Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Periodista»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
HermanHn (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
Un '''periodista''' es la persona que se dedica profesionalmente al [[periodismo]], en cualquiera de sus formas, ya sea en la [[prensa escrita]], [[radio (medio de comunicación)|radio]], [[televisión]] o [[periodismo digital|medios digitales]]. Su trabajo consiste en descubrir e investigar temas de interés público, contrastarlos, sintetizarlos, jerarquizarlos y publicarlos. Para ello recurre a [[fuente periodística|fuentes periodísticas]] fiables y verificables. Así elabora sus artículos, que pueden tomar varias formas para su difusión: oral, escrita, visual.
Un '''"periolisto"''' es la persona que se dedica profesionalmente al [[periodismo]], en cualquiera de sus formas, ya sea en la [[prensa escrita]], [[radio (medio de comunicación)|radio]], [[televisión]] o [[periodismo digital|medios digitales]]. Su trabajo consiste en descubrir e investigar temas de interés público, contrastarlos, sintetizarlos, jerarquizarlos y publicarlos. Para ello recurre a [[fuente periodística|fuentes periodísticas]] fiables y verificables. Así elabora sus artículos, que pueden tomar varias formas para su difusión: oral, escrita, visual.


Existen varios principios que guían la labor del periodista, el principal de los cuales es el respeto por la verdad, el rigor en la búsqueda de la información fidedigna y verificable. En general, se considera buen periodista al que consigue información relevante, breve y exacta en el menor tiempo posible.
Existen varios principios que guían la labor del periodista, el principal de los cuales es el respeto por la verdad, el rigor en la búsqueda de la información fidedigna y verificable. En general, se considera buen periodista al que consigue información relevante, breve y exacta en el menor tiempo posible.

Revisión del 08:55 16 nov 2012

Un "periolisto" es la persona que se dedica profesionalmente al periodismo, en cualquiera de sus formas, ya sea en la prensa escrita, radio, televisión o medios digitales. Su trabajo consiste en descubrir e investigar temas de interés público, contrastarlos, sintetizarlos, jerarquizarlos y publicarlos. Para ello recurre a fuentes periodísticas fiables y verificables. Así elabora sus artículos, que pueden tomar varias formas para su difusión: oral, escrita, visual.

Existen varios principios que guían la labor del periodista, el principal de los cuales es el respeto por la verdad, el rigor en la búsqueda de la información fidedigna y verificable. En general, se considera buen periodista al que consigue información relevante, breve y exacta en el menor tiempo posible.

Con la revolución digital han surgido tres tipos de periodismo: el periodismo tradicional, el periodismo participativo (visto en la llamada Web 2.0, donde los ciudadanos generan sus propios canales de distribución como el Blog); y el periodismo ciudadano, que es usado por los medios tradicionales que solicitan de la ciudadanía compartir con los medios noticias que ocurren en su entorno con informes de audio, fotos o vídeos.

Origen

Vladímir Putin y Tarja Halonen con las periodistas en Tsárskoye Seló, 2002.

A principios de siglo XIX, un periodista fue alguien que escribió en las publicaciones, pero en el último siglo se ha venido a significar un escritor para periódicos y revistas también.

Muchos a quienes las personas consideran periodistas creen que es intercambiable con el reportero, siendo una persona que recoge la información y crea informes escritos o historias. Sin embargo, verlo desde este punto de vista es muy limitado puesto que hay muchos otros tipos de periodistas, incluyendo los columnistas, jefes de redacción, fotógrafos,camarografos, diseñadores de redacción, y editor-sustituto (británicos) o copia-editores (estadounidense). Otra diferencia importante es que no se consideran periodistas los diseñadores, escritores y directores de arte que trabajan exclusivamente en la publicidad, dado que el material y el contenido son determinados por la persona que compra el anuncio. Independientemente del medio, el término periodista trae una connotación o la expectativa del profesionalismo en el señalamiento, con la consideración para la verdad, la imparcialidad, el balance, la decencia y la ética, aunque las normas pueden variar extensamente entre publicaciones. Muchos periódicos del mercado masivo no hacen fingimiento en la imparcialidad, aunque en países como el Reino Unido, por lo general se adhieran a un código de conducta voluntario, con objetivos tales como el mantenimiento de la veracidad. Algunos editores alegan que el sesgo y el prejuicio es imposible de evitar, y que es más honesto asumir una opinión de redacción asegurando que ese material es objetivamente correcto.

