tajo, a la que pertenece el río Gallo.

El río Gallo es un afluente del río Tajo que nace en la sierra del Tremedal, cerca de la localidad aragonesa de Orihuela del Tremedal (Teruel), y discurre casi en su totalidad por la provincia de Guadalajara, en Castilla-La Mancha (España).

Curso

Curso medio del río Gallo cerca de Chera

Nace en la sierra de Tremedal, al pie del pico Caimodorro I, en la fuente de las Lanas, bajando por la vecina localidad de Orihuela del Tremedal, por donde cruza el casco urbano. Pasa por Molina de Aragón, donde hasta no hace mucho todavía quedaban cangrejos de río, ya prácticamente extinguidos.[cita requerida] Su desembocadura en el río Tajo se produce en el paraje del puente de San Pedro.

Geología

El río Gallo, discurre por una zona de relieve accidentado, formando la llamada hoz del río Gallo, a su altura por Corduente, una zona formada en el triásico inferior debido a la sedimentación y erosión sufrida por los diversos mares y torrentes que inundaron la zona varisca, por los que discurre actualmente el río, recibiendo el nombre de barranco de la Hoz el paraje situado cerca de Ventosa, donde se manifiestan plenamente las columnas erosionadas.[1]​ Este cañón fluvial está considerado como Lugar de Interés Geológico por el IGME y forma parte del Parque Natural del Alto Tajo.[2]

Referencias

  1. Los museos de Molina. «Barranco de la hoz del río Gallo», en Lugares geológicos de especial interés. Consultado el 14 de octubre de 2012.
  2. Carcavilla Urquí, Luis. Instituto Geológico y Minero de España, ed. «Lugares de interés geológico: El Barranco de la Hoz». 

Enlaces externos