Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Pinilla de los Barruecos»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 77.209.49.243 (disc.) a la última edición de Pinillense
Línea 56: Línea 56:
== Personajes célebres ==
== Personajes célebres ==


Pinilla ha sido cuna de deportistas de pelota, el deporte más practicado, con campeones de España en casi todas las categorías y ganadores de premios por la comarca, tales como Juanito "Pesca" su hermano Victor "Ogeta" o "Zuri", Miguel "Mindolo", Javier, Pepe Rey, Matias "El Chato", Cecilio "Ratino" y su hermano Daniel, "Pedrito" Bartolome, José Luis "Chencho" Nacho "Ortego" y Gustavo "Rey II" o el pelotari afincado en Pinilla Juanjo "Rodrigo". El club de pelota "San Cristobal" sigue dando muchas satisfacciones a los aficionados pelotazales, ya que juega en la máxima categoría de aficionados, Division de Honor, y el filial lucha con los grandes clubes de Primera. Tenemos 2 Jueces de Categoría Nacional de pelota que arbitran los Partidos de profesionales más importantes que se celebran en la zona , así como bastantes partidos de los diferentes campeonatos de españa de profesionales.
Pinilla ha sido cuna de deportistas de pelota, el deporte más practicado, con campeones de España en casi todas las categorías y ganadores de premios por la comarca, tales como Juanito "Pesca" su hermano Victor "Ogeta" o "Zuri", Miguel "Mindolo", Javier, Pepe Rey, Matias "El Chato", Cecilio "Ratino" y su hermano Daniel, "Pedrito" Bartolome, José Luis "Chencho" Nacho "Ortego" y Gustavo "Rey II" o el pelotari afincado en Pinilla Juanjo "Rodrigo". El club de pelota "San Cristobal" sigue dando muchas satisfacciones a los aficionados pelotazales, ya que juega en la máxima categoría de aficionados, Division de Honor, y el filial lucha con los grandes clubes de Primera (www.clubpelotasancristobal.hol.es). Tenemos 2 Jueces de Categoría Nacional de pelota que arbitran los Partidos de profesionales más importantes que se celebran en la zona , así como bastantes partidos de los diferentes campeonatos de españa de profesionales.


Si bien la pelota ha sido y es el "deporte base" de Pinilla (juega o ha jugado el 98% de la población masculina), en el mundo del fútbol tenemos a un pinillense jugando en Segunda División, '''Álvaro Antón'''. Este año milita en el Deportivo Guadalajara, dónde está realizando una gran campaña. Se formó en el Atlético Burgalés, y con 17 años lo fichó el Real Valladolid para que siguiera formándose en sus categorías inferiores. Con el club blanquivioleta debutó en Primera División en Medizorroza, Vitoria, cuando sólo tenía 19 años. Han sido muchos los equipos que han tenido la suerte de contar con un hombre de su calidad entre sus filas, como el Rácing de Ferrol, el Numancia (con el que también jugó en Primera División), el Recreativo de Huelva y el Cartagena. Sin duda, una de las personas que más lejos ha llevado el nombre de Pinilla.
Si bien la pelota ha sido y es el "deporte base" de Pinilla (juega o ha jugado el 98% de la población masculina), en el mundo del fútbol tenemos a un pinillense jugando en Segunda División, '''Álvaro Antón'''. Este año milita en el Deportivo Guadalajara, dónde está realizando una gran campaña. Se formó en el Atlético Burgalés, y con 17 años lo fichó el Real Valladolid para que siguiera formándose en sus categorías inferiores. Con el club blanquivioleta debutó en Primera División en Medizorroza, Vitoria, cuando sólo tenía 19 años. Han sido muchos los equipos que han tenido la suerte de contar con un hombre de su calidad entre sus filas, como el Rácing de Ferrol, el Numancia (con el que también jugó en Primera División), el Recreativo de Huelva y el Cartagena. Sin duda, una de las personas que más lejos ha llevado el nombre de Pinilla.

Revisión del 13:33 23 nov 2012

Pinilla de los Barruecos
municipio de España

Escudo

Pinilla de los Barruecos ubicada en España
Pinilla de los Barruecos
Pinilla de los Barruecos
Ubicación de Pinilla de los Barruecos en España
Pinilla de los Barruecos ubicada en Provincia de Burgos
Pinilla de los Barruecos
Pinilla de los Barruecos
Ubicación de Pinilla de los Barruecos en la provincia de Burgos
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia  Burgos
• Comarca Sierra de la Demanda
• Partido judicial Salas de los Infantes
Ubicación 41°55′08″N 3°18′18″O / 41.918888888889, -3.305
• Altitud 1084 m
Superficie 32,521 km²
Población 100 hab. (2023)
• Densidad 3,38 hab./km²
Gentilicio pinillenses
Código postal 09612
Alcalde (2007) Eliseo Cámara Palacios
Sitio web Página Web

Pinilla de los Barruecos es un municipio[1]​ situado en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España) , comarca de La Demanda, partido judicial de Salas de los Infantes, cabecera del ayuntamiento de su nombre y que está compuesto por dos localidades, la de Pinilla de los Barruecos propiamente dicha y la de Gete.

