Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Pepsini»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 189.203.203.213 a la última edición de
Sin resumen de edición
Línea 17: Línea 17:
''[[Hemipepsis]]''
''[[Hemipepsis]]''
}}
}}
La '''avispa caza calsones
La '''avispa caza tarántulas''' es una [[Pompilidae|avispa araña]] que caza tarántulas como alimentos para sus larvas. La avispa caza tarántulas pertenece a otras muchas especies del género [[Pepsis]] y [[Hemipepsis]] en la familia [[Pompilidae]] (avispa araña). Llamadas también avispones, si bien este nombre se le da a otro tipo de avispas.
''' es una [[Pompilidae|avispa araña]] que caza tarántulas como alimentos para sus larvas. La avispa caza tarántulas pertenece a otras muchas especies del género [[Pepsis]] y [[Hemipepsis]] en la familia [[Pompilidae]] (avispa araña). Llamadas también avispones, si bien este nombre se le da a otro tipo de avispas.


La especie más conocida miden hasta cinco centímetros de longitud con un cuerpo negro azulado y alas rojizas y brillantes (otras especies tienen las alas negras con reflejos azules), haciéndola una de las avispas más grandes. La coloración de sus alas advierten a los depredadores potenciales de que son peligrosas ([[aposematismo]]). Su largas patas tienen garras en forma de gancho para agarrar a sus víctimas. El aguijón de la hembra puede medir 7 mm de largo, siendo considerado una de las picaduras más dolorosas del mundo.
La especie más conocida miden hasta cinco centímetros de longitud con un cuerpo negro azulado y alas rojizas y brillantes (otras especies tienen las alas negras con reflejos azules), haciéndola una de las avispas más grandes. La coloración de sus alas advierten a los depredadores potenciales de que son peligrosas ([[aposematismo]]). Su largas patas tienen garras en forma de gancho para agarrar a sus víctimas. El aguijón de la hembra puede medir 7 mm de largo, siendo considerado una de las picaduras más dolorosas del mundo.

Revisión del 18:28 24 ene 2013

 
Avispa caza tarántulas
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Hymenoptera
Suborden: Apocrita
Superfamilia: Vespoidea
Familia: Pompilidae
Subfamilia: Pepsinae
Tribu: Pepsini
Genera

La avispa caza calsones es una avispa araña que caza tarántulas como alimentos para sus larvas. La avispa caza tarántulas pertenece a otras muchas especies del género Pepsis y Hemipepsis en la familia Pompilidae (avispa araña). Llamadas también avispones, si bien este nombre se le da a otro tipo de avispas.

La especie más conocida miden hasta cinco centímetros de longitud con un cuerpo negro azulado y alas rojizas y brillantes (otras especies tienen las alas negras con reflejos azules), haciéndola una de las avispas más grandes. La coloración de sus alas advierten a los depredadores potenciales de que son peligrosas (aposematismo). Su largas patas tienen garras en forma de gancho para agarrar a sus víctimas. El aguijón de la hembra puede medir 7 mm de largo, siendo considerado una de las picaduras más dolorosas del mundo.

Comportamiento

La avispa caza tarántulas hembra captura, pica y paraliza a la araña, entonces arrastra a su presa de vuelta a su madriguera o a un nido especialmente preparado, donde un solo huevo se deposita en el abdomen de la araña, posteriormente bloquea la entrada dejando atrapada a la tarántula. Cuando la larva de la avispa eclosiona, crea un pequeño agujero en el abdomen de la araña, entonces entra en el abdomen de la araña alimentándose vorazmente, evitando órganos vitales tanto tiempo como le sea posible para mantenerla viva. Después de varias semanas, la larva se convierte en pupa. Finalmente, se convierte en un adulto y emerge del abdomen de la araña.

La avispa emerge del nido para continuar con su ciclo de vida son también nectarívoras. El consumo de fruta fermentada a veces las intoxica hasta el punto que dificulta el vuelo. Mientras las avispa tienden a ser más activas durante el día en los meses estivales, tienden a evitar las altas temperaturas. La avispa caza tarántulas macho no cazan; de hecho, se alimentan de flores de algodoncillo, de Sapindus o mezquites.[1]​ La avispa caza tarántulas macho tiene un comportamiento llamado "hill-topping", donde se posa sobre las plantas altas y observa a las hembras que pasan y están listas para reproducirse.

Distribución

Avispa caza tarántulas en Quito, Ecuador

La distribución mundial de avispas caza tarántulas incluye áreas del Sudeste de Asia, África, Australia y América. Especies de avispa caza tarántulas se han visto desde Salt Lake City, Utah en los Estados Unidos, hasta Argentina en América del Sur, con al menos 250 especies viviendo en esta última.[2]​ Muchas especies de avispas caza tarántulas se encuentran en desiertos del sudoeste de los Estados unidos, siendo comunes la Pepsis formosa y Pepsis thisbe. Ambas son difícil de distinguir, pero la mayoría de P. formosa tienen cuerpos azul metálicos y antenas rojizas, que las diferencia de la P. thisbe que tiene alas naranja brillante que se vuelven transparentes conforme se acercan al extremo distal.

Picadura

La avispa caza tarántulas es relativamente dócil y rara vez pica sin provocación. Sin embargo, la picadura, en particular la de la Pepsis formosa, es una de las más dolorosas provocadas por un insecto, aunque el intenso dolor solo dure unos 3 minutos.[3]​ Un investigador, describiendo su propia experiencia, dijo que el dolor era "...un dolor excruciante, inmediato que simplemente elimina la capacidad de hacer algo, excepto, quizás, gritar. La disciplina mental simplemente no funciona en esas situaciones."[2]​ En términos de escala, la picadura de la avispa está cerca del límite del Índice de Dolor de Schmidt, después de la hormiga bala y descrito por Schmidth como "cegador, fiero (y) sorprendentemente eléctrico".[4]​ Debido a sus extremadamente largos aguijones, pocos animales se lo pueden comer; uno de esos pocos es el correcaminos. Como muchos depredadores evitan estas avispas, hay muchos insectos diferentes que las imitan, entre otros avispas y abejas (Mimetismo mülleriano), así como polillas, moscas y escarabajos (Mimetismo batesiano).

Referencias notables

El estado de Nuevo México lo eligió en 1989 como el insecto oficial del estado. Su selección fue solicitada por un grupo de Edgewood, Nuevo México, por niños de la escuela primaria que estaban investigando estados que habían adoptado insectos estatales. Seleccionaron tres insectos como candidatos, enviándose las votaciones de todas las escuelas por correo, siendo la ganadora la avispa caza tarántulas (en concreto, la Pepsis formosa).

El vehículo no tripulado Honeywell RQ-16 T-Hawk fue llamado así por la avispa caza tarántulas (Tarantula Hawk en inglés).

Referencias

  1. Steven J. Phillips, Patricia Wentworth Comus (eds.) (2000). A Natural History of the Sonoran Desert. University of California Press. pp. 464-466. ISBN 0-520-21980-5. 
  2. a b «Tarantula Hawks - DesertUSA». Consultado el 26 de julio de 2010. 
  3. Conniff, Richard (10-08-2009). «Oh, Sting, Where Is Thy Death?». The New York Times. Consultado el 24 de mayo de 2010. 
  4. Schmidt, J. O., Blum, M. S., and Overal, W. L. "Hemolytic activities of stinging insect venoms", Archives of Insect Biochemistry and Physiology, 1:155–160, 1984.