Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Peróxido»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Botarel (discusión · contribs.)
m BOT - Posible prueba de Tamara1996, revirtiendo hasta la edición 46965092 de 87.218.79.228. ¿Hubo un error?
Sin resumen de edición
Línea 2: Línea 2:
[[Archivo:PeroxidoROOR.png|thumb|Fórmula general de un peróxido.]]
[[Archivo:PeroxidoROOR.png|thumb|Fórmula general de un peróxido.]]


Los '''peróxidos''' son sustancias que presentan un enlace [[oxígeno]]-[[oxígeno]] y que contienen el oxígeno en estado de oxidación= −1. Generalmente se comportan como sustancias [[oxidación|oxidantes]].
'''tamara alvarez es jenial''' sustancias que presentan un enlace [[oxígeno]]-[[oxígeno]] y que contienen el oxígeno en estado de oxidación= −1. Generalmente se comportan como sustancias [[oxidación|oxidantes]].


En contacto con material combustible pueden provocar incendios o incluso explosiones. Sin embargo, frente a oxidantes fuertes como el [[permanganato]], pueden actuar como [[reductor]] oxidándose a oxígeno elemental. Es importante puntualizar que el peróxido '''tiene carga'''.
En contacto con material combustible pueden provocar incendios o incluso explosiones. Sin embargo, frente a oxidantes fuertes como el [[permanganato]], pueden actuar como [[reductor]] oxidándose a oxígeno elemental. Es importante puntualizar que el peróxido '''tiene carga'''.

Revisión del 00:32 11 jun 2011

Fórmula general de un peróxido.

tamara alvarez es jenial sustancias que presentan un enlace oxígeno-oxígeno y que contienen el oxígeno en estado de oxidación= −1. Generalmente se comportan como sustancias oxidantes.

En contacto con material combustible pueden provocar incendios o incluso explosiones. Sin embargo, frente a oxidantes fuertes como el permanganato, pueden actuar como reductor oxidándose a oxígeno elemental. Es importante puntualizar que el peróxido tiene carga.

En pocas palabras, son óxidos que presentan mayor cantidad de oxígeno que un óxido normal y en su estructura manifiestan un enlace covalente sencillo apolar entre oxígeno y oxígeno.

Síntesis

El peróxido más conocido y principal compuesto de partida en la síntesis de otros peróxidos es el peróxido de hidrógeno (H2O2). Hoy en día se suele obtener por autooxidación de naftohidroquinona. Antiguamente se utilizaba la formación de peróxido de bario o la hidrólisis de persulfatos que a su vez se generaban por electrólisis de sulfatos en disolución acuosa con altas densidades de corriente por superficie del electrodo.

Muchas sustancias orgánicas pueden convertirse en hidroperóxidos en reacciones de autooxidación en presencia de luz y oxígeno atmosférico. Especialmente peligroso es la formación a partir de éteres ya que estos se transforman muy fácilmente y los peróxidos se suelen enriquecer en el residuo de una posterior destilación. Allí pueden producir explosiones muy fuertes. Muchos de los accidentes más trágicos de laboratorio se deben a este tipo de reacción. Por lo tanto antes de destilar cantidades mayores de estos disolventes hay que probar la presencia de peróxidos con papel impregnado de yoduro de potasio y almidón. La formación de un color azulado u oscuro indica la presencia de peróxido. (El peróxido oxida el yoduro a yodo elemental que, a su vez, forma con el almidón un complejo de inclusión del color característico oscuro).

Presencia

Los peróxidos se forman en pequeñas dosis en muchos procesos de oxidación vegetal. Para evitar su acumulación a concentraciones dañinas los organismos suelen disponer de una enzima, la catalasa, que cataliza la dismutación del peróxido de hidrógeno en agua y oxígeno elemental.

Aplicaciones

Las aplicaciones de los peróxidos son muy versátiles. Pasan de la peluquería donde se emplean en tintes para aclarar el pelo hasta en combustibles de cohetes. En la industria química se utilizan en la obtención de los epóxidos, en diversas reacciones de oxidación, como iniciadores de reacciones radicalarias por ejemplo para endurecer poliésteres o en la fabricación del glicerol a partir del alcohol hidroxipropénico. El ácido peroxotrifluoroacético (F3C–C(=O)–O–O–H) es un desinfectante muy potente y se emplea como tal en la industria farmacéutica. En odontología se utiliza para el blanqueamiento de los dientes, ya sea aplicado en gel o en bandas impregandas de peróido en concentraciones de 9%, 16% y 25%.

EdO (Estado de Oxidación)

El estado de oxidación del oxígeno en los peróxidos es -1

Analítica

Los peróxidos dan una coloración anaranjada con disoluciones de óxido de titanio en ácido sulfúrico concentrado.

Con dicromato de potasio forman el peróxido de cromo(V) de color azúl que puede ser extraído con éter etílico.

Véase también