Ir al contenido

Queso Garrotxa

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:08 20 dic 2017 por BenjaBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Garrotxa
Tipo queso de cabra
País de origen España
Leche de leche de cabra
Pasteurizado

El queso Garrotxa o queso de corteza enmohecida (en catalán: formage Garrotxa o de pell florida) es un queso de cabra tradicional catalán.[1]​ Casi extinguido en la década de 1980, ha sido revivido por una joven cooperativa de queseros y ganaderos de cabras en la zona de La Garrocha (Garrotxa en catalán) en Cataluña.[2]​ La recuperación comenzó en 1981,[3]​ y desde entonces el queso se ha generalizado dentro de la producción artesanal.[4]

El queso Garrotxa se elabora tradicionalmente con leche de cabra murciana y es envejecido en cuevas para potenciar el desarrollo del moho y el sabor final.[5]​ Este queso se caracteriza por tener una corteza de color gris o gris azulado, una textura firme, el interior de color marfil y un sabor terroso. El queso es semi-blando. Las ruedas del queso Garrotxa son pequeñas (por lo general alrededor de 750 gramos) y maduran de una forma relativamente rápida con la humedad de los Pirineos. Su tiempo de maduración varía, pero suele ser entre cuatro y ocho semanas. El queso es pasteurizado.[6]

Garrotxa marida bien con pan de campo crujiente, peras, y frutos secos, como avellanas, almendras o nueces. Puede ser servido como tapas o al final de una comida a modo de postre.[7]​ El queso es ligeramente ácido.[8]

Marida con vinos blancos como el vino catalán del Priorato, o Pinot gris, Verdejo, o Chardonnay con "textura para complementar la dulzura mantecosa del queso" o fino o seco amontillado, para destacar el sabor a frutos secos del queso.

Algunos catalanes reclaman que se otorgue la denominación de origen al queso Garrotxa.[9]

Referencias

  1. Ari Weinzweig. Zingerman's Guide to Good Eating (Houghton Mifflin Harcourt, 2003), p. 275.
  2. Janet Fletcher, Cheese & Wine: A Guide to Selecting, Pairing, and Enjoying (Chronicle Books, 2007), p. 70.
  3. Juliet Harbutt, The World Cheese Book (Penguin, 2009), p. 156.
  4. John W. Fischer, Cheese: Identification, Classification, Utilization (Cengage: 2010), p. 69.
  5. «Formatge Garrotxa - Gastroteca.cat». gastroteca.cat (en catalán). Consultado el 11 de noviembre de 2017. 
  6. Max McCalman & David Gibbons, Mastering Cheese: Lessons for Connoisseurship from a Maître Fromager (Random House: 2009), p. 151.
  7. Janet Fletcher, Cheese & Beer (Andrews McMeel Publishing, 2013), p. 62.
  8. Suzanne Maher & Andy Pforzheimer, The Barcelona Cookbook: A Celebration of Food, Wine, and Life (Andrews McMeel Publishing, 2009), p. 106.
  9. «El formatge Garrotxa». www.garrotxa.info (en catalán). Consultado el 11 de noviembre de 2017. 

Enlaces externos