Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Paréntesis»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertir 3 cambios de 187.161.90.171 y 201.173.208.48 a la última edición de AVIADOR
Sin resumen de edición
Etiqueta: posible problema
Línea 3: Línea 3:
{{otros usos|Paréntesis (película)|la película chilena estrenada el 2005}}
{{otros usos|Paréntesis (película)|la película chilena estrenada el 2005}}
{{otros usos|Corchete (textil)|un tipo de cierre en prendas de vestir}}
{{otros usos|Corchete (textil)|un tipo de cierre en prendas de vestir}}
CHURRIIIIIIIIIITO GUAPO HERMOSO PRECIOSO CHIQUITO BEBE DE DANIELA
Los '''paréntesis''' (en singular, ''paréntesis'') son [[signo de puntuación|signos de puntuación]].
Los '''paréntesis''' (en singular, ''paréntesis'') son [[signo de puntuación|signos de puntuación]].
Los distintos tipos son:
Los distintos tipos son:

Revisión del 23:55 17 jun 2014

CHURRIIIIIIIIIITO GUAPO HERMOSO PRECIOSO CHIQUITO BEBE DE DANIELA Los paréntesis (en singular, paréntesis) son signos de puntuación. Los distintos tipos son:

  • Los paréntesis propiamente dichos:
  • Los corchetes:
  • Las llaves:
  • Los paréntesis angulares, corchetes angulares, “cuñas” o “corchángulos”:

Paréntesis ()

Para distinguir ambos paréntesis en sentido estricto se suele denominar:

  • Paréntesis que abre o paréntesis izquierdo al símbolo (
  • Paréntesis que cierra o paréntesis derecho al símbolo ).

En lengua

En lengua se usan a pares para separar o intercambiar un texto dentro de otro. En el lenguaje, habitualmente tiene los siguientes usos:

  1. En las cláusulas o frases intercaladas con sentido explicativo independiente. Por ejemplo: Con este último pedido (espero que comprenda la tardanza) concluimos la operación.
  2. Para agregar fechas. Por ejemplo: El descubrimiento de América (1492) significó un hecho trascendental.
  3. Para aclaraciones correspondientes a abreviaturas y siglas. Por ejemplo: La OMS (Organización Mundial de la Salud) es un organismo internacional.
  4. Para encerrar traducciones. Por ejemplo: Amicus est tamquam alter idem (un amigo es un segundo yo).
  5. Para encerrar las acotaciones en las obras teatrales y en los guiones de radio, televisión o cine. Por ejemplo: Karen.(Sonrojándose). No quise decir que tú... ¡Olvídalo!
  6. Para encerrar datos aclaratorios como lugares. Por ejemplo: Yo vivo en Oslo (Noruega).

En matemáticas

En matemáticas se usan los paréntesis en sentido amplio se pueden usar tanto individualmente, como a pares, según las características del signo. Los paréntesis en sentido estricto se usan para indicar precedencia o definir un argumento y se usan a pares, mientras que los paréntesis angulares se usan en inecuaciones (el signo “<” se denomina “menor que” y “>” se llama “mayor que”) y de forma individual.

Los paréntesis sirven para definir el orden de evaluación en una fórmula. Por ejemplo:

Si involucran más de una sola operación, el resultado de la expresión surgirá resolviendo las mismas de acuerdo a niveles de prioridad. Así se evaluarán primero las potencias y las radicaciones, seguidas de las multiplicaciones y divisiones, y finalmente las sumas y restas.

También sirven para definir el argumento de una función. Por ejemplo:

es la especialización de f en x

Los paréntesis se emplean para definir intervalos abiertos:

sea I un intervalo abierto:

que corresponde a los valores reales:

Por ejemplo:

es el conjunto de números reales x tales que:

Para denotar tuplas se usan tanto los paréntesis comunes como los paréntesis angulares.

es la coordenada ,
quiere decir que G es una estructura matemática compuesta de otras dos V y E.

Las cuales se resuelven primero en una operación combinada.

