Quiñonería

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Quiñonería
municipio de España

Panorámica de la localidad.

Panorámica de la localidad.
Quiñonería ubicada en España
Quiñonería
Quiñonería
Ubicación de Quiñonería en España.
Quiñonería ubicada en Provincia de Soria
Quiñonería
Quiñonería
Ubicación de Quiñonería en la provincia de Soria.
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Soria province.svg Soria
• Comarca Campo de Gómara
• Partido judicial Soria
Ubicación 41°32′14″N 2°03′27″O / 41.537222222222, -2.0575
• Altitud 1029[1]msnm
Superficie 38,47 km²
Núcleos de
población
La Quiñonería y Peñalcázar
Población 10 hab. (2022)
• Densidad 0,23 hab./km²
Código postal 42126
Alcalde (2019) Isidro Gil Martínez (PP)
Presupuesto 59 870 € (2005)
Sitio web www.laquinoneria.es

Término municipal de Quiñonería.

Término municipal de Quiñonería.

Quiñonería es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Campo de Gómara que está próximo al límite con la provincia de Zaragoza (Aragón).

Historia[editar]

A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional, entonces conocido como La Quiñonería en la región de Castilla la Vieja, partido de Soria[2]​ que en el censo de 1842 contaba con 46 hogares y 180 vecinos.

A finales del siglo XX[3]​ crece el término del municipio porque incorpora a Peñalcázar.

Demografía[editar]

El municipio, que tiene una superficie de 38,47 km²,[4]​ cuenta según el padrón municipal para 2017 del INE con 9 habitantes y una densidad de 0,23 hab./km².

Gráfica de evolución demográfica de Quiñonería entre 1842 y 2017

     Población de derecho según los censos de población del INE.[5]      Población según el padrón municipal de 2017.[6]

Hasta el censo de 1991 se denominaba La Quiñonería. Entre 1970 y 1981, crece el término del municipio porque incorpora a Peñalcázar.

Población por núcleos[editar]

Núcleos Habitantes (2000) Habitantes (2010[7]​) Notas
Quiñonería 15 13
Peñalcázar 0 0 Despoblado en el siglo XX

Economía[editar]

Evolución de la deuda viva[editar]

El concepto de deuda viva contempla sólo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose, por tanto, la deuda comercial.

Entre los años 2008 a 2014 este ayuntamiento no ha tenido deuda viva.[8]

Geografía[editar]

Medio ambiente[editar]

En su término e incluidos en la Red Natura 2000 los siguientes lugares:

Vecinos ilustres[editar]

  • Eusebio Millán, sacerdote que introdujo el baloncesto en España en el año 1921.

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. Instituto Geográfico Nacional, NOMENCLÁTOR GEOGRÁFICO DE MUNICIPIOS Y ENTIDADES DE POBLACIÓN.
  2. Municipio Código INE -42148
  3. Entre el Censo de 1981 y el anterior
  4. Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Población, superficie y densidad por municipios.». Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2013. 
  5. «Cifras de población y Censos demográficos». Archivado desde el original el 26 de mayo de 2015. Consultado el 14 de enero de 2014. 
  6. Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional». 
  7. Nomenclátor INE
  8. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Deuda Viva de las Entidades Locales
  9. Red Natura 2000 LIC ES4170143 [1]

Enlaces externos[editar]