Río Cubia
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Río Cubia | ||
---|---|---|
![]() | ||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | n/d | |
Nacimiento | Pico La Berza (sierra de Porcabezas) | |
Desembocadura | Río Nalón | |
Coordenadas | 43°10′59″N 6°11′48″O / 43.183056, -6.196667Coordenadas: 43°10′59″N 6°11′48″O / 43.183056, -6.196667 | |
Ubicación administrativa | ||
País |
![]() | |
División |
![]() | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 41 km | |
Superficie de cuenca | 210 km² | |
Caudal medio | 5,13 m³/s | |
Altitud |
Nacimiento: 1.300 metrom Desembocadura: n/d m | |
El río Cubia (en asturiano: Cubia) es un río del centro de la comunidad autónoma española de Asturias, afluente por la izquierda del río Nalón. Su nombre, coincidente con el de una población del concejo de Grado, proviene según Xosé Lluis García Arias de la voz *CAPUT UPIA «junto al río», siendo CAPUT una preposición latina y UPIA derivado de una voz prerromana con el mismo origen que el latín AQUA («agua»).
- Nacimiento: En la ladera del pico La Berza (1.300 msnm aproximadamente), en la sierra de Porcabezas, parroquia de Tolinas, en el concejo de Grado.
- Desembocadura: confluye con el río Nalón cerca de Grado, en la parroquia de Castañedo.
- Longitud: 41 km.
- Afluentes principales: ríos Vega y Menéndez.
- Poblaciones que atraviesa: Tolinas, Las Villas (Las Villas y Noceda), Villamarín, Santianes (Bárzana, Momalo, San Miguel y Tejedo),Cubia, Pereda (Agüera y Villanueva), La Mata (Llantrales), Grado y Castañedo.[1]
Referencias[editar]
- ↑ «Ruta del Río Cubia: Un paseo por la historia y el paisanaje». Consultado el 16 de julio de 2020.