Ir al contenido

Pilar Albajar

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Pilar Albajar
Información personal
Nacimiento 1948 Ver y modificar los datos en Wikidata
Huesca (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educada en Universidad de Zaragoza (Estudios franceses) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Fotógrafa y profesora Ver y modificar los datos en Wikidata

Pilar Albajar (Huesca, 1948) es una fotógrafa y profesora de imagen digital española, pionera en la exploración de la imagen digital.

Biografía[editar]

Nació en Huesca en 1948.[1][2]​Estudió Filología Francesa en la Universidad de Zaragoza y se trasladó a Montpellier, Francia, después de completar sus estudios. Vivió más de 30 años en Vitoria, donde sufrió la amenaza terrorista de ETA, y finalmente se trasladó a Zaragoza en 2011.[3]

Estilo artístico[editar]

Es una artista pionera en la exploración de la imagen digital,[4]​ que realiza collage, fotomontajes y fotografía abstracta. Su estilo se caracteriza por la creación de imágenes a partir de ideas abstractas y la manipulación de la fotografía, una práctica que ha sido considerada controvertida hasta tiempos recientes. Albajar no solo captura imágenes, sino que las crea, desarrollando series temáticas en colaboración con su esposo, Antonio Altarriba, quien actúa como guionista.[3]

Obra[editar]

Se dedica a la fotografía desde 1988, marcando pautas estéticas, y su marido crea los temas de las series y los elementos que intervienen en la misma.[1]

Su obra, que refleja un espíritu rebelde y crítico con el poder, ha sido ampliamente reconocida y exhibida tanto en Europa como en Estados Unidos.[3]

Albajar y Altarriba han tenido presencia en numerosas exposiciones por todo el mundo (datos hasta 2004).[5]

Exposiciones[editar]

  • Galería Triangl, Bruselas, enero 1990. (Individual)
  • Neikrug Gallery, Nueva York, EE.UU., junio 1991. (Individual)
  • Fotofest 92, Galería Artables, Houston, marzo 1992. (Colectiva)
  • Passport Scotch Gallery, Barcelona, noviembre 1992. (Individual)
  • Bergen Museum of Art, New Jersey, enero 1993. (Colectiva)
  • Open Eye Gallery, Liverpool, Inglaterra, marzo 1994. (Individual)
  • Casbar Gallery, Londres, septiembre 1994. (Individual)
  • Museo de Arte Moderno de Pianza, Italia, abril 1995. (Individual)
  • Galeria In Focus, Colonia, Alemania, enero 1995. (Individual)
  • Palermofoto 95, Palermo, Italia, marzo 1995. (Individual)
  • Fotofest, 1996, Old Cotton Exchange Building, Houston. (Individual)
  • Photographic Image Gallery, Portland, EE.UU., 1997. (Individual)
  • Festival de Las Rozas, Madrid, 1997. (Individual)
  • Islington International Festival, Londres, 1997. (Colectiva)
  • Galería Spectrum, Zaragoza, 1998. (Individual)
  • Galerie Municipale du Chateau d’Eau, Toulouse, septiembre 1998. (Individual)
  • Fotonoviembre 99, Tenerife, Canarias. (Individual)
  • Paris Photo 1999, Carrousel du Louvre, París. (Colectiva)
  • PhotoEspaña, Galería BAT, junio 2000. (Individual)
  • 11 Encuentros Abiertos, Festival de la Luz, Buenos Aires, julio 2000. (Colectiva)
  • Estampa 2000, Madrid, 2000. (Colectiva)
  • Bienal de Córdoba, 2001. (Individual)
  • Galería In Focus, Colonia, Alemania, 2002. (Individual)
  • Carleton Gallery en Westminster Abbey, Londres, septiembre 2003. (Individual)
  • Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, BAC IV, Barcelona, noviembre-diciembre 2003. (Individual)
  • Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires, febrero-abril 2004. (Colectiva)
  • Jornadas Fotográficas Guardamar, mayo-junio 2004. (Proyección)
  • Casa de Cultura Ignacio Aldecoa, Vitoria-Gasteiz, diciembre 2004. (Individual)

Fotografías en fondos[editar]

  • INTERNATIONAL LIBRARY OF PHOTOGRAPHY, Houston.
  • FOTOFEST LASER DISC LIBRARY, Houston.
  • EN FOCO INC., Nueva York.
  • FUNDACIÓN CAJA VITAL, Vitoria (España).
  • ACCADEMIA CARRARA DI BELLE ARTI, Bérgamo (Italia).
  • ARCHIVO DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA, Vitoria (España).
  • CENTRO DE FOTOGRAFÍA ISLA DE TENERIFE, Tenerife (España).
  • L'IMAGERIE DE LANNION, Francia.
  • MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES, Buenos Aires (Argentina).
  • MUSEO ARTIUM, Vitoria (España).
  • Otras colecciones públicas y privadas.

Vida personal[editar]

Está casada con Antonio Altarriba, a quien conoció en la Universidad de Zaragoza. En 1998 le diagnosticaron un cáncer de mama que logró superar.[3]

Premios y reconocimientos[editar]

Su figura se ha estudiado en el trabajo de investigación "Miradas invisibles: Memoria de mujeres fotógrafas en Huesca".[6]

Referencias[editar]

  1. a b «Albajar, Pilar - Auñamendi Eusko Entziklopedia». aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  2. «Tenerife Espacio de las Artes». 
  3. a b c d Aragón, Heraldo de (24 de marzo de 2019). «Pilar Albajar: "Más que fotógrafa soy creadora de imágenes"». heraldo.es. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  4. 20minutos (8 de junio de 2007). «Más allá de la realidad». www.20minutos.es - Últimas Noticias. Consultado el 30 de mayo de 2024. 
  5. «Pilar Albajar y Antonio Altarriba». EUSKO IKASKUNTZA (25-02-2005 / 04-03-2005) (290). 2005. ISSN 1139-3629. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  6. Agustín Lacruz, Carmen; Esteban, Sandra (2019). «Miradas invisibles: Memoria de mujeres fotógrafas en Huesca». Research Gate. Consultado el 29 de mayo de 2024. 

Enlaces externos[editar]