Provincia de Colchagua
Provincia de Colchagua | ||
---|---|---|
Provincia | ||
![]() | ||
![]() Ubicación de la Provincia de Colchagua en la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins. | ||
Coordenadas | 34°41′00″S 71°09′00″O / -34.683333333333, -71.15 | |
Capital provincial | San Fernando | |
Entidad | Provincia | |
• País |
![]() | |
• Región |
![]() | |
Delegado Presidencial Provincial | Marta Pizarro Inzunza | |
Subdivisiones | 10 comunas | |
Superficie | ||
• Total | 5.678,0 km² | |
Altitud | ||
• Media | 364 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 222,556 hab. | |
• Densidad | 22,4 hab/km² | |
Sitio web oficial | ||
La Provincia de Colchagua es una provincia chilena, siendo una de las tres que conforman la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, junto con las provincias de Cachapoal y Cardenal Caro. Su capital provincial es la ciudad de San Fernando.
Tiene una superficie de 5.678,0 km², y una población de 222 556 habitantes, según el censo de 2017. El 81.6% de la población es rural y su gentilicio es colchagüino/a.
Historia[editar]
Fue conformada a partir del territorio de la antigua provincia de Colchagua, que bajó de rango al pasar a depender de la nueva VI Región, en 1976. Su territorio estaba compuesto inicialmente por los ex-departamentos de San Fernando, Santa Cruz y Cardenal Caro.
En 1979 la provincia de Colchagua fue segregada al crearse la provincia Cardenal Caro.
Economía[editar]
En 2018, la cantidad de empresas registradas en la provincia de Colchagua fue de 5.585. El Índice de Complejidad Económica (ECI) en el mismo año fue de -0,04, mientras que las actividades económicas con mayor índice de Ventaja Comparativa Revelada (RCA) fueron Cultivo de Tabaco (112,92), Cultivo y Producción de Lupino (82,23) y Centros de Madres, Unidades Vecinales y Comunales (48,5).[1]
Comunas[editar]
Inicialmente, la provincia estuvo conformada por quince comunas:
Desde 1979, tras la creación de la provincia Cardenal Caro, la provincia de Colchagua quedó integrada por diez comunas:
Autoridades[editar]
Gobernador Provincial (1990-2021)[editar]

Delegado Presidencial Provincial (2021-actualidad)[editar]

Nuevo cargo que reemplaza la figura de Gobernador provincial.
Delegado/a | Partido | Período | Presidente/a | ||
---|---|---|---|---|---|
Manuel Cuadra Lizana | UDI | 14 de julio de 2021 - 11 de marzo de 2022 | Sebastián Piñera | ||
Marta Pizarro Inzunza | FREVS | 11 de marzo de 2022 - En el cargo | Gabriel Boric |
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ «ADALYTICS». adalytics.cl. Consultado el 19 de septiembre de 2020.
- ↑ Nombra Gobernadores Provinciales titulares a personas que señala
- ↑ Acepta renuncias voluntarias y no voluntarias de Sres. Gobernadores Provinciales
- ↑ «Bachelet acepta renuncia de 12 gobernadores y nombra nuevas autoridades». BiobioChile. 10 de noviembre de 2016. Consultado el 18 de noviembre de 2016.
- ↑ «Ex alcalde que perdió la elección en Malloa asume como gobernador de Colchagua». El Tipógrafo. 9 de enero de 2017. Consultado el 9 de febrero de 2017.
- ↑ «Estos serán los nuevos gobernadores de Sebastián Piñera». La Tercera. 5 de marzo de 2018. Consultado el 19 de marzo de 2018.
- ↑ «La Moneda oficializa la salida de 12 autoridades para competir en el próximo ciclo electoral de 2021». La Tercera. 20 de noviembre de 2020. Consultado el 20 de noviembre de 2020.