Tipos de periodistas

Periodista del canal 2 de Alaska.

Periodista ambiental

Es quien se encarga de temas que se relacionan entre el hombre y su entorno natural. Comprende desde la información referente a lo agrícola, ganadero, meteorológico, hasta aspectos sociales, económicos, políticos, de lo que tiene que ver con el medioambiente.Investigación ecológica y difusión para preservar el planeta.

Ciberperiodista

Es aquel cuyo principal medio para la investigación, elaboración y, sobre todo, la difusión de la información es el ciberespacio, con Internet como principal exponente. Su función radica en hacer que las informaciones complejas sean simplificadas y entendibles dotándolas de hipervínculos y recursos multimedia para el mejor entendimiento del usuario.

Periodista científico

Es aquel que cumple una relación sistemática y profesional entre el conocimiento científico y la sociedad; su principal meta es hacer a la ciencia en un saber para el público en general con carácter informativo y didáctico.

Periodista cultural

Ryszard Kapuściński (1932-2007), periodista, escritor, ensayista y poeta. A su izda. la poetisa Julia Hartwig

Es aquel que se encarga de difusión de eventos y las expresiones culturales de una sociedad a través de los medios masivos de comunicación. A su vez pretende también informar sobre eventos cuya esencia sean las artes, la música y la artesanía. Aunque es extensa esta rama del periodismo debido a su amplio termino de lo que se conoce como >cultura> es importante resaltar que un periodista cultural es aquel que promueve la fusiones o renovaciones las culturas pasadas y conteporaneas, con la única función de dar a conocer a su público nuevas manifestaciones de otros lugares.

Periodista económico

Es un periodista especialista en el área económica, dando a conocer con una visión general el estado económico de un determinado país, el estado de la inflación, de la moneda ante el dólar, euro etc.

Periodista deportivo

Es aquel que tiene nociones generales de deportes. Recolecta información sobre los acontecimientos deportivos a nivel local, nacional e internacional mostrando las novedades que se relacionan con las diferentes disciplinas deportivas.

Periodista es una profesión de riesgo en algunos países

Ser periodista puede ser una profesión riesgosa en algunos países, puesto que los periodistas descubren verdades incómodas para algunos sectores o grupos de poder.

Caso de México

En las últimas dos décadas los periodistas han sido asesinados por grupos de narcotraficantes, que desean que sus “negocios” no sean conocidos por la opinión pública. En algunas ciudades del norte de México, donde el tráfico de drogas hacia los EE.UU. es más intenso, algunos periódicos se han impuesto una autocensura, y temas como drogas, drogadicción, narcotráfico, no son tocados por los periódicos locales, pues se ha dado el caso de ataques a periódicos por narcotraficantes.

En el pelotudo de Luis Echeverría Álvarez (1970-1976) fueron asesinados seis periodistas; en el sexenio de José López Portillo(1976-1982), 12; en el de Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988), 33. A partir del sexenio de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) son asesinados 48 periodistas y se puede decir que se inicia el ataque a los periodistas por cárteles de narcotraficantes. En el sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000) fueron 24; en el de Vicente Fox Quezada (2000-2006), 16 asesinatos. Mientras que en 2007 fueron siete los periodistas asesinados, en el sexenio que gobierna Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012).[1]

La organización Reporteros Sin Fronteras informó en febrero de 2008 que México fue el país de América con mayor número de muertes de periodistas, en razón del ejercicio de su profesión, durante el año 2007, al registrar dos reporteros muertos, tres desaparecidos y el asesinato de tres colaboradores de medios de comunicación.[2]

Unión Europea

Respecto de la situación en la Unión Europea, el informe lamenta la intensificación de las acciones judiciales contra el derecho a proteger el secreto de las fuentes de información. "En Francia, Alemania e Italia, se han producido interrogatorios y registros en las redacciones o en el domicilio de periodistas", una práctica que las instituciones judiciales consideran "aceptable, particularmente cuando se ha violado un secreto".[3]

Véase también

Referencias

Enlaces externos