En informática

En informática los paréntesis pueden servir en la mayor parte de los lenguajes de programación para forzar prioridades entre las operaciones de una expresión, de una forma análoga a su uso en matemática.

Es muy común su uso como separador de variables en lo que respecta al lenguaje de programación Python además de todos sus usos como código en sí.

Por ejemplo: -fun26 () set dock 1

Lenguajes de marcado como el HTML usan las cuñas <> para señalar las etiquetas. Otras variantes, como el Wikitexto, utilizan corchetes [[]], cuñas <> y , llaves {{}} para introducir, respectivamente, enlaces, referencias y plantillas.

Uso de los paréntesis en Desarrollo de software

  • Son usados comúnmente para definir la sintaxis de la estructura de algunas expresiones, anulando la precedencia de operadores: a*(b+c) tiene subexpresiones a y b+c, donde a*b+c tiene subexpresiones a*b y c
  • Pasando parámetros o argumentos a una función, especialmente en C y lenguajes similares, y también son usados para llamar a una función: funcion_foo() o funcion_foo(10,1)
  • En Forth, los paréntesis abren y cierran los comentarios en el código.
  • En la familia de lenguajes Fortran y COBOL, los paréntesis son usados para hacer referencia a los arreglos.
  • En el lenguaje de programación Perl hasta Perl 5, son usados para definir listas, arreglos estáticos, para pasar argumentos a una función.

En cómics

Cuando la ocasión lo amerita, los paréntesis angulares o “cuñas” aparecen abarcando el texto de un globo de diálogo, mismo en el que un personaje habla otra lengua o idioma —según sea el caso—, indicando así una suerte de “cuarta pared brechtiana”, con la que se hace participar al lector en un efecto de intimidad y comprensión dirigido única y exclusivamente a él, puesto que pese a la diferencia lingüística denotada mediante la “cuña”, se entiende su significado, mientras algunos personajes rodeando a quien así se expresa no.

Otros usos coloquiales

En los chats de Internet es habitual el uso del paréntesis en la formación de emoticonos, unas curiosas combinaciones de diferentes signos de puntuación, que por su semejanza con un rostro (girado 90° a la izquierda) son utilizados para expresar emociones. Algunos ejemplos son:

  • Un paréntesis de cierre tras dos puntos expresa una gran sonrisa :).
  • Un paréntesis de apertura tras dos puntos expresa tristeza :(.
  • Tras un punto y coma expresa guiño ;).

Corchetes [ ]

El corchete es un signo de puntuación doble ([ ]) usado con relativa frecuencia, que se utiliza de forma similar a los paréntesis que anexionan información complementaria o aclaratoria.

Los corchetes se escriben pegados a la primera y la última palabra del período que enmarcan, y separados por un espacio de las palabras o signos que los preceden, aunque existen algunas excepciones; sin embargo, si al cierre de corchete le precede un signo de puntuación, no se dejará espacio entre ambos.

En lengua

Entre paréntesis

Cuando en un enunciado entre paréntesis sea preciso introducir alguna precisión o nota esclarecedora: La Gioconda (pintada por Leonardo Da Vinci [1452-1519]) es una obra pictórica....

Citas [...]

Con tres puntos entre sí para indicar, en la reproducción de parte de un texto, alguna omisión original: «Ciertas medidas desafortunadas del gobierno [...] provocaron la cólera de los nepalíes.» (Lotshampa consultado el 20/10/09).

Transcripción de textos

Para marcar interpolación o modificación en el texto original, a modo de aclaraciones, adiciones, enmiendas o el desarrollo de abreviaturas: Existen otras [vías] en la época actual; La [h]ormiga levanta ocho veces su peso.

En poesía se coloca corchete de apertura delante de las últimas palabras de un verso cuando no se ha transcrito en una sola línea y se termina, alineado a la derecha, en el renglón siguiente.

Fonética

En obras de carácter lingüístico, para encerrar la transcripción fonética (para la fonológica la barra [/]): /bueno/ [bwéno].

