Río Chillón
Río Chillón | ||
---|---|---|
![]() | ||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Océano Pacífico | |
Desembocadura | Océano Pacífico | |
Coordenadas | 11°56′17″S 77°08′25″O / -11.938055555556, -77.140277777778Coordenadas: 11°56′17″S 77°08′25″O / -11.938055555556, -77.140277777778 | |
Ubicación administrativa | ||
País |
![]() | |
División |
![]() ![]() | |
Dimensiones | ||
Longitud | 126 km | |
Superficie de cuenca | 2 444 km² | |
Caudal medio | n/d m³/s | |
Altitud |
Nacimiento: n/d m Desembocadura: 0 m | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Perú). | ||
El río Chillón es un mediano río de la vertiente del Pacífico, localizado en la costa central del Perú, en el departamento de Lima.
Cuenca[editar]
Sus aguas provienen de la Laguna de Chonta (Distrito de Huaros, Provincia de Canta) y de los glaciares de la cordillera de la Viuda y desembocan en el océano Pacífico. El volumen del río se incrementa durante los meses del verano austral (desde diciembre a marzo). Su valle es fértil, como se evidencia por la presencia de varios asentamientos humanos desde épocas prehispánicas hasta la actualidad, en la que su valle junto con el valle del Rímac y Lurín forman parte de la ciudad de Lima. A lo largo de su recorrido las actividades humanas han generado una contaminación, lo que provoca que ecosistemas aledaños sean dañados de manera que todos se ven afectados directamente.
Cultura[editar]
Fue aquí donde se formó la cultura Colli. Además, en el valle formado por este río se estableció la cultura Chivateros.