Ir al contenido

Parlamento de Canarias

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:14 5 ene 2016 por Berdea (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Parlamento de Canarias
IX Legislatura

Logo del Parlamento de Canarias
Parlamento 05.jpg
Hemiciclo del Parlamento de Canarias
{{{salon_sesiones}}}
Sede del Parlamento de Canarias, situada en Santa Cruz de Tenerife
Información general
Ámbito Bandera de Canarias Canarias
Atribuciones Título Primero, Sección I del Estatuto de Autonomía de Canarias
Tipo Parlamento autonómico (unicameral)
Liderazgo
Presidenta del Parlamento Carolina Darias San Sebastián (PSOE)
Presidente del Gobierno y Líder de la mayoría Fernando Clavijo Batlle (Coalición Canaria)
Líder de la oposición María Australia Navarro (Partido Popular)
Composición
Miembros 60 diputados
Escaños parlamento.jpg
Grupos representados   16   CC   15   PSC   12   PP   7   Podemos   5   NCa   3   ASG  2   AHI
Elecciones
Sistema electoral Representación proporcional por listas
Última elección 24 de mayo de 2015
Sitio web
www.parcan.es
Sucesión
VII Legislatura Parlamento de Canarias
IX Legislatura

El Parlamento de Canarias es el órgano electo que ejerce el poder legislativo, aprueba los presupuestos de la Comunidad Autónoma de Canarias e impulsa y controla la acción del Gobierno Canario. Representa, asimismo, a los ciudadanos de Canarias. Su sede se encuentra en Santa Cruz de Tenerife.


Historia

Como en el caso de otras regiones de España, a partir de la Constitución de 1931 durante la Segunda República se intenta constituir una comunidad autónoma en Canarias con la presentación de un Estatuto. Los dos proyectos realizados por la Mancomunidad Provincial Interinsular de Santa Cruz de Tenerife, y el Colegio de Agentes Comerciales de Las Palmas, y el proyecto unificado posterior de las dos Mancomunidades Provinciales, preveían la creación de un Parlamento Canario. El estallido de la Guerra Civil y su posterior desarrollo imposibilitaron, no obstante, su puesta en práctica.[1]

El Parlamento de Canarias nació tras la aprobación del Estatuto de Autonomía de Canarias en 1982, si bien anteriormente existía una institución preautonómica que cumplía su función. El 30 de mayo de 1983 realizó su primera sesión en su actual sede bajo la presidencia de Pedro Guerra Cabrera; en conmemoración, el 30 de mayo de cada año se celebra el Día de Canarias.

Organización

La Cámara está constituida por sesenta diputados autonómicos; las islas de Tenerife y Gran Canaria eligen 15 diputados cada una, las islas de La Palma y Lanzarote 8 cada una, Fuerteventura elige 7 diputados, y La Gomera y El Hierro, 4 y 3 diputados respectivamente. Estos son elegidos por un plazo de cuatro años por sufragio universal, directo, igual, libre y secreto.

La distibución de los diputados por islas no se corresponde estrictamente a un criterio poblacional, sino que se basa en lo que se ha llamado la triple paridad. Ésta consiste en que ambas provincias tengan igual número de diputados, que también ambas islas capitalinas tengan el mismo número de diputados y que la suma de los diputados de las islas no capitalinas sea el mismo que el de la suma de los de las islas capitalinas. Esta distribución provoca la paradoja de que dentro de la misma comunidad autónoma se encuentren varias de las circunscripciones electorales autonómicas con mayor índice de representatividad de España y también algunas de las que ostentan uno de los menores índices.

Durante la primera sesión plenaria de la legislatura, tras la celebración de las elecciones se elige, por mayoría absoluta de sus miembros, un presidente, dos vicepresidentes y dos secretarios, que van a constituir la Mesa. La Cámara, se reúne cada año en dos ciclos ordinarios de sesiones, de 120 días cada uno, de marzo a junio y de octubre a enero.

El Parlamento puede trabajar en Pleno o en Comisiones y cuenta con un Reglamento específico en el que se dilucidan las características más concretas de las sesiones, como son la formación de Grupos Parlamentario y el funcionamiento de la Diputación Permanente. También responde a otros asuntos que afecten a los procedimientos legislativos o de control político.

En principio, los acuerdos se toman por mayoría simple, siempre y cuando el Estatuto de Autonomía no establezca unas condiciones especiales que requieran de otros sistemas de mayorías.[2]

Parlamento de Canarias con escultura de Martín Chirino.
Escultura de Martín Chirino en el patio.