Geografía

Situada a 59 km de Burgos, con una extensión de 34 km², limitando al Norte, con Salas de los Infantes, al Este, Cabezón de la Sierra y La Gallega (Burgos) al Sur, Huerta de Rey, y Mamolar al Oeste.

Historia

Según un documento de 1597, el pueblo constaba de 71 casas-vivienda y su tabernero, su carnicero y su arrendador del viento habían abandonado la localidad para marchar a negocios carreteros.[2]


La villa de Pinilla de los Barruecos es continuidad e imagen del poblamiento que en el siglo X realizaron los repobladores conquistadores bajo el mando de los condes de Lara y de Castilla. El nombre de la localidad serrana es un topónimo geográfico bastante frecuente en la Castilla condal y que designa, en diminutivo, a una peña sobre la que solía alzarse una torre para la seguridad y vigilancia del pueblo, eso sin llegar a ser un castillo. Más tarde es cuando acuñó su apellido "de los barruecos", topónimo también geográfico de origen celta o ibérico y que resulta redundante, así como pinilla significa peña, barruecos hace referencia a un conjunto de peñascos, de los que abundan en esta localidad burgalesa.

Pinilla de los Barruecos quedó incluida en el Alfoz de Lara y luego en la Merindad de Santo Domingo de Silos, aunque es una de las pocas villas que no figura en el famoso Libro de las Behetrías de Castilla. Pinilla de los Barruecos no tardó en tornar del realengo al señorío, en este caso abadengo. La voluntad del monarca Alfonso VIII quiso que, estando en San Esteban de Gormaz, dictó un documento de donación de la villa de Pinilla al abad del monasterio de Santo Domingo de Silos en diciembre del año 1171; el monasterio benedictino era el que ejercía la autoridad en lo referente a lo administrativo, judicial, político y religioso, aunque este último campo era supervisado por el obispo de Osma, a cuya diócesis fue incardinada. A principios del siglo XIV se interpuso en el gobierno de Pinilla de los Barruecos el linaje de los Rojas, y más tarde el de los Velasco, que intentaron acabar con la presencia monacal pero no lo lograron, pues hasta el siglo XIX hay datos que afirman la dependencia del monasterio benedictino. Pinilla de los Barruecos era por aquel entonces un pueblo sosegado, agregado a su pinar y dedicado a la carretería propia de los pueblos de la Sierra.

Durante la I Guerra Carlista (1833-1840), según Vincenz Andreas Lichnowsky, el Infante estableció su cuartel general en Pinilla de los Barruecos.[3]

El patrimonio natural del Pinilla, además de las características formaciones rocosas, hay que añadirle 2.000 hectáreas de pino, sabina, roble..., además de la peña de Carazo y el pico El Cerro, de 1.230 metros. Es también peculiaridad de esta localidad su cuidado caserío en el que se mezclan las antiguas casonas con la típica chimenea serrana (cónica) con casas de reciente construcción. Así mismo por su tradición carretera, se estuvo construyendo este tipo hasta finales del siglo XVI, de esta casa solo quedaba un ejemplar en pinilla de los barruecos, desaparecida en el año 1997.

Fiestas y costumbres

El primero de mayo, a las 12 en punto del mediodía, se pinga el mayo al modo tradicional, con un viejo carro carretero. Además de este se "pinga" otro de menor tamaño por los más pequeños del pueblo , aunque antaño se llegaron a a plantar tres: de casados, de solteros y de niños. Es el único pueblo de la comarca que sigue "pingando" el mayo a modo tradicional y el día 1 de mayo.Por la tarde casi a eso del anochecer los hombres del pueblo y de otros muchos sitios se reúnen en el ayuntamiento para proceder a la subasta de la madera, el ayuntamiento ofrece vino en unas antiquísimas tazas de plata y chicharrillos en escabeche para deguste de los asistentes.

