Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Quinta Normal (estación del Metro de Santiago)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
AVBOT (discusión · contribs.)
m BOT - Vandalismo de 200.83.212.209, revirtiendo hasta la edición 20516814 de 190.20.17.61. ¿Hubo un error?
Sin resumen de edición
Línea 38: Línea 38:


Su nombre se debe a que en [[La Colonia (Chile)|la colonia]] el término ''«Quinta»'' se empleaba para los fundos que pagaban una quinta parte de sus ganancias a las autoridades de la época. El término ''«Normal»'' se hace en alusión a la [[Escuela Normal de París]], ya que en el parque se estudiaban la conservación y tratamiento de vides y vegetales. La [[Universidad de Chile]], hasta la década de los [[años 1960]], tuvo aquí su escuela de agronomía.
Su nombre se debe a que en [[La Colonia (Chile)|la colonia]] el término ''«Quinta»'' se empleaba para los fundos que pagaban una quinta parte de sus ganancias a las autoridades de la época. El término ''«Normal»'' se hace en alusión a la [[Escuela Normal de París]], ya que en el parque se estudiaban la conservación y tratamiento de vides y vegetales. La [[Universidad de Chile]], hasta la década de los [[años 1960]], tuvo aquí su escuela de agronomía.

== Mitos de la estación ==
Si ud. desciende del tren por el andén sur, y sale por la salida ubicada en el mismo andén, verá una especie de pared azul. Al tocar esa pared, se dará cuenta que es falsa (de madera). Esto lleva a deducir que allí se encuentran los accesos a la teórica estación fantasma de EFE Quinta Normal, que se encuentra un nivel más abajo de los andenes de la Linea 5.


== Servicios de Transantiago ==
== Servicios de Transantiago ==

Revisión del 01:25 10 oct 2008

Quinta Normal
Gruta de Lourdes Cumming
Ubicación Avenida Matucana con Catedral
Comuna Santiago
Inauguración 31 de marzo de 2004
Sala de arte en la estación
Mesanina y Torniquetes de Estación Quinta Normal

Quinta Normal es una estación ferroviaria que forma parte de la Línea 5 de la red de Metro de Santiago de Chile. Está construida en subterráneo, antecedida por Cumming, es la estación terminal de Línea 5, esto hasta que se inaugure la extensión a la comuna de Maipú. Es una de las estaciones más amplias de toda la red de Metro de Santiago con mesaninas y espacios culturales como la Sala Pablo Neruda inaugurada en Julio del año 2004 destinados al espacio audiovisual.

En el sector inmediato, está el enorme y centenario Parque Quinta Normal que le da el nombre a la estación. Dentro de éste se encuentra el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) que funciona en el Palacio Versailles; el Museo Ferroviario de Chile; el Museo Nacional de Historia Natural, el Museo de Ciencias y Tecnología (edificio El Partenón); el Museo Infantil; la Corporación Cultural Balmaceda 1215; y el Campus Occidente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

Fuera del parque, está el Hospital San Juan de Dios a escasas cuadras, el emblemático INBA, el Museo Artequín; el Centro Cultural Matucana 100; la Basílica de Lourdes; la Biblioteca de Santiago y la Villa Portales.

Presenta un buen volumen de pasajeros, no suficiente como para llenar la capacidad de los trenes, pero sí es una considerable cantidad de personas. A este lugar llegan mayoritariamente pasajeros provenientes del sector poniente de la capital, es decir, de las comunas de Pudahuel, Cerro Navia, Lo Prado, Cerrillos, Estación Central, Maipú y la propia Quinta Normal o personas que van a las atracciones del lugar (el parque mencionado y los espacios culturales).

La estación se construyó mediante un gran pique de acceso y tres galerías, a fin de minimizar el área de excavación abierta. Entre Quinta Normal y la estación Cumming se encuentra la llamada estación fantasma Libertad, que ha quedado cerrada hasta que aumente la densidad de población flotante y que habita el sector a mediano plazo.

Origen etimológico

El origen del nombre de esta estación se debe a que se ubica junto al parque Quinta Normal, el que durante mucho tiempo ha sido un importante lugar de encuentro en Santiago, el cual en su historia albergó el primer zoológico de la ciudad, además de haber sido sede de la Exposición Internacional de 1875.

Su nombre se debe a que en la colonia el término «Quinta» se empleaba para los fundos que pagaban una quinta parte de sus ganancias a las autoridades de la época. El término «Normal» se hace en alusión a la Escuela Normal de París, ya que en el parque se estudiaban la conservación y tratamiento de vides y vegetales. La Universidad de Chile, hasta la década de los años 1960, tuvo aquí su escuela de agronomía.

Mitos de la estación

Si ud. desciende del tren por el andén sur, y sale por la salida ubicada en el mismo andén, verá una especie de pared azul. Al tocar esa pared, se dará cuenta que es falsa (de madera). Esto lleva a deducir que allí se encuentran los accesos a la teórica estación fantasma de EFE Quinta Normal, que se encuentra un nivel más abajo de los andenes de la Linea 5.

Servicios de Transantiago

Recorrido alimentador en Quinta Normal

La estación está en el límite de la Zona A (Santiago Centro) y la Zona J del sistema de Transantiago, el entorno inmediato de la estación está bastante cubierto por este sistema, aquí van los recorridos:

Troncales (color blanco con franja verde en medio)

  • 105c2 Quinta Normal-Lo Espejo
  • 109 y 109e Santiago-Maipú
  • 302 Quinta Normal-San Ramón
  • 406 y 406e Pudahuel-Cantagallo
  • 426 Pudahuel-Lo Barnechea
  • 505 Cerro Navia-Peñalolén
  • 508 Pudahuel-Peñalolén
  • 512 Pudahuel-Metro Quinta Normal
  • 513 Costanera Sur-Peñalolén

Alimentadores o Locales (color zonal con franja blanca en medio)

  • I10 René Olivares-Universidad de Santiago de Chile (USACH)
  • J01 Villa Alto Jahuel-Quinta Normal
  • J02 El Tranque-Metro U.L.A
  • J05 Metro U.L.A-Mapocho
  • J09 Santiago Centro-ENEA
  • J10 El Tranque-Santiago Centro

El recorrido de la Zona I tiene color verde oscuro con franja blanca, mientras que el resto de los alimentadores pertenecientes a la Zona J tiene color calipso con franja blanca en medio.

Enlaces externos