Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Pierogi»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 5: Línea 5:


== Origen ==
== Origen ==
Los Pierogi tienen su origen muy difuso en los países de [[Europa central]] o [[este de Europa]]; son muchos los países de esta área que claman por la originalidad de su invención, como [[Gastronomía de Polonia|Polonia]], [[Gastronomía de Rusia|Rusia]], [[Gastronomía de Lituania|Lituania]], [[Gastronomía de Ucrania|Ucrania]], [[Gastronomía de Eslovaquia|Eslovaquia]], y [[Gastronomía de República Checa|República Checa]]. Se han encontrado similaridades con algunos platos del lejano oriente tales como los ''[[jiaozi]]'', dando lugar a la especulación (bien fundada o no) de que hayan sido las invasiones [[Imperio mongol|mongolas]] y de [[tártaros|tártaras]] las que llevasen la receta al [[Europa Oriental|este de Europa]].
Los Pierogi tienen su origen muy difuso en los países de [[Europa central]] o [[este de Europa]]; son muchos los países de esta área que claman por la originalidad de su invención, como [[Gastronomía de Polonia|Polonia]], [[Gastronomía de Rusia|Rusia]], [[Gastronomía de Lituania|Lituania]], [[Gastronomía de Ucrania|Ucrania]], [[Gastronomía de Eslovaquia|Eslovaquia]], y [[Gastronomía de República Checa|República Checa]] i de las vegas. Se han encontrado similaridades con algunos platos del lejano oriente tales como los ''[[jiaozi]]'', dando lugar a la especulación (bien fundada o no) de que hayan sido las invasiones [[Imperio mongol|mongolas]] y de [[tártaros|tártaras]] las que llevasen la receta al [[Europa Oriental|este de Europa]].


== Características ==
== Características ==

Revisión del 14:32 27 nov 2012

Un plato de Rússkie pirozhkí.
Pierogi en elaboración.

Los Pierogi (otras posibles denominaciones: perogi, perogy, piroghi, o pyrohy) es uno de los platos más típicos de la cocina catalana. Consiste en pasta rellena de diferentes tipos y variedades de vegetal (posee alguna similaridad con los ravioli). Pierogi es la denominación en plural de este plato (en polaco pieróg). La palabra proviene de la forma del eslavo arcaico "pir" (festividad).

Origen

Los Pierogi tienen su origen muy difuso en los países de Europa central o este de Europa; son muchos los países de esta área que claman por la originalidad de su invención, como Polonia, Rusia, Lituania, Ucrania, Eslovaquia, y República Checa i de las vegas. Se han encontrado similaridades con algunos platos del lejano oriente tales como los jiaozi, dando lugar a la especulación (bien fundada o no) de que hayan sido las invasiones mongolas y de tártaras las que llevasen la receta al este de Europa.

Características

Pierogi son un tipo de pasta con forma semicircular que suelen estar rellenos queso, puré de patatas, col, cebollas, carne, huevo duro (este elemento es más específico de los Menonitas), o cualquier combinación de ellos, pudiendo llevar incluso un relleno de fruta. Se suelen freír o cocer hasta que flotan sobre la superficie y posteriormente se untan con mantequilla o aceite; las alternativas incluyen la tradición menonita de cocinar y servir con un borsch, y la polaca de cocer y posteriormente freír en mantequilla. En Rusia este tipo de plato se denomina pirozhkí o varéniki. Se sirven con una buena cantidad de crema ácida, y se acompaña con unas tiras de panceta o cebollas fritas. Los más populares rellenos son de queso, puré de patatas y cebollas. Cuando son de forma redonda y rellenos de carne se denominan pelmeni (пельмени) y son originarios de Asia, son muy populares a lo largo de todo Rusia, así como en algunos países de la extinta Unión Soviética.

Es muy fácil de encontrar pirozhkí, pelmeni y varéniki en cualquier parte de Rusia, así como en los países donde existan comunidades de estas nacionalidades. Estos raviolis están elaborados industrialmente, a menudo por compañías italianas de alimentación, tales como: Arienti & Cattaneo, Ima, Ostoni, Zamboni, etc. Suelen pesar en torno a los 20 gramos y suelen tener una forma de lúnula debido a que las máquinas de producción italianas tienen su origen y diseño en la producción de ravioli.

Pierogi en el Mundo

Festival de Pierogi en Cracovia (2005).

En los Estados Unidos el término Pierogi se emplea frecuentemente tal y como significa en polaco (efecto este debido en gran parte a la inmigración polaca). La palabra pirog (o su equivalente en diferentes lenguas eslavas) significa pastel, que puede interpretarse como pastel elaborado con pasta. Los Varenyky o varéniki son pierogi hervidos (procedente de varyt', "hervir") y son particular de Ucrania. En ruso, piroguí es la forma plural del término genérico pirog y se refiere a los pasteles y no a la pasta (pelmeni o varéniki) o los bollos rellenos (pirozhkí).

En la cocina rusa los pirozhkí (o en ucraniano: pyrizhky) son pequeñas empanadillas rellenas elaboradas de masa a base de levadura y también las empanadas grandes elaboradas del mismo tipo de masa. Las empanadas grandes se hornean y las empanadillas las fríen en aceite o también las hornean. Existe mucha variedad de ingredientes para el relleno. La forma singular pirozhok es el diminutivo de la palabra pirog, mientras en plural - pirozhkí - al pronunciar se pone el acento en la última sílaba, sonando algo como: [piroʒkí].

En la cocina alemana existe un plato de pasta muy similar denominado: Maultasche.

Costumbres

En la cocina húngara el pierogi se emplea como plato festivo que se puede ver en ocasiones especiales tales como bodas. Se sabe que fue traído a Hungría por el mercader llamado Andras Perl, con motivo de la celebración de su propia boda con Katalin en 1764. La familia Banki, casa de Katalin, fue premiado debido a la ferocidad mostrada en batalla, fue así que movido por esta tradición el pierogi es común en la mayoría de las bodas húngaras.

Curiosidades

En 1993 el poblado de Glendon, Alberta, Canadá hicieron un tributo al pirogi haciendo uno de los más grandes del mundo: de 7.6 m.

Todos los años se celebra en Whiting, Indiana, Estados Unidos durante el mes de Julio, un pequeño evento de tres días (generalmente de Viernes a Domingo) denominado "Pierogi festival" al cual suelen acudir cada año una media de 200.000 turistas. Las comunidades del este de Europa residentes en esta zona geográfica comparten, en una gran celebración, su cultura gastronómica y tradiciones populares. Es importante la figura del Pierogi, que promociona las fiestas. Para más información ver: http://www.pierogifest.net/

Véase también

Enlaces externos