El último día de febrero se celebran "Las Marzas", donde antiguamente los mozos cantaban a medianoche por las calles del municipio, típicas canciones con temas como los meses del año, la mujer, etc, para dar la bienvenida a la primavera. En la actualidad, esta tradición no se ha perdido tampoco y a estos mozos se han unido también las mozas y todo aquel que quiera participar en esta bonita tradición.

El 15 de mayo se celebra la Fiesta de San Isidro, antiguamente se celebraba con grandes bailes y aunque esto se ha perdido, todavía hoy, los habitantes del pueblo celebran anualmente una comida de confraternización. El 16 de agosto, día de San Roque es costumbre salir a cenar en "cuadrilla" a la falda de la Ermita que lleva su nombre y después de los canticos populares a San roque se sube a la plaza donde se celebra la verbena. Dicho día, al igual que el 1 de mayo, el Ayuntamiento de la localidad invita a vino a todo el mundo que se acerque a Pinilla de los Barruecos, en su tradicional Taza de Plata. Y para finalizar el estío, están las Fiestas Patronales en honor a San Cristobal que se celebran el último fin de semana de agosto, donde además de la variedad de espectáculos para grandes y niños, las típicas verbenas y campeonatos de cartas y deportes autóctonos, todavía se juega un premio local de pelota con gran participación. Además grandes partidos de pelota con los mejores en el campo aficionado y grandes profesionales.

Personajes célebres

Pinilla ha sido cuna de deportistas de pelota, el deporte más practicado, con campeones de España en casi todas las categorías y ganadores de premios por la comarca, tales como Juanito "Pesca" su hermano Victor "Ogeta" o "Zuri", Miguel "Mindolo", Javier, Pepe Rey, Matias "El Chato", Cecilio "Ratino" y su hermano Daniel, "Pedrito" Bartolome, José Luis "Chencho" Nacho "Ortego" y Gustavo "Rey II" o el pelotari afincado en Pinilla Juanjo "Rodrigo". El club de pelota "San Cristobal" sigue dando muchas satisfacciones a los aficionados pelotazales, ya que juega en la máxima categoría de aficionados, Division de Honor, y el filial lucha con los grandes clubes de Primera (www.clubpelotasancristobal.hol.es). Tenemos 2 Jueces de Categoría Nacional de pelota que arbitran los Partidos de profesionales más importantes que se celebran en la zona , así como bastantes partidos de los diferentes campeonatos de españa de profesionales.

Si bien la pelota ha sido y es el "deporte base" de Pinilla (juega o ha jugado el 98% de la población masculina), en el mundo del fútbol tenemos a un pinillense jugando en Segunda División, Álvaro Antón. Este año milita en el Deportivo Guadalajara, dónde está realizando una gran campaña. Se formó en el Atlético Burgalés, y con 17 años lo fichó el Real Valladolid para que siguiera formándose en sus categorías inferiores. Con el club blanquivioleta debutó en Primera División en Medizorroza, Vitoria, cuando sólo tenía 19 años. Han sido muchos los equipos que han tenido la suerte de contar con un hombre de su calidad entre sus filas, como el Rácing de Ferrol, el Numancia (con el que también jugó en Primera División), el Recreativo de Huelva y el Cartagena. Sin duda, una de las personas que más lejos ha llevado el nombre de Pinilla.

También contamos con Daniel Valladolid, un gran ciclista que ha militado en los mejores equipos amateur del país, codeándose con los mejores corredores españoles ahora en activo como Alberto Contador -que durante unos años fue su compañero de equipo y gran amigo- o Alejandro Valverde, obteniendo así grandes triunfos como la vuelta a Navarra, vuelta a Cartagena, vuelta a Zamora o el campeonato de Madrid en ruta como en la modalidad de pista.

Personalidades

Véase también

Referencias

  1. Código INE 268
  2. VASSBERG, David Erland. The Village and the Outside World in Golden Age Castile: Mobility and Migration in Everyday... Cambridge: Cambridge University, 1996, p. 38
  3. LICHNOWSKY, Vincenz Andreas. Recuerdos de la Guerra Carlista (1837-1839). Madrid: Espasa-Calpe, 1942, p. 155
  4. MORAL, Tomás. Pinilla de los Barruecos: breve reseña histórica. Panilla de los barruecos: Ayuntamiento, 1975, p. 109

Bibliografía

  • Moral, Tomás. Pinilla de los Barruecos, breve reseña histórica. Pinilla de los Barruecos: el Ayuntamiento, 1975.
  • "Pinilla de los Barruecos". En Sierra de la Demanda: revista trimestral de desarrollo rural, nº 35 (2010)

Enlaces externos

Página oficial de Pinilla de los Barruecos