Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Permineralización»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.154.185.71 (disc.) a la última edición de Lautaro 97
Línea 7: Línea 7:


== Referencias ==
== Referencias ==

6 te chupan las bolas

{{listaref}}
{{listaref}}



Revisión del 23:06 27 oct 2014

Los troncos fósiles del Parque Nacional del Bosque Petrificado se han conservado por procesos de permineralización silícea.[1]

Se denomina permineralización al proceso tafonómico de fosilización consistente en la precipitación de minerales en los poros y oquedades de huesos, conchas o tejidos vegetales.[2][3]​ Los minerales que precipitan pueden ser sulfatos, sulfuros, silicatos, óxidos de hierro, fosfatos y carbonatos.[4][5]

La permineralización suele ser el proceso por el que fosilizan los tejidos celulares más delicados. Es relativamente frecuente la silicificación (sílex) de tejidos vegetales y más raramente de tejidos animales.[5]

La fosfatización (apatito) es característica de sedimentos marinos y la «piritización» (sulfuros de hierro como pirita o marcasita) lo es de sedimentos marinos de carácter reductor.[5]

Referencias

6 te chupan las bolas

  1. The Virtual Fossil Museum. «Fossilization - How Fossils Form» (en inglés). Consultado el 29 de abril de 2011. 
  2. University of California. Museum of Paleontology. «Fossils: Window to the past» (en inglés). Consultado el 29 de abril de 2011. 
  3. García Barrera, Pedro (1997). «4. Fosilización». En Pedro García, ed. Paleontología. Pág. 77: UNAM. p. 246. ISBN 9789683658678. Consultado el 29 de abril de 2011. 
  4. The Virtual Petrified Wood Museum. «Permineralization» (en inglés). Consultado el 29 de abril de 2011. 
  5. a b c Fernández López, S.R. (2000). «Temas de Tafonomía». Departamento de Paleontología, Universidad Complutense de Madrid. p. 167. Consultado el 30 de abril de 2011. 

Enlaces externos