Pawn
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Pawn | ||
---|---|---|
![]() | ||
Desarrollador(es) | ||
ITB CompuPhase http://www.compuphase.com/pawn/pawn.htm | ||
Información general | ||
Extensiones comunes |
.pwn .p .inc .amx .cocos | |
Paradigma | Programación imperativa | |
Apareció en | 1998 | |
Última versión estable | 4.0.5749[1] (3 de abril de 2020) | |
Implementaciones | Plataformas programables | |
Influido por | Small-C | |
Sistema operativo | Windows y GNU/Linux | |
Licencia | Zlib License | |
Pawn es un lenguaje de programación utilizado comúnmente en plataformas en las que un usuario cualquiera puede agregar su propio código.
Funcionamiento interno[editar]
Los archivos fuente de Pawn son compilados a un archivo binario para un mejor tiempo de ejecución. El compilador Pawn produce P-Code (o Bytecode) que corre en una máquina abstracta. Las bases del diseño de Pawn y su respectivo interpretador son: Velocidad de ejecución, estabilidad y sencillez.
Archivo:Side
side
dededede
¡Hola, mundo! en Pawn[editar]
main()
{
print("¡Hola, Mundo!");
}
Aplicaciones[editar]
- El uso de este lenguaje es común en servidores y sistemas que permiten al usuario programar su propio código, como en el caso de San Andreas Multiplayer, Half-Life, Counter-Strike y Vice City Multiplayer.
- WOWCube - escribiendo juegos de aplicaciones para esta consola de juegos, y su emulador.
- También se ha utilizado Pawn como lenguaje para controladores industriales (PLC), como es el caso del entorno de programación StxLadder, que permite combinar Pawn con el lenguaje gráfico Ladder para realizar lógicas de control, comandar dispositivos electrónicos, leer entradas analógicas, relés, etcétera.
Referencias[editar]
- ↑ «Últimos cambios en Pawn» (en inglés). Consultado el 20 de julio de 2020.