Ir al contenido

Protestas contra la homofobia en Tiflis de 2013

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Protestas contra la homofobia en Tiflis de 2013
Localización
País Georgia
Datos generales
Tipo protesta LGBT+
Histórico
Fecha 17 de mayo de 2013

Una manifestación contra la homofobia en Tiflis, Georgia, se llevó a cabo el 17 de mayo de 2013, Día Internacional contra la Homofobia. Los activistas de los derechos de los homosexuales que celebraban la manifestación se encontraron con miles de manifestantes que se oponían a la homosexualidad, que rompieron un cordón policial y los persiguieron violentamente, golpeándolos y arrojándoles piedras.[1]

Dos días antes, Elías II de Georgia, líder de la Iglesia Ortodoxa de Georgia, había pedido que se prohibiera la manifestación por los derechos de los homosexuales, describiendo la homosexualidad como una "anomalía y enfermedad".[2]​ El día antes de la manifestación, el primer ministro Bidzina Ivanishvili afirmó que las personas LGBT "tienen los mismos derechos que cualquier otro grupo social" en Georgia.[3]

Decenas de activistas por los derechos de los homosexuales se habían reunido en el centro de Tiflis para la manifestación. Se informó que 20 000 miembros de la iglesia ortodoxa georgiana protestaron,[4][5]​ encabezados por sacerdotes de la iglesia,[6]​ y se produjo un enfrentamiento en el parque Pushkin, cerca de la Plaza de la Libertad. Las fuerzas policiales no impidieron a los manifestantes homofóbicos correr hacia los participantes en la manifestación contra la homofobia,[7]​ como pedían los sacerdotes.[1]​ Los manifestantes contra la homofobia fueron evacuados por la policía en autobuses, que fueron atacados por los contramanifestantes.[8]​ En los enfrentamientos resultaron heridas 17 personas.[9]

Reacciones[editar]

La violencia fue ampliamente condenada por embajadas extranjeras[10][11]​ y organizaciones no gubernamentales, incluidas Transparency Georgia, la Organización de Jóvenes Abogados de Georgia[12]​ y Amnistía Internacional.[13]​ Elías II de Georgia condenó cualquier violencia, pero reiteró su opinión de que la homosexualidad es un pecado y no debe popularizarse.[14]​ El Ministerio del Interior inició una investigación y prometió procesar a los autores.[15]​ Paul Rimple y Mark Mullen han descrito los acontecimientos como parte de una lucha más amplia entre la iglesia y el gobierno secular.[16][17]

El 16 de diciembre de 2021, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos dictaminó que la falta de protección de la manifestación por parte del estado de Georgia constituía una violación de los artículos 3, 14 y 11 de la Convención Europea de Derechos Humanos.[18]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. a b Harter, Pascale (4 de junio de 2013). «From our own correspondent: Sexual mores in Georgia and Denmark». BBC World Service. 
  2. «Georgian Orthodox Church Leader Calls For Gay-Rights Rally Ban». Radio Free Europe/Radio Liberty. 16 de mayo de 2013. Consultado el 18 de mayo de 2013. 
  3. «Georgian Prime Minister Says Sexual Minorities Have Equal Rights». Radio Free Europe/Radio Liberty. 15 de mayo de 2013. Consultado el 18 de mayo de 2013. 
  4. «Slow Response by Georgians to Mob Attack on Gay Rally». New York Times. 20 de mayo de 2013. Consultado el 20 de mayo de 2013. 
  5. Delany, Max (18 de mayo de 2013). «Church supporters disrupt Georgia gay rights rally». AFP. Archivado desde el original el 16 de junio de 2013. Consultado el 18 de mayo de 2013. 
  6. «Conservatives attack gay activists at rally in Tbilisi». BBC News. 17 de mayo de 2013. Consultado el 18 de mayo de 2013. 
  7. «Violence Against Anti-Homophobia Rally». Civil.Ge. Civil Georgia. 18 de mayo de 2013. 
  8. Roth, Andrew (17 de mayo de 2013). «Crowd Led by Priests Attacks Gay Rights Marchers in Georgia». The New York Times. New York Times. Consultado el 17 de mayo de 2013. 
  9. «Antigay Protesters Disrupt Georgian Rights Rally». Radio Free Europe/Radio Liberty. 18 de mayo de 2013. Consultado el 18 de mayo de 2013. 
  10. «Minister shocked by anti-gay demonstration in Georgia». Government of the Netherlands. 17 de mayo de 2013. Consultado el 17 de mayo de 2013. 
  11. «Gewalt gegen Homosexuelle: Westerwelle kritisiert georgische Regierung». Spiegel Online. 19 de mayo de 2013. Consultado el 19 de mayo de 2013. 
  12. «Initial evaluation of observer organizations on the scheduled rally on May 17, the International Day against homophobia and transphobia». GYLA. Archivado desde el original el 19 de octubre de 2014. Consultado el 20 de mayo de 2013. 
  13. «Georgia: Homophobic violence mars Tbilisi Pride event». Amnesty International. Archivado desde el original el 28 de octubre de 2014. Consultado el 20 de mayo de 2013. 
  14. «Ilia the Second – Church is Against Violence, but Sin Can't be Popularized». Interpressnews. 18 de mayo de 2013. Consultado el 18 de mayo de 2013. 
  15. «Ministry of Internal Affairs launches investigation into the yesterday's developments». Interpressnews. 18 de mayo de 2013. Consultado el 18 de mayo de 2013. 
  16. Rimple, Paul (19 de mayo de 2013). «Georgia's Homophobic Church». The Moscow Times. Consultado el 19 de mayo de 2013. 
  17. «Exclusive: Mark Mullen discusses LGBT supporters' rally in Tbilisi». Georgian News. 18 de mayo de 2013. Archivado desde el original el 20 de octubre de 2014. Consultado el 19 de mayo de 2013. 
  18. [%22001-214040%22 «CASE OF WOMEN'S INITIATIVES SUPPORTING GROUP AND OTHERS v. GEORGIA»]. 16 de diciembre de 2021. }

Enlaces externos[editar]