Ir al contenido

Programa Chino de Exploración Lunar

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:58 9 oct 2016 por Invadibot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
República Popular China.

El Programa Chino de Exploración Lunar es un programa de exploración robótica y misiones tripuladas a la Luna de la Administración Espacial Nacional China.

Para la exploración robótica, empleará orbitadores lunares, robots lunares y sondas que traigan muestras de suelo lunar a la Tierra. Para las misiones tripuladas, se espera que utilice la nave espacial Shenzhou. Emplea para los lanzamientos una versión adaptada del cohete Larga Marcha 3A. El control de tierra de las misiones se realiza a través de una Red de Seguimiento de Espacio Profundo, compuesta por antenas de 50 m. de diámetro en Pekín, y de 40 m. en Kunming, Shangai y Ürümqi. Esta conjunto forma una Red de Interferometría de Base Muy Grande de 3.000 km.

La primera sonda del programa, Chang'e 1, es un orbitador lunar no tripulado. Fue lanzado con éxito el 24 de octubre de 2007 desde el Centro Espacial de Xichang, cuando estaba inicialmente previsto para abril del mismo año. Se prevén otros lanzamientos similares en 2008 o 2009, según Long Lehao, el principal diseñador. El principal responsable del programa Chang'e es Ouyang Ziyuan

Estructura del programa

De acuerdo con el plan, el programa define tres hitos en la exploración automática: orbitar alrededor de la Luna, alunizar y, por último, recoger y traer muestras a la Tierra, a lo que seguiría el alunizaje tripulado.

Fase 1: Misiones orbitales (Chang'e 1 y 2)

Chang'e 1 es un orbitador lunar, lanzado al espacio y puesto en órbita lunar con éxito. La inserción en órbita lunar tuvo lugar el 5 de noviembre de 2007. La misión de la sonda duró 16 meses, hasta el 1 de marzo de 2009, día en que se estrelló con la Luna.

La sonda Chang'e 2 se desarrolló con el objetivo de recabar datos para el alunizaje en misiones posteriores. El lanzamiento se produjo el 1 de octubre de 2010.[1]

Fase 2: Alunizaje (Chang'e 3 y 4)

La sonda Chang'e 3 se lanzó al espacio el 2 de diciembre de 2013 y alunizó con éxito el 14 del mismo mes en Sinus Iridum.[2]

Por su parte, el lanzamiento de la Chang'e 4 estaba inicialmente previsto para 2015, pero posteriormente fue pospuesto hasta después de 2020[3][4][5]

Fase 3: Recogida y traslado de muestras a la Tierra (Chang'e 5 y 6)

El Chang'e 5-T1 fue lanzado el 23 de octubre de 2014 para probar la reentrada atmosférica de una cápsula similar a la de la futura misión Chang'e 5.[6][7]​ El Chang'e 5 será el encargado de realizar la recopilación de muestras lunares y su posterior envío a la Tierra. El lanzamiento está previsto para 2017.[8][9][10]

El Chang'e 6, de características similares al anterior, está previsto para 2020.[11][12]

Fase 4: Alunizaje tripulado

La cuarta fase del programa chino de exploración lunar (嫦娥-4 工程), a ser lanzado a partir de 2024 empleando cohetes Larga Marcha 7 (CZ-7), implica el envío de una misión tripulada y el establecimiento de bases permanentes (月面驻留).[13]

El estadounidense Eugene Cernan del Apolo 17 fue el último hombre en pisar la Luna, a fines de 1972.

Se está construyendo un nuevo puerto espacial más cercano al ecuador para disminuir la energía necesaria para el lanzamiento de misiones lunares. Concretamente, en la isla de Hainan, lo que será el cuarto puerto espacial.

Referencias

  1. «China lanza con éxito su segunda sonda lunar». El Mundo. 1 de octubre de 2010. Consultado el 14 de diciembre de 2013. 
  2. «China llega a la Luna con su nave Chang E3 tras 36 años sin alunizajes». ABC.es. 14 de diciembre de 2013. Consultado el 14 de diciembre de 2013. 
  3. «Ouyang Ziyuan portrayed Chang E project follow-up blueprint». Science Times. 9 de diciembre de 2011. Consultado el 25 de junio de 2012. 
  4. «China's Moon rover awake but immobile». Nature Publishing Group. 19 de marzo de 2013. Consultado el 25 de marzo de 2014. 
  5. «China Outlines New Rockets, Space Station and Moon Plans». Space. 17 de marzo de 2015. Consultado el 27 de marzo de 2015. 
  6. «CLunar mission:craft to conduct re-entry tests before 2015». Xinhuanet. Dec 14, 2013. 
  7. «China's Lunar Probe Tester Ready for Chang'e 5 Mission». CRIEnglish News. Aug 11, 2013. 
  8. «China plans to launch Chang'e 5 in 2017». Xinhuanet. Dec 16, 2013. 
  9. «China's Lunar Probe Tester Ready for Chang'e 5 Mission». Aug 11, 2014. 
  10. «China Aims for the Moon». Aug 24, 2014. 
  11. «China Plans 2017 Lunar Sample-Return Mission». Aviationweek. Dec 16, 2013. 
  12. http://spaceref.com/asia/the-new-race-for-the-moon.html
  13. «我国将建首个月球天文台». 新浪网. 4 de noviembre de 2005. Consultado el 18 de julio de 2008. 

Véase también

Enlaces externos