Quintana del Puente
Quintana del Puente | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
| ||||
Ubicación de Quintana del Puente en España. | ||||
Ubicación de Quintana del Puente en la provincia de Palencia. | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
Ubicación | 42°05′01″N 4°12′23″O / 42.083611111111, -4.2063888888889Coordenadas: 42°05′01″N 4°12′23″O / 42.083611111111, -4.2063888888889 | |||
• Altitud | 769 msnm | |||
Superficie | 11,52 km² | |||
Población | 252 hab. (2018) | |||
• Densidad | 22,14 hab./km² | |||
Código postal |
34250 | |||
Alcalde (2007) | María Concepción Cancho Francés (PP) | |||
Sitio web | Ayuntamiento de Quintana del Puente | |||
Quintana del Puente es un municipio y localidad de la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León, España. Su fiesta patronal es San Esteban, que se celebra el día 3 de agosto.
Índice
Datos básicos[editar]
- 270 habitantes (INE 2016).
- Por el norte y oeste limita con Cordovilla la Real, por el sur con Herrera de Valdecañas y por el este con Palenzuela
- Esta localidad alberga en sus alrededores la Colonia Militar Infantil General Varela, actualmente en estado de ruina, saqueo y destrucción y en otros tiempos uno de los motores de la economía del pueblo.
- El escudo y bandera municipales fueron adoptados en 1996 a propuesta del consistorio local, y mediante un informe de notas históricas realizado por Faustino Narganes Quijano.
Demografía[editar]
1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1981 | 1991 | 2001 | 2011 | 2016 | 2017 |
382 | 413 | 423 | 494 | 745 | 803 | 609 | 570 | 460 | 330 | 248 | 242 | 270 | 255 |
Coordenadas[editar]
- Altitud: 769 metros sobre el nivel del mar.
- Latitud: 42º 04' 59" N
- Longitud: 004º 12' 00" O
El antiguo sanatorio[editar]
Era el año 1942 cuando se levantaba en la ladera del monte el Sanatorio Antituberculoso General Varela, lugar de cura con trescientas camas. No dicen las crónicas si la falta de enfermos o la prevención de la enfermedad dio paso, en 1955, a la Colonia Infantil, lugar de estudio y relajo de hijos de militares en este remanso incomparable de la naturaleza.
Desde el mismo Coronel, todo el escalafón militar de intendencia, paseó sus estrellas y galones por Quintana del Puente. Las monjas Mercedarias traían sus rezos, cuidados y maneras a cuantas mujeres y hombres trabajaban en aquellas dependencias: jardineros, cocineros, maestros electricistas, calefactores, albañiles y otros tantos oficios y beneficios que crecían entre aquellas paredes.
Personalidades[editar]
- José Antolín Toledano (1936), fundador, con su hermano Avelino, del Grupo Antolin, en Burgos.
Parroquia[editar]
Iglesia de San Esteban: Lo más interesante son las portadas occidental y meridional y los capiteles del interior.[1]