Puente de Occidente

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Puente de Occidente
Puente de Occidente-top.jpg
País Colombia
División Olaya y Santa Fe de Antioquia
Localidad Olaya y Santa Fe de Antioquia
Construcción 4 de diciembre de 1887 - 27 de diciembre de 1895[1]
Cruza Cauca
Coordenadas 6°34′40″N 75°47′54″O / 6.57781, -75.7983
Longitud 291 m
Gálibo de navegación 4.60 m
Arquitectos José María Villa (ingeniero)
Tipo Puente colgante
Material Madera, Hierro y acero
Puente de Occidente visto desde la montaña
Puente de occidente plano
Detalle puente de occidente
puente plano occidente
puente de occidente lado occidente

El puente de Occidente, denominado así por estar localizado en el Occidente antioqueño, es un puente colgante colombiano que comunica los municipios de Olaya y Santa Fe de Antioquia, al oriente y occidente del Río Cauca, respectivamente. En su momento fue considerado el séptimo puente colgante más importante en todo el mundo.[1]

Características[editar]

Si bien hoy en día existen otros puentes colgantes en América del Sur mucho más largos, originalmente el Puente de Occidente era el más largo de todo el subcontinente en su tipo, y es allí donde radica la importancia histórica y cultural del puente, siendo en su momento pieza clave en el desarrollo de la región y el país. La obra es fiel testimonio, además, de la extraordinaria visión vanguardista de su diseñador, el ingeniero José María Villa, así como del más avanzado quehacer técnico y científico de la época.[1]​ Fue declarado Monumento Nacional de Colombia el 26 de noviembre de 1978.[2]

José María Villa tenía como profesiones la ingeniería civil y la mecánica. A los 14 años inició la universidad y fue becado con 1.800 pesos para estudiar en Nueva Jersey; una vez terminados sus estudios en los Estados Unidos, participó en la construcción del puente de Brooklyn, sobre el East River.

El puente de Occidente inicialmente fue abierto sólo para el paso de peatones, y posteriormente se permitió el paso de vehículos.

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. a b c «PUENTE DE OCCIDENTE - Santafé de Antioquia». Fincas Agroturísticas. Archivado desde el original el 2 de octubre de 2008. Consultado el 18 de agosto de 2008. 
  2. Congreso de la República de Colombia. «Ley 25 de 1978 por medio de la cual se declara un monumento nacional, se honra la memoria de un servidor de la patria y se dictan otras disposiciones.». LexBase Colombia. Archivado desde el original el 3 de octubre de 2008. Consultado el 18 de agosto de 2008. «Artículo 1º.-Declárase monumento nacional el "Puente de Occidente", sobre el río Cauca, entre los Municipios de Olaya y Santa Fe de Antioquia y ríndese tributo de admiración a su constructor el ilustre ingeniero José María Villa. »