En matemáticas

Donde la progresión de profundidad para estas operaciones se invierte a la sintáctica, quedando en lo sucesivo {...[...(.... Por ejemplo:

Además el uso de corchetes en esta materia puede definir intervalos cerrados:

sea I un intervalo cerrado

que corresponde a los valores reales:

Por ejemplo:

es el conjunto de números reales x tales que:

En informática

Los corchetes se usan para denotar listas o secuencias. [4, 1, 9] es la secuencia de los números 4, 1 y 9.

Uso de los corchetes en Desarrollo de software

  • Para hacer referencia a los elementos de un arreglo, y a veces para definir el número de elementos en un arreglo, especialmente en C: queue[10]
  • En muchos lenguajes de programación, son empleados para definir los valores de un arreglo o lista: [5, 10, 15]
  • En Forth, el “[” hace que el sistema entre en estado de interpretación y “]” hace que el sistema entre en estado de compilación
  • En Tcl, los corchetes encierran un subíndice que se evalúa y sustituye el resultado
  • En algunos lenguajes CLI, como C# y C++, son usados para denotar atributos
  • En Objective-C, los corchetes son usados para enviar un mensaje al método de un objeto
  • En Unix, “[” es una abreviación para el comando test
  • En JSON son empleados para definir un arreglo (una secuencia ordenada de valores separados por comas)
  • En Python son usados para denotar listas y tuplas, también conocidos como arreglos.

Llaves { }

La llave { es un signo gráfico constituido por dos líneas sinuosas que forman una pequeña punta en el centro. Se trata de un signo de los llamados dobles, ya que existe uno de apertura ({) y otro de cierre (}), aunque en su aplicación principal se suela usar únicamente uno de ellos.

Se utiliza principalmente en cuadros sinópticos o esquemas, para abarcar varios elementos en líneas diferentes y que constituyan una enumeración a partir de un concepto dado, generado por la apertura o cierre de llave. Normalmente se emplea el signo de apertura, aunque en esquemas complejos pueden combinarse ambos. El concepto a partir del cual se genera la llave se coloca en el centro de esta, y no deben escribirse dos puntos entre estos dos elementos.

En otro orden esquemático pueden darse variaciones:

También se emplean para presentar alternativas en un determinado contexto:

Escritas en línea seguida, las alternativas se separan por medio de barras. Por ejemplo: Seguro {que podré contribuir/que aprenderé/que lo pasaré bien} en Wikipedia.[1]

En morfología se utilizan para representar el significado de un morfema (entre llaves y comillas); por ejemplo, la palabra casa, /'kasa/, tiene el significado morfológico de {“lugar donde se habita”}.

En matemáticas

Se usan tradicionalmente para definir conjuntos. Por ejemplo,

es el subconjunto de A que tiene elementos no negativos.
es el conjunto formado por 1, 4 y 9.

En informática

Uso de las llaves en Desarrollo de software

  • Son usados en algunos lenguajes de programación para definir el comienzo y el fin de un bloque de código o de datos.
  • Son empleados para representar cierto tipo de definiciones o valores, como un arreglo
  • Las llaves son usadas en Matemáticas para encerrar un conjunto de elementos
  • En Curl son utilizados para delimitar expresiones y declaraciones similares al uso de los paréntesis en Lisp
  • En Pascal se usan para definir el comienzo y el final de comentarios en el código
  • En Perl las llaves son empleadas para hacer referencia a elementos de un arreglo asociativo
  • En PHP son usadas para determinar estructuras
  • En Python and Ruby se utilizan para diccionarios y para conjuntos
  • En JSON se emplean para definir un objeto

Corchetes caparazón tortuga 〔 〕

Los corchetes caparazón tortuga son una variable poco conocida y usada en los sistemas de escritura. Su nombre se debe a la forma que se les dio inicialmente, para los sistemas Unicode.

  • El símbolo de apertura es , y
  • el símbolo de cierre es .

En la tabla de caracteres Unicode corresponde a U+3014, y corresponde a U+3015.

Véase también

Referencias

  1. «Llave». Diccionario panhispánico de dudas. Real Academia Española. Consultado el 5 de julio de 2011. 

Enlaces externos