Río Encuentro
Río Encuentro | ||
---|---|---|
![]() Disputa limítrofe del río Encuentro-Alto Palena en el mapa. | ||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuenca del río Palena | |
Nacimiento | Cordillera de Los Andes | |
Desembocadura | Carrenleufú/Palena | |
Coordenadas | 43°37′17″S 71°39′15″O / -43.621302, -71.654033 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Argentina y Chile | |
División | Provincia de Chubut y Región de Los Lagos | |
Cuerpo de agua | ||
Afluentes | Arroyos El Gato, López, Mallines, por el lado chileno o izquierdo. | |
Longitud | 25 km | |
Descubrimiento conocido | 6 de enero de 1894 por Hans Steffen | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Provincia del Chubut). | ||
Cuenca hidrográfica del río Palena. | ||
El río Encuentro es un curso natural de agua que nace en la cordillera de los Andes y fluye con dirección general norte hasta desembocar en la ribera sur del río Palena y deterermina en ese sector la frontera entre Chile y Argentina.
Trayecto
[editar]El río que marca el límite internacional entre el Departamento Languiñeo y la Provincia de Palena en un tramo de cerca de 25 km. Se encuentra cerca del paso internacional homónimo.
Ver también el mapa de la zona de Luis Risopatrón, Ossandon y Bolaño de 1910 donde se muestra erradamente al río Engaño como una cuenca endorreica en circunstancias que el río Engaño cruza la frontera al sur del río Encuentro y desemboca en el río El Salto. Como puede verse en el mapa completo, amplias zonas de la región eran aún inexploradas.
(No confundir con el arroyo El Encuentro, tributario del río Baker, casi en su desembocadura.)
Caudal y régimen
[editar]Historia
[editar]Hans Steffen Hoffmann, explorador inglés-alemán establecido en Chile descubre el río Encuentro el 6 de enero de 1894.[1][2][3][4][5][6][7][8]
Durante el siglo XX existió una disputa territorial sobre parte del río, la cual se resolvió tras un fallo arbitral de la reina Isabel II del Reino Unido de 1966.
El río fue nombrado así porque allí se encontraron las dos fracciones en que Hans Steffen había dividido su expedición para explorar el río Palena.[9]: 4
Luis Risopatrón lo describe con las siguientes palabras:[10]: 315
- Encuentro (Río del). De corto caudal desciende del E encajonado entre barrancas verticales pero no mui altas y se vacía en la majen S del curso superior del río Palena. Fue llamado así en 1894, por haberse encontrado allí las dos partidas de la exploración de Steffen. Constituye una parte de la línea de frontera con la Arjentina, según el fallo arbitral, por lo que en 1903 se erijió una pirámide divisoria en la falda de un morro que se levanta en la marjen N del río Palena, frente a su desembocadura.
Población, economía y ecología
[editar]Véase también
[editar]- Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile
- Hidrografía de Chile
- Arroyo La Galera, otro curso de agua que hace de frontera entre ambos países.
Referencias
[editar]- ↑ Carrasco, Germán (2000). Hans Steffen: pedagogo, geógrafo, explorador, experto en límites. Instituto Geográfico Militar. ISBN 956797201X.
- ↑ Chile. Ministerio de Relaciones Exteriores (1957). Memoria. Imprenta Nacional.
- ↑ Espinosa Moraga, Óscar (1969). El precio de la paz chileno-argentina, 1810-1969. Tomos 1-2. Editorial Nascimento.
- ↑ Steffen, Hans (1944). Patagonia occidental: las cordilleras patagónicas y sus regiones circundantes; descripción del terreno basada en exploraciones propias, con un bosquejo de la historia de las expediciones practicadas en la región. Tomo 1 (Julio Heise González, trad.). p. 586.
- ↑ Valenzuela Lafourcade, Mario (1999). El enigma de la Laguna del Desierto: una memoria diplomática. p. 255. ISBN 9562821994.
- ↑ Hans Steffen (2015). «PROBLEMAS LIMÍTROFES Y VIAJES DE EXPLORACIÓN EN LA PATAGONIA Recuerdos de los tiempos del litigio limítrofe entre Chile y Argentina». Nativa Ediciones. Consultado el 24 de diciembre de 2024.
- ↑ «Un saber geográfico en acción. Hans Steffen y el litigio patagónico 1892-1902». Magallania. 2012. Consultado el 24 de diciembre de 2024.
- ↑ Rafael Sagredo Baeza (22 de junio de 2016). «TERRITORIO Y SABER EN DISPUTA. LA CONTROVERSIA LIMÍTROFE CHILENO-ARGENTINA SOBRE LOS ANDES». ASCLEPIO. Consultado el 24 de diciembre de 2024.
- ↑ Niemeyer F.,
- ↑ Risopatrón, 1924
Bibliografía
[editar]- Niemeyer F., Hans. Hoyas hidrográficas de Chile, Undécima Región. Santiago de Chile: Ministerio de Obras Públicas (Chile), Dirección General de Aguas. Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2018. Consultado el 16 de febrero de 2019.
- Risopátron, Luis (1924). Diccionario jeográfico de Chile. Imprenta Universitaria.