Funciones

El Parlamento tiene potestad, según queda establecido en el artículo 13 del Estatuto de Autonomía de Canarias[2]​ , de:

  • Elaborar las leyes de la Comunidad Autónoma.
  • Aprobar los Presupuestos de la misma.
  • Controlar políticamente la acción del Gobierno Canario.
  • Designar, de entre sus miembros y para cada legislatura del Parlamento de Canarias, a los Senadores representantes de la Comunidad Autónoma en las Cortes Generales, asegurando la adecuada representación proporcional. La aceptación de su designación comporta la renuncia a su condición de diputado.
  • Solicitar del Gobierno del Estado la adopción y presentación de proyectos de ley, y presentar directamente proposiciones de ley ante las Cortes Generales, de acuerdo con el artículo 87.2 de la Constitución.
  • Interponer recursos de inconstitucionalidad y personarse ante el Tribunal Constitucional en los supuestos y en los términos que prevé la Constitución.
  • Ejercer cualquier otra atribución que le asignen las Leyes.

La Sede

El edificio del Parlamento de Canarias, ubicado en la céntrica calle Teobaldo Power de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, fue proyectado por el arquitecto Manuel de Oraá en 1883. Desde que se construyera para albergar la sede de la Sociedad Musical Santa Cecilia hasta su presente uso como Parlamento de Canarias, ha servido de lugar de reunión de los representantes de la Diputación Provincial, los miembros de la Mancomunidad de Cabildos del Archipiélago y los magistrados de la Audiencia.

Fue en diciembre de 1982 cuando el Parlamento Provisional de Canarias se instaló en este edificio, compartiendo durante los dos años siguientes sus instalaciones con el Conservatorio de Música que tenía allí su sede. Tras este período, el Conservatorio se traslada y el edificio se convierte en sede definitiva y exclusiva del Parlamento de Canarias. Con el fin de adaptarse a sus nuevos cometidos, ha ido sufriendo numerosas remodelaciones y ampliaciones a través de diversos edificios históricos que rodean al principal.

El Parlamento contiene una colección de obras de artistas como César Manrique, Pedro González, Félix Bordes, Pepe Dámaso o José Abad. La espiral que se aprecia en las esculturas de Martín Chirino del patio y del tejado (ésta creando un gran arco) constituye el símbolo del Parlamento.

Lista de Presidentes del Parlamento de Canarias

Asamblea de Parlamentarios Canarios (Preautonomía)

Presidente Inicio del mandato Fin del mandato Partido
Antonio González González 1977 1978 Independiente
José Luis Tomás Mederos Aparicio Junio de 1980 Junio de 1981 UCD
Pedro Guerra Cabrera 1982 30 de mayo de 1983 PSOE

Parlamento de Canarias (Autonomía)

Presidente Inicio del mandato Fin del mandato Partido
Pedro Guerra Cabrera 30 de mayo de 1983 15 de julio de 1987 PSOE
Victoriano Ríos Pérez 15 de julio de 1987 27 de junio de 1995 CC
José Miguel Bravo de Laguna Bermúdez 27 de junio de 1995 18 de junio de 2003 PP
Gabriel Mato Adrover 18 de junio de 2003 25 de junio de 2007 PP
Antonio Ángel Castro Cordobez 25 de junio de 2007 23 de junio de 2015 CC
Carolina Darias San Sebastián 23 de junio de 2015 Actualidad PSOE

Composición actual

Grupos parlamentarios

Grupos parlamentarios en el Parlamento de Canarias durante la IX Legislatura

Nombre Partido Portavoz Líder Escaños
Grupo Parlamentario Nacionalista (CC-PNC) Coalición Canaria- Partido Nacionalista Canario José Miguel Ruano León Fernando Clavijo Batlle 16
Grupo Parlamentario Socialista (PSC-PSOE) Partido Socialista Obrero Español Iñaki Álvaro Lavandera Patricia Hernández Gutiérrez 15
Grupo Parlamentario Popular (PP) Partido Popular María Australia Navarro de Paz José Manuel Soria López 12
Podemos Podemos Noemí Santana Perera Noemí Santana Perera 7
Nueva Canarias (NC) Nueva Canarias Román Rodríguez Rodríguez Román Rodríguez Rodríguez 5
Agrupación Socialista Gomera (ASG) Agrupación Socialista Gomera Casimiro Curbelo Curbelo Casimiro Curbelo Curbelo 3
Agrupación Herreña Independiente (AHI) Agrupación Herreña Independiente José Miguel Ruano León Tomás Padrón 2

Mesa

Titular Cargo Partido
Antonio Ángel Castro Cordobez Presidencia Coalición Canaria
Julio Cruz Hernández Vicepresidente 1.º PSOE
Manuel Fernández González Vicepresidente 2.º PP
José Miguel González Hernández Secretaria 1.º Coalición Canaria
Águeda Montelongo González Secretaria 2.º PP

Notas

Véase también

Enlaces externos